Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 17/06/2010, 18:24
Yo creo que el comportamiento por defecto es lo de menos, se editan las preferencias y cada uno deja la aplicación a su gusto.
Yo lo tengo configurado para que abra todo en pestañas en segundo plano. Estoy muy contento con él, espero que continúe desarrollándose. Lo que no sé es cuán libre es, si está a la altura de Icecat por ejemplo.
Es igual de libre que Firefox: todo el código es libre y abierto con licencias GPL/MPL. El problema con Firefox son solo los logotipos y la marca registrada de Firefox. Mozilla solo permite distribuir binarios de Firefox con ese nombre y logotipos si el paquete solo incluye parches autorizados por Mozilla. En el caso de Seamonkey aplica algo similar.
The SeaMonkey logo and word are registered trademarks in the USA, Europe and Japan, and their use is goverend by the SeaMonkey trademark policy.
--- --
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Ya lo probé pero no me termina de convencer, será por que abre muchas ventanas?
---
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
Tiene un comportamiento preestablecido diferente a Firefox, es cierto. Firefox tiende a abrir muchas pestanas. Es cuestion de gustos.
Yo creo que el comportamiento por defecto es lo de menos, se editan las preferencias y cada uno deja la aplicación a su gusto.
Yo lo tengo configurado para que abra todo en pestañas en segundo plano. Estoy muy contento con él, espero que continúe desarrollándose. Lo que no sé es cuán libre es, si está a la altura de Icecat por ejemplo.
Un saludo.
Es igual de libre que Firefox: todo el código es libre y abierto con licencias GPL/MPL. El problema con Firefox son solo los logotipos y la marca registrada de Firefox. Mozilla solo permite distribuir binarios de Firefox con ese nombre y logotipos si el paquete solo incluye parches autorizados por Mozilla. En el caso de Seamonkey aplica algo similar.
The SeaMonkey logo and word are registered trademarks in the USA, Europe and Japan, and their use is goverend by the SeaMonkey trademark policy.
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.