Bienvenido(a) a Alcance Libre 12/08/2022, 13:15
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1
© 1999-2014 Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos.
Lsof significa «listar archivos abiertos» (list open files). Es utilizado ampliamente en sistemas operativos tipo POSIX para hacer reportes de archivos y los procesos que están utilizando a éstos. Se puede utilizar para revisar que procesos están haciendo uso de directorios, archivos ordinarios, tuberías (pipes), zócalos de red (sockets) y dispositivos. Uno de los principales usos de determinar que procesos están haciendo uso de archivos en una partición cuando esta no se puede desmontar. Lsof fue desarrollado por Vic Abell, quien alguna vez fue director del Centro de Cómputo de la Universidad de Purdue.
Para instalar lsof, ejecute lo siguiente:
yum -y install lsof |
Para instalar lsof, ejecute lo siguiente:
yast -i lsof |
El manual completo de lsof puede consultarse ejecutando lo siguiente:
man 8 lsof |
Para ver todos los procesos que utilizan el sistema de archivos en general, ejecute lsof sin opciones u argumentos:
lsof |
En ejemplo de la salida típica sería como la siguiente:
COMMAND PID USER FD TYPE DEVICE SIZE NODE NAME |
Para visualizar más cómodamente esta salida, utilice less o more como subrutinas. Ejemplo:
lsof | less |
Puede especificarse que se muestren todos los procesos desde un directorio en particular, solamente especificando este luego de lsof. En el siguiente ejemplo se solicita a lsof mostrar todos los procesos que estén haciendo uso de algo dentro de /var.
lsof /var |
La salida de la anterior puede ser similar a la siguiente:
COMMAND PID USER FD TYPE DEVICE SIZE NODE NAME |
Si se quiere mostrar solamente el archivo utilizado por un procesos en particular, se utiliza la opción -p seguida del número de proceso. En el siguiente ejemplo se solicita a lsof mostrar los archivos utilizados por el proceso 2281 que arbitrariamente se ejecuta en un sistema:
lsof -p 2281 |
Si hubiera un proceso 2281, la salida podría verse como la siguiente:
COMMAND PID USER FD TYPE DEVICE SIZE NODE NAME |
La opción -i hará que se muestren todos los archivos de red (Internet y x.25) utilizados por procesos de red. Si se quiere mostrar los archivos de red en uso por algún proceso de red en particular, se utilizan las opciones -i seguido de una subrutina con grep y el nombre de algún servicio. En el siguiente ejemplo se pide a lsof mostrar solamente los archivos de red utilizados por los procesos de red derivados de named:
lsof -i | grep named |
Lo anterior puede devolver una salida similar a la siguiente.
named 2350 named 20u IPv4 7091 UDP localhost.localdomain:domain |
Última Edición: 14/05/2014, 11:10| Hits: 37,348