Bienvenido(a) a Alcance Libre 29/03/2023, 08:18
|
![]() |
Índice del foro > Todo acerca de Linux > Redes y Servidores |
![]() ![]() |
![]() |
Anónimo: : jpi90 |
|
|||||||
![]() |
Buenas!
Tengo un problema con mi disco duro. Tengo dos discos duros diferentes, uno con Windows y otro con Linux. El problema fue que, después de instalar el disco duro de Linux, cometí un error e instalé GRUB en el disco duro de Windows. Desde entonces, el disco duro de Windows comenzó a funcionar realmente mal, a veces ni siquiera podía arrancar desde allí. Pero hasta ese momento todavía funcionaba. Tratando de arreglar esto, encontré a un tipo que sugirió hacer "lilo -M / mbr / dev / sda" (sda era el disco duro de Windows). Así que lo intenté. Desde que hice eso, mi disco duro ya no es reconocido por Linux. ¡¡Ni siquiera puedo leer mis datos para guardarlos !! ¿Alguien me puede ayudar con esto? ¿Cómo puedo hacer que el disco duro vuelva a funcionar? Muchas gracias. Saludos, Juan |
|||||||
|
||||||||
Joel Barrios Dueñas |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Admin ![]() Estado: desconectado ![]() Identificado: 02/17/07 Mensajes: 1761 Localización:Mexico |
Lilo era el gestor de arranque de Linux el siglo pasado, literalmente. No se usa desde hace más de 20 años, salvo en distribuciones Linux muy viejas específicas para equipos de legado. 99% de las distribuciones ni siquiera lo incluye. Era probablemente la peor opción de todas para hacer lo que necesitabas. Pudiste simplemente haber iniciado en Windows y seguir procedimientos específicos. Salvo que tengas un Windows 95/98/Me que arrancaban con MS-DOS, los Windows modernos no son compatibles con lo que hace Lilo.
El MBR consiste en los primeros 512 bytes del disco duro o unidad de almacenamiento utilizado para el sistema operativo, donde: - Los primeros 446 bytes corresponden al gestor de arranque - Los siguientes 64 bytes corresponden a la tabla de particiones. 16 bytes para cada partición primaria y/o extendida que existan. - Los últimos 2 bytes corresponden a la firma de unidad con capacidad de inicio. También se les conoce como los 2 bytes mágicos. Por lo que describes, lo que ejecutaste obviamente salió mal. Salvo que previamente hayas hecho un respaldo de la tabla de particiones, se ve complicado que como novato puedas recuperarla (tendrías que adivinar exactamente en que sector inicia y en cual termina cada partición y recrear la tabla de partciones). Puedes intentar llevar el disco a una empresa de recuperación de datos, pero regularmente cobran una barbaridad. Puedes intentar iniciar en Linux (si aún puedes hacerlo) y ejecutar como root: BASH Formatted Code fdisk -l /dev/sdaLo anterior debe mostrar la tabla de particiones de /dev/sda, con lo cual puedes validar si aún hay una tabla de particiones que rescatar. Ejecutando: BASH Formatted Code fdisk /dev/sdaPuedes entrar al modo de edición de fdisk e intentar corregir las banderas o tipos de particiones que estén mal. O bien puedes intentar volver a instalar grub2: BASH Formatted Code grub2-install /dev/sdaE iniciar en Windows y usar procedimientos específicos para Windows. |
|||||||
|
||||||||
Contenido generado en: 0.06 segundos |
![]() ![]() |
Todas las horas son CST. Hora actual 08:18 AM. |
|
|