Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 22:43
ALDOS 1.3 (alias Bicentenario) es un sistema operativo estrictamente orientado para el uso como sistema operativo de escritorio. Es desarrollado por Alcance Libre a partir de una conocida y popular distribución de comunidad de GNU/Linux patrocinada por una importante compañía especializada en sistemas operativos empresariales.
Adicionalmente, ALDOS solo incluye en su instalación predeterminada los componentes mínimos de GNOME para poder operar de manera normal y contar con la conectividad necesaria a redes cableadas, inalámbricas, bluetooth y uPNP.
Uno de los principios de ALDOS es hacer lo más ligero posible el escritorio de GNOME eliminando componentes que la mayoría de los usuarios ignora o utiliza muy poco. De modo tal, se excluyeron programas como Gnote, Baobab, GNOME System Log, Deja-Dup, etc. Para quien la necesite, todas estas herramientas excluidas de la instalación predeterminada están disponibles a través los almacenes YUM del sistema.
SELinux viene desactivado de modo predeterminado debido a que consume una cantidad considerable de recursos de sistema y que realmente tiene poca aplicación práctica en un sistema operativo de escritorio, pues además carece de una herramienta gráfica sencilla para ser utilizada por el usuario de escritorio promedio. SELinux es indudablemente es una valiosa implementación de seguridad en servidores, pero consideramos que tiene poco que hacer en un escritorio Linux. Para habilitarlo solo hay que editar el archivo /etc/sysconfig/selinux y cambiar disabled por enforced. El cambio requiere reiniciar el sistema y esperar a que el sistema vuelva a generar los contextos de SELinux.
IPv6 viene desactivado de modo predeterminado debido a que implica un consumo de recursos significativo y hace ligeramente más lento el desempeño de algunos programas. Solo el 1% de Internet utiliza actualmente IPv6 y la gran mayoría de este 1% tiene forma de acceder por IPv4. Quien necesite el soporte para IPV6, solo requiere eliminar o renombrar el archivo /etc/modprobe.d/blacklist-ipv6.conf.
Se eligió GNOME Mplayer como reproductor de medios predeterminado debido a que su motor (mplayer) tiene un mucho mejor desempeño que GStreamer (motor utilizado por Totem) en cuanto a video. GNOME Mplayer se complementa con gecko-mediaplayer para ofrecer una mejor experiencia en Firefox para visualizar videos como los avances de cine en formato Quicktime.
El escritorio de ALDOS utiliza GNOME Main Menu en lugar del menú tradicional de GNOME debido a que tiene un mejor desempeño y resulta más práctico para el usuario final.
En lugar de utilizar gnome-search-tool, programa que ofrece realmente poco al usuario final en cuanto a resultados de búsqueda, hemos incluido Tracker de modo predeterminado. Tracker es un motor de búsqueda para el escritorio que utiliza índices semánticos. Tiene un muy buen desempeño aún en equipos con pocos recursos. Quien así lo requiera, puede instalar gnome-search-tool desde Añadir/Quitar Software. Los paquetes de Tracker para ALDOS incluyen soporte para añadir a los índices los metadatos de archivos MP3, Ogg y Flac.
A fin de economizar espacio en el disco vivo e instalación predeterminada y considerando que la mayoría de los usuarios solo utiliza menos del 5% de las localizaciones que se instalan regularmente en el sistema, ALDOS 1.3 solo incluye localización en español e inglés. Quien requiera soporte para otros idiomas, solo debe añadir los idiomas deseados el el archivo /etc/rpm/macros.lang o bien eliminar por completo éste y reinstalar los programas que se consideren pertinentes.
Por consiguiente, ALDOS 1.3 excluye yum-presto y el soporte para DeltaRPMS. Quien desee utilizar DeltaRPMS, puede hacerlo pero debe tomar en cuenta que yum reportará que los paquetes instalados están incompletos.
Debido a cuestiones de licenciamiento, es imposible incluir el paquete binario de flash-plugin. Sin embargo, el soporte de Adobe Flash puede instalarse fácilmente desde la herramienta Añadir/Quitar Software, buscando y seleccionado flash-plugin.
Gracias a que en México, España y la mayor parte de los países de habla hispana carecen de validez la patentes de programas de EE.UU., Japón y otros países, es que fue posible incluir el soporte multimedios para audio y video para los formatos más populares. A fin de mantener la legalidad respecto de la distribución y el uso de ALDOS 1.3, éste solo debe distribuirse y utilizarse en países donde carezcan de validez las patentes de programas.
Por cuestiones legales, solo se excluyó el soporte para lectura de discos DVD y Blu Ray. El soporte para DVD se puede incluir instalando el paquete RPM de libdvdcss, disponible a través de FreshRPMS.net.
El soporte para tarjetas gráficas Nvidia es muy limitado debido al controlador Nouveau. De momento es imposible utilizar el controlador privativo de Nvidia debido a que dicha compañía solo ha publicado binarios con soporte para X Server 1.7 (ALDOS 1.3 utiliza X server 1.8).
Siendo que el objetivo de ALDOS 1.3 es facilitarle la vida alusuario final, hemos incluido tres paquetes RPM que habilitan tres políticas importantes en el sistema.
El paquete alcancelibre-packagekit-policy incluye tres políticas que permiten al usuario final poder instalar y actualizar paquetería con firma digital sin requerir privilegios de administrador. Sí se desea eliminar está política, solo basta eliminar el paquete alcancelibre-packagekit-policy
De igual forma, ALDOS 1.3 incluye los paquetes alcancelibre-get-devices-policy y alcancelibre-firewall-policy, los cuales permiten añadir impresoras y modificar el cortafuegos del sistema para éste fin (puerto para IPP) al usuario final sin requerir privilegios de administración. Sí se desea eliminar estas políticas, solo basta eliminar los paquetes alcancelibre-get-devices-policy y alcancelibre-firewall-policy.
ALDOS 1.3 tendrá un ciclo de vida de 6 meses a partir de su fecha de lanzamiento. Es decir, tendrá soporte por parte de Alcance Libre hasta el 28 de febrero de 2011. La actualización al siguiente lanzamiento (ALDOS 1.4) será transparente a través del programa preupgrade incluido en la instalación predeterminada.
El disco vivo puede funcionar para efectos de pruebas con 256 MB RAM, sin embargo se requiere al menos 512 MB de RAM para poder utilizar el instalador (anaconda). El usuario rooten el disco vivo carece de clave de acceso a fin de permitir al usuario realizar pruebas y examinar a detalle lo que considere necesario. Quien así lo requeira, liveinst puede funcionar en modo texto con tan solo 384 MB RAM, pero carecerá de opciones para elegir particiones.
De modo predeterminado, el disco vivo viene preconfigurado al español y utiliza la disposición de teclado al español. Puede establecerse otro mapa de teclado desde la pantalla de autenticación antes de iniciar sesión.
URL: http://www.megaupload.com/?d=DB6RDWN0
Suma MD5:
29cc3b89ebdd02200fbfc33d5e2f1a66 ALDOS-1.3-x86.iso
Tamaño: 632 MB.
URL: http://www.megaupload.com/?d=B0ZT46DW
Suma MD5:
1351c9f46fc90f73e151f9aa8634cc99 ALDOS-1.3-x86_64.iso
Tamaño: 663 MB.
Última Edición: 31/08/2010, 00:43| Hits: 5,029