Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 958

Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:01

Si México también se vendiera a Microsoft

Opiniones
  • 26/07/2007, 00:05
  • Autor:
  • Lecturas
    2,145

Dicen en muchas ocasiones que los que estamos del otro lado de la cancha, siempre vemos mejor las cosas. En buena parte es cierto, pero va más alla. Y todo esto viene a colación debido a lo siguiente: Microsoft y el Ministro de Economía, Alejandro Ferreiro han firmado un convenio donde ha dejado a Chile en el primer país casi casi totalmente controlado por Microsoft. Y es que he aquí las razones del porque lo digo yo, lo habla Fayerwayer, así como muchos otras bitácoras personales de origen chileno. Así, que por ello he escrito esta entrada, donde expongo, que pasaría si México si Microsoft se vendiera a México y que podríamos hacer para solucionarlo.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/2007072521260486

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • Si México tambien se vendiera a Microsoft
  • Escrito por:manowar sobre 26/07/2007, 09:40
P5ta, la H521 y hace poco dias atras salia que el gobierno de Chile habia optado por el Software libre y que era un modelo a seguir, para complemetar un poco lo que se señala en ests noticia, pongo lo que señalaba la agenda de gobierno para el  dia en que el gobierno de Chile nos entrego a Microsoft.
"
14:00 hrs.
Ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, firma el Acuerdo Marco de Colaboración entre dicha Secretaría de Estado, Microsoft Corporation y Microsoft Chile.
 
Entre los ámbitos de aplicación de dicho convenio destacan: capacitación digital, modernización tecnológica de los municipios, incorporación tecnológica de la información para la innovación educativa, escuelas conectadas, incorporación de un PC y software de gestión especialmente diseñado para Mipymes, colaboración en el fomento de una Internet segura, un software para luchar contra la pornografía infantil y colaboración con el gobierno en materia de seguridad informática, entre otras.

Poner atencion a "entre otras".
Texto original obtenido de http://www.gobiernodechile.cl/agenda/info.asp?fecha=2007-5-9&month=5&year=2007
La duda es nos regalo por cuantas generaciones, tal como se ha hecho con las concesiones mineras o de cualquiera de nuestros recursos naturales, hasta que nos acabemos.
Ya no se si alcance la palabra indignante como definicion para esta barbaridad.
Se puede leer mucho mas detallado el alcance de esto en :
http://www.elfrancotirador.cl/2007/07/23/el-dia-que-chile-se-vendio-a-microsoft/#actualizacion1
  • Si México tambien se vendiera a Microsoft
  • Escrito por:Edgar Felix sobre 26/07/2007, 14:06
Yo realicé el post al que te refieres, con base en una documentación que me envió el diputado chileno Sepúlveda (si no mal recuerdo y a quien tengo convocado para una entrevista para aclarar estos datos y otros asuntos del tema) que menciono. Lo que informas es, al parecer, una respuesta de microsoft a estas pretenciones legislativas y es una lástima. Por el otro lado, sobre México, México es un país completamente vendido y rendido a los pies de Bill Gates. El gobierno, aclaro.   
  • Si México tambien se vendiera a Microsoft
  • Escrito por:manowar sobre 26/07/2007, 17:42
Creo que todos los gobiernos latinoamericanos estan vendidos, excepto nuestros hermanos cubanos y venezolanos, pero que igual usan Windows ¿quien entiende?
Por si eres de Chile yo me entere por  el diario ayer y luego claro fui a otros a buscar mas informacion.
Al fin y al cabo si no la vende el Gobierno lo haran los señores de Dicom Equifax, ¿no crees?