Bienvenido(a) a Alcance Libre 31/01/2023, 04:01
|
![]() |
Índice del foro > Todo acerca de Linux > Configuración de hardware |
![]() |
![]() |
sirius |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 09/07/09 Mensajes: 7 |
Hola a todos,
he instalado Centos 5.3 x86_64 en un equipo QuadCore con 4 Gb Ram.. Al parecer todo los dispositivos están ok incluso el audio PERO la tarjeta de Red no la reconoce. La tarjeta es una integrada que en windows está reconocida como "Atheros L2 Fast Ethernet 10/100". Al hacer un lspci en linux me muestra un eth0 como attansic techonolgy. Alguien conocer el driver??? Como la puedo instalar??? cuales serían los pasos??? Desde ya gracias.. y muchos saludos |
||||||
|
|||||||
Joel Barrios Dueñas |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Admin ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/17/07 Mensajes: 1761 Localización:Mexico |
Oficialmente ese modelo de tarjeta no está soportada para CentOS 5/RHEL 5, puesto que solo se utiliza en las ASUS EeePC y otras tarjetas madres de ASUS (es decir, en escritorios, recuerda que CentOS 5 es un SO diseñado para servidores y dan prioridad a los dispositivos comunes en estos). El controlador que buscas, atl2, está incluido en versiones recientes del núcleo. Antes se podía descargar el controlador desde http://atl2.sourceforge.net/, pero ahora solo se distribuye como parte del núcleo de Linux.
Si es una tarjeta madre donde puedas añadir dispositivos, sugiero instales otra tarjeta o bien, si se trata de una ultra-portátil, uses alguna otra distribución con núcleo 2.6.27 en adelante. Mi sugerencia, si va a ser para un escritorio, es utilizar Fedora 11. |
||||||
|
|||||||
Joel Barrios Dueñas |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Admin ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/17/07 Mensajes: 1761 Localización:Mexico |
Me es imposible prometerte, pero voy a intentar portar el controlador para CentOS 5 en un paquete RPM para DKMS. Espera noticias en esta semana.
|
||||||
|
|||||||
sirius |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 09/07/09 Mensajes: 7 |
Estimado Joél:
Desde ya gracias por tu aporte. Mira, yo instale centos dado que lo he instalado otra veces en un server y no he tenido problemas. La idea de este equipo es algo así como un mini server con algunos servicios como apache, mysql, ftp. etc. y por otro lado necesito utilizar el equipo como server para aceptar conexiones "graficas" remotas, utilizando freenx o algo similar. Que distro te parece mejor para este servicio?? Saludos y gracias |
||||||
|
|||||||
Joel Barrios Dueñas |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Admin ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/17/07 Mensajes: 1761 Localización:Mexico |
CentOS está bien. Te tengo buenas noticias: Ya tengo el paquete RPM.
Lo puse en los depósitos de AL Server y AL Netbooks, pero ambos son para 32 bits. Puedes instalarlo recompilando con rpmbuild los paquetes dkms y dkms-atl2 que están en el subdirectorio SRPMS.al. http://www.alcancelibre.org/al/server/5/SRPMS.al/ DKMS es una implementación que hizo Dell para quitarse de problemas al actualizar los núcleos de sistemas con Linux. Es un servicio que arranca con el sistema sin demorar demasiado y que compila e instala automáticamente los módulos de núcleo de controladores como atl2, atl1 o atle. 1) yum -y install kernel-devel gcc glibc-common gawk sed 2) wget http://www.alcancelibre.org/al/server/5/SRPMS.al/dkms-2.0.21.1-1.9.el5.al.src.rpm 3) rpmbuild ---rebuild dkms-2.0.21.1-1.9.el5.al.src.rpm 4) rpm -Uvh /usr/src/redhat/RPMS/noarch/dkms-2.0.21.1-1.al.noarch.rpm 5) wget http://www.alcancelibre.org/al/server/5/SRPMS.al/dkms-atl2-2.2.3-3.9.el5.al.src.rpm 6) rpmbuild --rebuild dkms-atl2-2.2.3-3.9.el5.al.src.rpm 7) rpm -Uvh /usr/src/redhat/RPMS/noarch/dkms-atl2-2.2.3-3.al.noarch.rpm 8) reboot Luego de reiniciar, debe de funcionar tu tarjeta. Es poco probable te de problemas, pero reporta lo que creas pertinente. |
||||||
|
|||||||
sirius |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 09/07/09 Mensajes: 7 |
Hola Joel,
Muchas gracias por tus consejos, no había podido dedicar tiempo a reparar el problema de red ya que no estaba en mi ciudad. Sabes como no tengo conexión a internet en el equipo con problemas, baje los dos archivos que me señalaste del sitio. el paso 1 no lo pude hacer pues no tengo conexión en el equipo, Pero está instalado gcc y lo demas. al hacer el paso 3 fallo, pues dice que no es un specfile. Será que yo instale centos 5 64bits?? que otra solución se puede intentar??? bueno, espero tu sabios consejos, y gracias |
||||||
|
|||||||
Joel Barrios Dueñas |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Admin ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/17/07 Mensajes: 1761 Localización:Mexico |
Acabo de corregir el procedimiento. Por favor repite como se ve ahora en el mensaje anterior.
|
||||||
|
|||||||
sirius |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 09/07/09 Mensajes: 7 |
AHORA SIP!!!!
Joel, ahora ya funciona la red... ya está ok.. MUCHAS GRACIAS... Estoy en proceso de actualizar los paquetes con yum update, espero que todo funcione bien. Sabes, tal como comente anteriormente. la idea de este mini server es dar acceso remoto a usuarios, pero que ellos pueden ingresar a su escritorio en este server y desde el trabajar. Hace tiempo intente con freenx y para 2 cuentas de usuarios estaba ok. pero cuando eran más no funcionaba. Tu sabes como hacer algo así con freeNX u otro servicio que acepte conexiones remotas (más o menos rapidas)??? será unos 15 o 20 usuarios. Saludos cordiales y muchas gracias.. |
||||||
|
|||||||
Joel Barrios Dueñas |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Admin ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/17/07 Mensajes: 1761 Localización:Mexico |
Te recomiendo pruebes eyeOS, está muy enfocado el concepto de la nube informática. Recientemente publiqué un artículo al respecto.
http://www.alcancelibre.org/article.php/presentacion-eyeos-2-0-para-2010-01-01 |
||||||
|
|||||||
sirius |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 09/07/09 Mensajes: 7 |
Gracias Joel por la sugerencia, estuve leyendo al respecto y se ve interesante.
Traté de ingresar al sitio pero no fue posible. esta abajo? No se si será lo que necesito, pues la idea de que los usuarios trabajen remotamente en el servidor (con un escritorio) es para que puedan navegar desde el escritorio del servidor ya que éste tendra acceso a sitios web que desde otra ip no habrá acceso. Solo desde este servidor. Cuando pueda ingresar te comentare. Ahora estoy viendo como montarr ntfs en centos. Saludos |
||||||
|
|||||||
sirius |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 09/07/09 Mensajes: 7 |
Hola Joel:
Te comento que instale eyeOS, está bastante bien y funciona bastante rápido. Lamentablemente no me sirve para lo que te comentaba, si bien trae un propio navegador, éste navega utilizando la ip del cliente que está conectado y no la del servidor en donde está montado eyeOS. El problema de eso, para mis fines, es que los sitios a los cuales solo se puede acceder desde la ip del server no funcionan pues detecta la ip del cliente (usuario). Veré si instalo algo asi como freeNX o similar.. tu conoces algo que me sirva??? Saludos y gracias |
||||||
|
|||||||
Samuel Canasa Estraver |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo ![]() ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 05/12/11 Mensajes: 2 Localización:Lima, Perú |
Tengo un problema similar, he instalado el CentOS 5.x y no reconoce la tarjeta de red; en administracion de red, al elegir ethernet sale una lista, pero ninguna NVIDIA nForce networking controller.
SCE |
||||||
|
|||||||
Joel Barrios Dueñas |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Admin ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/17/07 Mensajes: 1761 Localización:Mexico |
Porque no está soportada por CentOS 5. Recuerda que este sistema operativo está enfocado exclusivamente sobre servidores y que solo incluye soporte para componentes utilizados comúnmente en servidores. Incluye soporte para varios componentes comúnmente utilizados en escritorio, pero definitivamente el escritorio dista mucho de ser una prioridad. nVidia se enfoca exclusivamente en componentes para escritorio. Si buscas un SO para escritorio, utiliza Fedora o Ubuntu y ejecuta CentOS desde una máquina virtual (usa KVM o VirtualBox).
Lo mejor que puedes hacer es buscar el código fuente de controlador de dicha tarjeta en el sitio de Nvidia, e instalar los paquetes kernel-devel, glibc-devel y gcc (junto con todas sus dependencias) y compilar el controlador de acuerdo a como se indique en las instrucciones que seguramente están incluidas en el código fuente. |
||||||
|
|||||||
Samuel Canasa Estraver |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 05/12/11 Mensajes: 2 Localización:Lima, Perú |
Gracias por tu respuesta. Soy nuevo en Linux, e instalé el CentOS, para utilizar Asterisk. En ese sentido, las disculpas del caso si hago preguntas muy basicas.
Hize algo parecido encontré una pagina de nvidia me bajé los drivers nforce para linux y ejecuté (doble click) los rpm. Le dí a cada uno de los drivers hasta que empezoó a linkear la tarjeta. Previo a esto encontré en esta pagina un documento que ayudaba a detectar el adaptador de red. Ahora tengo otro problema: en la carpeta usr/src no tengo nada; y segun lo que he buscado deberia tener la carpeta kernel o linux y debug, no estoy seguro. Entonces cuando le doy make clean o make al asterisk addons o al asterisk 2.x me sale errores: Tengo todas las dependencias. Que debo hacer. De antemano te agradezco la ayuda. [root@ZXDSL831II ~]# cd /usr/src [root@ZXDSL831II src]# cd asterisk-addons-1.6.2.3 [root@ZXDSL831II asterisk-addons-1.6.2.3]# make clean grep: /usr/include/asterisk/buildopts.h: No existe el archivo o el directorio make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/channels' rm -f *.so *.o *.oo *.eo rm -f .*.o.d .*.oo.d rm -f *.s *.i rm -f modules.link rm -f ooh323c/src/ooCmdChannel.o ooh323c/src/ooLogChan.o ooh323c/src/ooUtils.o ooh323c/src/ooGkClient.o ooh323c/src/context.o ooh323c/src/ooDateTime.o ooh323c/src/decode.o ooh323c/src/dlist.o ooh323c/src/encode.o ooh323c/src/errmgmt.o ooh323c/src/memheap.o ooh323c/src/ootrace.o ooh323c/src/oochannels.o ooh323c/src/ooh245.o ooh323c/src/ooports.o ooh323c/src/ooq931.o ooh323c/src/ooCapability.o ooh323c/src/ooSocket.o ooh323c/src/perutil.o ooh323c/src/eventHandler.o ooh323c/src/ooCalls.o ooh323c/src/ooStackCmds.o ooh323c/src/ooh323.o ooh323c/src/ooh323ep.o ooh323c/src/printHandler.o ooh323c/src/rtctype.o ooh323c/src/ooTimer.o ooh323c/src/h323/H235-SECURITY-MESSAGESDec.o ooh323c/src/h323/H235-SECURITY-MESSAGESEnc.o ooh323c/src/h323/H323-MESSAGES.o ooh323c/src/h323/H323-MESSAGESDec.o ooh323c/src/h323/H323-MESSAGESEnc.o ooh323c/src/h323/MULTIMEDIA-SYSTEM-CONTROL.o ooh323c/src/h323/MULTIMEDIA-SYSTEM-CONTROLDec.o ooh323c/src/h323/MULTIMEDIA-SYSTEM-CONTROLEnc.o make[1]: se sale del directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/channels' grep: /usr/include/asterisk/buildopts.h: No existe el archivo o el directorio make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/apps' rm -f *.so *.o *.oo *.eo rm -f .*.o.d .*.oo.d rm -f *.s *.i rm -f modules.link make[1]: se sale del directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/apps' grep: /usr/include/asterisk/buildopts.h: No existe el archivo o el directorio make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/formats' rm -f *.so *.o *.oo *.eo rm -f .*.o.d .*.oo.d rm -f *.s *.i rm -f modules.link make -C mp3 clean make[2]: se ingresa al directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/formats/mp3' rm -f *.o *.so *~ rm -f .*.o.d make[2]: se sale del directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/formats/mp3' make[1]: se sale del directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/formats' grep: /usr/include/asterisk/buildopts.h: No existe el archivo o el directorio make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/cdr' rm -f *.so *.o *.oo *.eo rm -f .*.o.d .*.oo.d rm -f *.s *.i rm -f modules.link make[1]: se sale del directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/cdr' grep: /usr/include/asterisk/buildopts.h: No existe el archivo o el directorio make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/res' rm -f *.so *.o *.oo *.eo rm -f .*.o.d .*.oo.d rm -f *.s *.i rm -f modules.link make[1]: se sale del directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/res' make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/menuselect' rm -f menuselect cmenuselect gmenuselect nmenuselect menuselect.o strcompat.o menuselect_stub.o menuselect_curses.o make[2]: se ingresa al directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/menuselect/mxml' /bin/rm -f mxmldoc.o testmxml.o mxml-attr.o mxml-entity.o mxml-file.o mxml-index.o mxml-node.o mxml-search.o mxml-set.o mxml-private.o mxml-string.o libmxml.a mxmldoc testmxml mxml.xml /bin/rm -f mxmldoc-static libmxml.a /bin/rm -f *.bck *.bak /bin/rm -f config.cache config.log config.status config.h /bin/rm -f -r autom4te*.cache make[2]: se sale del directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/menuselect/mxml' make[1]: se sale del directorio `/usr/src/asterisk-addons-1.6.2.3/menuselect' SCE |
||||||
|
|||||||
Joel Barrios Dueñas |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Admin ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/17/07 Mensajes: 1761 Localización:Mexico |
Si en lugar de CentOS utilizas Elastix, que es un CentOS ligeramente modificado con Asterisk integrado y listo para usarse, te quitarías de muchos problemas.
|
||||||
|
|||||||
Contenido generado en: 0.57 segundos |
![]() |
Todas las horas son CST. Hora actual 04:01 AM. |
|
|