Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 00:41
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1
©2002 -2011 Sergio Valentino González Arredondo. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos.
Los Sistemas de Planificación de Recursos de la Empresa (en inglés E.R.P, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información los cuales integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos y/o productivos de una empresa. La gran mayoría de estos sistemas son sistemas de código cerrado y de Pago, pero no deja de ser interesante que haya un gran número de sistemas E.R.P libres, dada la elevada dependencia que generan estas aplicaciones respecto del proveedor cuando no son libres, como bien apuntó Ricardo Galli “Estos sistemas en la cuestión empresarial son de gran importancia ya que dan una gran reducción de costos en las funciones de las empresas y si a esto le sumamos la libertad del software, donde habitualmente se paga por el mantenimiento y no por el software mismo, tendremos grandes ventajas”. Hay una gran lista de estos sistemas E.R.P libres y entre los más conocidos de esta lista es OpenBreavo, sistema E.R.P. del cual hablaremos en este artículo así como de su instalación y puesta en marcha, pero este E.R.P. no es el único.
Existen 3 grandes características que definen a un E.R.P:
Estos E.R.P tienen funciones específicas y módulos Standard. Los objetivos principales de los sistemas E.R.P son:
El propósito fundamental de un E.R.P. es el otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
Durante mucho tiempo la gente dedicada a la tecnología informática preguntaba que si Linux era tan poderoso ¿cómo era posible que no existiera un E.R.P. para Linux?, bueno en ese entonces no había una respuesta satisfactoria en pro de los sistemas GNU/Linux, pero ya se había empezado con una aplicación desarrollada por la empresa PeopleSoft, ya que esta empresa se dio cuenta de la necesidad del integrar su sistema de E.R.P para la plataforma de RedHat, hay que reconocer que SAP es la mayor empresa desarrolladora de E.R.P’s en el mundo y que su competior más sercano es PeopleSoft.
Con el paso del tiempo se empezaron a desarrollar más sistemas E.R.P. de código abierto los cuales son casi tan poderosos como los E.R.P’s propietarios, aquí listo algunos de ellos y les decribire el como instalar Openbravo en Ubuntu 10.10:
Estos son algunos E.R.P y vamos a lo que nos interesa “Openbravo“:
Openbravo es un conjunto de aplicaciones, programas y sistemas de Código Abierto de gestión empresarial del tipo E.R.P. destinada a empresas de pequeño y mediano tamaño. La estructura de datos de la aplicación, está basada originalmente en Compiere. Openbravo es una aplicación con arquitectura cliente/servidor Web, lo que permite que sea utilizada desde cualquier navegador web.
Este sistema se encuentra escrito en lenguaje Java, que se ejecuta sobre servidores Web Apache y Tomcat y cuenta con soporte para bases de datos PostgreSQL y Oracle. Actualmente se encuentra disponible en español, inglés, italiano, portugués, ruso y ucraniano.
Openbravo está licenciado bajo Openbravo Public License Version 1.1 (”OBPL”) que es una adaptación de la licencia libre Mozilla Public License. La empresa de Openbravo desea que el núcleo de Openbravo ERP esté a disposición tanto de los desarrolladores de software libre, como de los desarrolladores comerciales. Para ello, se ha adoptado MPL como base de su licencia, puesto que pone el código del sistema E.R.P a disposición de los desarrolladores e integradores intermedios para su ampliación, adaptación e integración con software propietario y les proporciona además la libertad de elegir el modelo de licencia que mejor se adapte a sus necesidades.
Por otro lado, esta licencia mantiene la libre disponibilidad por parte de la comunidad del software libre del código fuente del núcleo central para posteriores desarrollos, otorgándoles derechos de acceso, copia, modificación y libre distribución.
“La licencia MPL goza del reconocimiento y la aceptación por parte de la comunidad del software libre y resulta adecuada para cualquier software que incorpore otras tecnologías de código abierto distribuidas bajo diversas licencias de tipo “no copyleft” tales como Apache Software License o LGP.”
También hay que comentar que Openbravo está disponible en 3 diferentes ediciones, que están basadas en el mismo código de software libre, pero con diferentes opciones de servicios comerciales y beneficios para adaptarse a cada una de las necesidades. Esta versiones son:
Ya hemos hablado de que es Openbravo, ahora vayamos a lo que nos interesa y que es al proceso de instalación de Openbravo en Ubuntu 10.10 el cual es muy sencillo, si lleva algo de tiempo y bastante ancho de banda de internet y lo primero que tendremos que hacer es agregar el siguiente repositorio para Ubuntu 10.10 (Maverick) en nuestro sources.list, con vim o tu editor favorito, ya que este repositorio es el que tiene la versión 2.50 de OpenbravoERP:
Y en este archivo agregamos las líneas:
#OpenBravo ERP
deb http://archive.canonical.com/ubuntu maverick partner
deb-src http://archive.canonical.com/ubuntu maverick partner
Salvamos y actualizamos la base de datos de apt para que ya tenga nuestro repositorio de Openbravo
Como mencionaba este E.R.P. esta escrito en Java y necesitamos de este lenguaje, así como necesitamos instalar Java JDK, el gestor de bases de datos PostgreSQL, los servidores Web Apache y Tomcat, así como nuestro ERP Openbravo de una forma muy facil y sencilla con las siguientes instrucciones:
Primero instalaremos el lenguaje Java así como Java JDK
Siguiente paso después de haber aceptado los términos de la licencia de Java y que se encuentre instalado y listo para ser usado, configuraremos Java 6 JDK con las opciones por default para que todas las aplicaciones que dependan de esta aplicación, trabajen sin problema y esto lo haremos con la instrucción:
El siguiente paso es instalar los servidores Web Apache, Tomcat y nuestro gestor de Bases de datos PostgreSQL, así como sus dependencias que nos indique la instalación por medio de apt, con los cuales trabajara nuestro Openbravo con la instrucción:
Posterior de instalar Tomcat 6, configuraremos este para que cargue Java sin problema, editaremos el archivo de configuración de tomcat6
Ahi buscaremos la linea:
#JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/openjdk-6-jdk
Y la descomentamos
JAVA_HOME=/usr/lib/jvm/java-6-sun
Ya por último instalaremos nuestro E.R.P. Openbravo, con todas sus dependencias que sean mostradas, con la instrucción:
NOTA: Nos mandara un aviso de autenticación de paquetes a lo cual le damos la instrucción de si (s) para que continúe la instalación.
Este último proceso que es el de la instalación y configuración de nuestro E.R.P. si lleva bastante tiempo, aproximadamente de 30 a 45min, esto dependerá de la potencia de nuestro procesador y memoria RAM instalada, así que no desesperen. Ya instalado Openbravo simplemente para abrirlo nos vamos al menú de Aplicaciones – Oficina – Openbravo ERP
Por default nos crea un usuario (Openbravo) con su respectiva contraseña (openbravo),
Si queremos cambiar esta contraseña o crear un nuevo usuario hay que entrar al sistema desde el menú de aplicaciones como lo he indicado y este nos abrirá nuestro navegador web con la dirección:
y ahí nos pedirá ese usuario y contraseña, al abrirse la página muy probablemente nos mande el siguiente mensaje de la imagen:
Esto dependera del navegador con el que se abra la página de Openbravo, pero no hay ningún problema, este Openbravo funcionara sin problema alguno. Y esto es todo lo referente a la instalación de nuestro E.R.P. Openbravo, espero te sea de utilidad.
La instalación de este es realizada en Inglés y en la siguiente actualización te diremos como pasarlo al idioma Español.
Última Edición: 24/03/2011, 14:59| Hits: 16,905