Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:01
Dicen en muchas ocasiones que los que estamos del otro lado de la cancha, siempre vemos mejor las cosas. En buena parte es cierto, pero va más alla. Y todo esto viene a colación debido a lo siguiente: Microsoft y el Ministro de Economía, Alejandro Ferreiro han firmado un convenio donde ha dejado a Chile en el primer país casi casi totalmente controlado por Microsoft. Y es que he aquí las razones del porque lo digo yo, lo habla Fayerwayer, así como muchos otras bitácoras personales de origen chileno. Así, que por ello he escrito esta entrada, donde expongo, que pasaría si México si Microsoft se vendiera a México y que podríamos hacer para solucionarlo.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
"
Poner atencion a "entre otras".
Texto original obtenido de http://www.gobiernodechile.cl/agenda/info.asp?fecha=2007-5-9&month=5&year=2007
La duda es nos regalo por cuantas generaciones, tal como se ha hecho con las concesiones mineras o de cualquiera de nuestros recursos naturales, hasta que nos acabemos.
Ya no se si alcance la palabra indignante como definicion para esta barbaridad.
Se puede leer mucho mas detallado el alcance de esto en :
http://www.elfrancotirador.cl/2007/07/23/el-dia-que-chile-se-vendio-a-microsoft/#actualizacion1
Por si eres de Chile yo me entere por el diario ayer y luego claro fui a otros a buscar mas informacion.
Al fin y al cabo si no la vende el Gobierno lo haran los señores de Dicom Equifax, ¿no crees?