Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
¿Por qué Linux no se populariza? - La maldición de ser libre.
Es un planteamento interesante, habrá que ver los resultados. Si bien es cierto que mucha gente prefiere obtener bienes de calidad por un precio reducido, no creo que éste sea el único problema de Windows. La analogía que propone con la venta de discos a precios reducidos me parece que no es completamente válida en el mundo de la computación. Cambiemos un poco este símil y hablemos de relojes. Un reloj de pulsera, independientemente de la marca y características adicionales, sirve básicamente para saber la hora, ¿cierto? Un Casio, un Timex , un Nivada o un Rolex hacen lo mismo: Nos informan de la hora. ¿Por qué entonces hay tal diferencia de precios entre estas marcas? ¿Se debe a que la tecnología, el acabado o el estilo son muy superiores? ¿De verdad el diseño de un Rolex vale 50,000 o 100,000 pesos? No lo creo. El precio es un símbolo de status. No cualquiera puede comprarse este reloj. Por eso me lo compro,- me imagino que dice la gente - para distinguirme de la perrada. Me parece que eso es lo que se aplica al asunto de los discos de música que comenta. Uno no quiere verse junto a sus amigos como un comprador de música barata. "Mis gustos musicales son tan finos como los tuyos, no son corrientes."
Ahora, ¿el tener Windows, Mac o Linux es una cuestión de status? Tal vez Mac sí lo sea, con su hardware caro y único y su software innovador. Los seguidores de Mac afirman que su plataforma es tecnológicamente superior y que por eso cuesta más. Pero, ¿es ese el caso con Windows? ¿La gente prefiere un Windows pirata porque les da más caché que Linux? ¿Linux, al ser entregado gratis en la mayoría de las distribuciones, es percibido como un producto inferior? No lo creo.
En el mundo de la computación, ¿de verdad recelamos de lo gratuito? Cuando Microsoft empezó a regalar su Internet Explorer, ¿cuánta gente se detuvo a pensar si era inferior o superior a Netscape? Venía gratis con el sistema operativo o con el paquete Plus, ¿qué necesidad hay de descargar (o comprar) otro navegador, si ya me regalaron este? Explorer no venció a Netscape por ser tecnológicamente superior o por ser visto como un producto de mayor calidad. Lo venció porque fue amplia y gratuitamente distribuido.
Linux, según me parece, es percibido por la mayoría como un sistema difícil de configurar y de operar. Además, no es compatible, entendiendo compatible como que podrá correr el software pirata que compre en el tianguis, sea éste un ofis o los simis. Finalmente, la gente está muy acostumbrada a usar Windows. ¿Por qué querrían cambiar a otra forma de trabajar si toda la vida han trabajado con Windows y les saca la chamba?
Personalmente, creo que esos son los tres factores principales que han evitado que Linux se popularice en el escritorio: 1. La percepción generalizada, a pesar de los esfuerzos, de que es un sistema difícil de configurar y de operar. 2. La idea de que no es compatible con lo que usa mi compadre o mi compañero de trabajo. 3. La resistencia al cambio, pues la gente se rehúsa a sustituir su forma de trabajo, aún si la nueva opción es mejor.
En resumidas cuentas, no creo que el problema sea que la gente perciba a Linux como un producto de calidad inferior porque es libre y se entrega, la mayor parte del tiempo, de manera gratuita. Sin embargo, el experimento propuesto es muy interesante. Habrá que ver los resultados.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Ahora, ¿el tener Windows, Mac o Linux es una cuestión de status? Tal vez Mac sí lo sea, con su hardware caro y único y su software innovador. Los seguidores de Mac afirman que su plataforma es tecnológicamente superior y que por eso cuesta más. Pero, ¿es ese el caso con Windows? ¿La gente prefiere un Windows pirata porque les da más caché que Linux? ¿Linux, al ser entregado gratis en la mayoría de las distribuciones, es percibido como un producto inferior? No lo creo.
En el mundo de la computación, ¿de verdad recelamos de lo gratuito? Cuando Microsoft empezó a regalar su Internet Explorer, ¿cuánta gente se detuvo a pensar si era inferior o superior a Netscape? Venía gratis con el sistema operativo o con el paquete Plus, ¿qué necesidad hay de descargar (o comprar) otro navegador, si ya me regalaron este? Explorer no venció a Netscape por ser tecnológicamente superior o por ser visto como un producto de mayor calidad. Lo venció porque fue amplia y gratuitamente distribuido.
Linux, según me parece, es percibido por la mayoría como un sistema difícil de configurar y de operar. Además, no es compatible, entendiendo compatible como que podrá correr el software pirata que compre en el tianguis, sea éste un ofis o los simis. Finalmente, la gente está muy acostumbrada a usar Windows. ¿Por qué querrían cambiar a otra forma de trabajar si toda la vida han trabajado con Windows y les saca la chamba?
Personalmente, creo que esos son los tres factores principales que han evitado que Linux se popularice en el escritorio: 1. La percepción generalizada, a pesar de los esfuerzos, de que es un sistema difícil de configurar y de operar. 2. La idea de que no es compatible con lo que usa mi compadre o mi compañero de trabajo. 3. La resistencia al cambio, pues la gente se rehúsa a sustituir su forma de trabajo, aún si la nueva opción es mejor.
En resumidas cuentas, no creo que el problema sea que la gente perciba a Linux como un producto de calidad inferior porque es libre y se entrega, la mayor parte del tiempo, de manera gratuita. Sin embargo, el experimento propuesto es muy interesante. Habrá que ver los resultados.
Una disculpa por el comentario tan largo.