Bienvenido(a) a Alcance Libre 29/01/2023, 09:33
|
![]() |
Índice del foro > Todo acerca de Linux > Redes y Servidores |
![]() ![]() |
![]() |
stetoscopio |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Miembro regular Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/19/07 Mensajes: 73 Localización:Mexico, D.F. |
Esta ocasión deseo preguntarles si alguno de ustedes ah podido instalar Clonezilla Server y si es asi que opinion les merece este.
Saludos |
||||||
|
|||||||
fideoram |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/19/07 Mensajes: 5 |
Si lo pude instalar sin problemas, siguiendo las instrucciones de la misma pagina del proyecto www.clonezilla.org. Actualmente lo tengo corriente en Ubuntu Server 7.04 En una maquina Dell Optiplex 170L, con tres tarjetas de red.
Mi opinion es que es un EXCELENTE software para clonar equipos. Actualmente trabajo en una Universidad y la clonacion la haciamos con Ghost, pero por cuestiones administrativas, no tenemos el Ghost Enterpice, entonces a manita maquina por maquina, teniamos que clonar. Al montar el servidor de CloneZilla, pude clonar en 1 hora, 30 equipos (Dell Optiplex 210L), con una fuente que pesaba mas de 25GB, utilizando Multicast. Tiene sus problemitas con las versiones de PXE, pero se pueden salvar con un disco de booteo. La ventaja es que no abres equipos para nada, no desconectas Discos Duros, no boteas con Floppy o CD y dejas la tarea ejecutandose y solito hace todo (bueno se lo tienes que decir en el comando para clonar). Saludos... |
||||||
|
|||||||
stetoscopio |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Miembro regular Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/19/07 Mensajes: 73 Localización:Mexico, D.F. |
Gracias por tus comentarios, pero que tal se comporta con XP, W2K y con servidores con RAID los has intentado.
Saludos |
||||||
|
|||||||
fideoram |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/19/07 Mensajes: 5 |
La fuente que te comento arriba es con Windows XP SP2 y SP3, preparada precisamente para clonar con sysprep (esto mismo lo tienen que hacer con Ghost, ya que de otra forma tienenes que generar el SID a manita con algun otro programa). El soporte NTFS esta bastente maduro en este proyecto.
Para servidores (Windows) no te recomiendo ni Ghost ni CloneZilla, para servidores tipo Unix/Linux no hay problema. En arreglos RAID no lo he probado. Saludos... |
||||||
|
|||||||
stetoscopio |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Miembro regular Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/19/07 Mensajes: 73 Localización:Mexico, D.F. |
Gracias por la información, empezare con la instalación si me surgen dudas te estaré consultando.
Saludos |
||||||
|
|||||||
Santiago Fernandez |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Participa poco ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 03/30/07 Mensajes: 27 Localización:Hurlingham Buenos Aires Argentina |
Estimados, he logrado Instalar el Clonezilla Server.
Pero desconozco los pasos a seguir para la clonacion de Imagenes Windows y su posterior deploy. Si me pudiesen dar una mano seria de gran ayuda. Saludos, Santiago. |
||||||
|
|||||||
fideoram |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/19/07 Mensajes: 5 |
Muy resumido seria de la siguiente forma:
1.- Instalas el SO de tu preferencias y lo configuras con todo el SW que vallas a ocupar 2.- En el CD de Windows 2000/XP hay una carpeta de herramientas y una de ellas es Deploy.cab, la descomprimes y dentro hay un directorio sysprep. 3.- El directorio sysprep lo copias a la raiz de C:\, ya cuando tienes todo listo ejecutas el comando sysprep.exe que a su vez buscara un sysprep.inf (este ultimo tiene el tipo de deployment que quiere hacer) con esto dejas lista la fuente para empezar a clonar en tus equipos. 4.- Ejecutas clonezilla y le indicas que vas a subir la imagen 4a.- Enciendes la maquina que tiene la fuente y boteas por red, si tu servidor de Clonezilla esta bien instalado, aparecera el menu de GRUB para que escojas lo que vas a hacer (en este caso, subir la fuente). 5.- Ya que tengas la fuente en el servidor, a clonar se ha dicho, inicias CloneZilla y ledice que vas a clonar, booteas por red todos tus equipos y le indicas la fuente que vas a tomar. Saludos... |
||||||
|
|||||||
Santiago Fernandez |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Participa poco ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 03/30/07 Mensajes: 27 Localización:Hurlingham Buenos Aires Argentina |
Exelente...
Bueno ahora solo me restaria, hacer la imagen y listo. He logrado terminar de instalar, de la manera automatica con /opt/drbl/sbin/drbl4imp Una vez realizado esto, /opt/drbl/sbin/dcs para arrancar. Luego es simple, mas los datos que me diste. El DHCP, lo configuro con alguna metrica en especial? O solo que entregue direccion IP ya estaria? Otra pregunta que se me aparece, es si desp al tener varias imagenes guardadas el Menu del boot PXE tengo la opcion de elegir que imagen tomar. Mas alla de todo, mil gracias. Realmente, fue de ayuda. |
||||||
|
|||||||
fideoram |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/19/07 Mensajes: 5 |
Dependiendo tu entorno, puedes indicarle al Dhcp que entregue direcciones a cualquiera o que entregue direcciones de acuerdo a la MAC.
En mi caso, por ejemplo, yo estoy clonando salones con 30 equipos c/u y le digo al Dhcp que me dé solo esas 30 Ip's a la vez. Si tienes algo similar, tendrias que ejecutar el drblpush -i para configurar tu entorno o drblpush -c <archivo de conf> Saludos |
||||||
|
|||||||
Santiago Fernandez |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Participa poco ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 03/30/07 Mensajes: 27 Localización:Hurlingham Buenos Aires Argentina |
Fideoran, muchas gracias. Con este comando configuro el DHCP y a clonar...Exelente!
Gracias. Desp paso a comentarte como me fue. Saludos, ![]() |
||||||
|
|||||||
Santiago Fernandez |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Participa poco ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 03/30/07 Mensajes: 27 Localización:Hurlingham Buenos Aires Argentina |
Bueno, una maravilla.
Buena velocidad, realmente. Ya termine de armar la biblioteca de Imagenes, con DRBL-WINROLL. Quedo espectacular... Ahora que opinion te merece, el tema de DHCP. Cual es la mejor forma para que conviva con otro DCHP. Que opinion tenes sobre el asunto o como lo resolviste... Saludos, Santi. ![]() |
||||||
|
|||||||
Anónimo: : sujeto |
|
||||||
![]() |
aunque es bastante sencilla la instalación, en el siguiente enlace tienes una explicación en castellano
http://tecnoloxiaxa.blogspot.com/2008/09/cmo-instalar-un-servidor-pxe-con.html |
||||||
|
|||||||
Santiago Fernandez |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Participa poco ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 03/30/07 Mensajes: 27 Localización:Hurlingham Buenos Aires Argentina |
Chicos, la verdad que el clonzilla anda de pelos...realmente.
Pregunta...puedo convertir las .gho en .img o algun paquete para que el clonezilla maneje las extenciones de GHOST? Esto es por que tengo varias imagenes armadas...Ahorro de trabajo... Otra cosa el DRBL-WINROLL espectacular! gracuas |
||||||
|
|||||||
Perseus |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Miembro regular ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 08/02/07 Mensajes: 115 Localización:Chiapas, México |
Alguno de ustedes ha instalado Clonezilla en un Server CentOS?
--------------------o00o-----| º L º |-------o00o-------------------- También en la Selva existen los pingúinos!! |
||||||
|
|||||||
enrigp |
|
||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nuevo Estado: desconectado ![]() Identificado: 01/12/09 Mensajes: 1 |
Alguien me puede explicar como va el DRBL-WINROLL?, he montado el servidor de Clonezilla y me gustaría saber como funciona y como se utiliza esta herramienta para las imágenes de Windows.
Gracias y un Saludo a Tod@s!!! |
||||||
|
|||||||
Contenido generado en: 0.38 segundos |
![]() ![]() |
Todas las horas son CST. Hora actual 09:33 AM. |
|
|