Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:52
Nuevamente, se ha publicado la lista de supercomputadoras del mundo, correspondiente al año 2010. En esta ocasión la BBC de Gran Bretaña ha publicado un gráfico en Flash que ilustra de manera gráfica las estadísticas. Nuevamente destaca el hecho de que la gran [y abrumadora] mayoría de estas supercomputadoras utilizan GNU/Linux (91%, una significativa ganancia comparando con el 89.2% del año pasado), seguido de AIX, seguido de Windows HPC y OpenSolaris.
Top500 tiene publicada la lista oficial en HTML en este enlace. Las estadísticas indican que la mayor parte de las 500 principales supercumputadoras del mundo (282) estásn en EE.UU, seguido de Gran Bretaña (38), Francia (27) y Alemania y China (24 supercomputadoras cada uno). 91% de la supercomputadoras del mundo utilizan GNU/Linux, 4.4% utilizan Unix, 1.0% utilizan Windows y un 3.4% el resto de los sistema operativos.
La computadora más veloz del mundo es la Jaguar de Cray Inc., misma aque tiene una capacidad de 1,759 peta FLOPS, poco más de 224 núcleos y se localiza en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en EE.UU. y utiliza GNU/Linux como sistema operativo.
Destaca también que este año, la supercomputadora número dos del mundo es Nebulae, localizada en el Centro Nacional de Supercomputación en Shenzhen, China, con capacidad de 1,271 peta FLOPS, con GNU/Linux como sistema operativo.
Indudablemente llama la atención el claro dominio de GNU/Linux en un mercado donde Microsoft carece de poder para «convencer» a los fabricantes y distribuidores de solo ofrecer sus productos.
Fuente de información: BBC.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Entre otros datos curioso noto que, según el gráfico de la BBC:
Estados unidos tiene más de la mitad de las supercomputadoras del mundo.
La #1 trabaja sobre AMD y la #2 sobre Intel.
Ah y lo que tal vez no se logra notar muy bien, es que en la categoría By OS - por Sistema Operativo - si se es muy meticulosos y agudizando la vista, se deduce que Linux Rules!!!
Sobra decir que Microsoft no logra engañar, comprar, sobornar y mucho menos demostrar que es siquiera viable, ante los ojos de quienes saben de informática: a los expertos y científicos de las superpotencias.
Y para el lector inconverso :D (amistosamente) le queda claro que el asunto nada tiene que ver con dinero, si en realidad Microsoft fuese superior, EUA, China, Alemania, UK, no dudarían en desembolsar sus millones :D