Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 1,095

Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 03:13

¿Ya probaron Seamonkey?

He estado usando Seamonkey como navegador por el mes o par de meses más o menos. Todo comenzó cuando no quise tener tantas pestañas abiertas en Firefox, pues me pareció que se alentaba su respuesta en Gmail y pensé que sería un problema de carga.

 Como uso Yellow Dog Linux (una distribución similar a CentOS para Power PC) en una G4, encontré que los únicos navegadores incluidos son FF y Konqueror, cuyo rendimiento me pareció deficiente. Buscando Epiphany, encontré que podía bajar los fuentes de Seamonkey, ya que, sorprendentemente, YDL no mantiene un binario de este navegador en sus repositorios.

Compilé Seamonkey, lo cual ocurrió sin problemas, aunque con un buen número de mensajes ('warnings'). Como esto tampoco es algo tan grave probé a usarlo y estoy agradablemente sorprendido.

Como mucha gente ya sabe, Mozilla dejó de mantener el navegador Mozilla, para concentrarse en la "suite Firefox", que en realidad consiste de varias aplicaciones separadas (Firefox, Thunderbird, etc.) La idea tras esta separación fue que las aplicaciones separadas pueden ser más ligeras y eficientes. Después se argumentó que no había el tiempo para seguir desarrollando Mozilla y que mejor se dejaba a la comunidad la decisión de seguir trabajandolo. De esta comunidad surgió gente interesada y se le renombró Seamonkey.

La primera noticia que tuve de esta historia viene del Puppy Linux, una distribución de unos 128MB en Live CD que es excelente para reutilizar máquinas viejas. A pesar de tener que elegir aplicaciones siempre muy ligeras, Puppy Linux viene con Seamonkey, en vez de Firefox. El argumento es que con Seamonkey ocupan cierta cantidad de memoria y tienen ya varias aplicaciones en una, mientras que instalarlas por separado ocupa más espacio.

Desde que lo instalé en la G4, he usado alternadamente Firefox y Seamonkey, solo por el gusto de hacerlo (me gusta cambiar de aplicaciones con frecuencia), y lo que he notado es que Seamonkey es sensiblemente más rápido dentro de gmail que FF. Como cambio seguido de navegador, puedo comparar a distintas horas y distinguir fácilmente un cambio de comportamiento.

Las características son prácticamente idénticas y habría que probar en más plataformas a ver cuál de los dos navegadores les gusta más.

http://www.seamonkey-project.org/releases/

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/20090317164941190

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • ¿Ya probaron Seamonkey?
  • Escrito por:Oscar Hernández sobre 18/03/2009, 10:18

Ya lo probé pero no me termina de convencer, será por que abre muchas ventanas?

 

 

---
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.

---
Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar.
  • ¿Ya probaron Seamonkey?
  • Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 18/03/2009, 11:06

Tiene un comportamiento preestablecido diferente a Firefox, es cierto. Firefox tiende a abrir muchas pestanas. Es cuestion de gustos.

 

  • ¿Ya probaron Seamonkey?
  • Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 17/06/2010, 18:24

Yo creo que el comportamiento por defecto es lo de menos, se editan las preferencias y cada uno deja la aplicación a su gusto.

Yo lo tengo configurado para que abra todo en pestañas en segundo plano. Estoy muy contento con él, espero que continúe desarrollándose. Lo que no sé es cuán libre es, si está a la altura de Icecat por ejemplo.

Un saludo.

Es igual de libre que Firefox: todo el código es libre y abierto con licencias GPL/MPL. El problema con Firefox son solo los logotipos y la marca registrada de Firefox. Mozilla solo permite distribuir binarios de Firefox con ese nombre y logotipos si el paquete solo incluye parches autorizados por Mozilla. En el caso de Seamonkey aplica algo similar.

The SeaMonkey logo and word are registered trademarks in the USA, Europe and Japan, and their use is goverend by the SeaMonkey trademark policy.

---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.