Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 670

Bienvenido(a) a Alcance Libre 07/09/2025, 13:48

XFce: una alternativa ligera para el escritorio.

Autor: Joel Barrios Dueñas
Correo electrónico: darkshram en gmail punto com
Sitio de Red: https://www.alcancelibre.org/
Jabber ID: darkshram@jabber.org

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1

© 1999-2007 Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos.

Algo que no puede negarse es que XFce se ha convertido cada vez más en un entorno más amigable y fácil de configurar con solo el utilizar del ratón. Su origen tuvo como objetivos la productividad y bajo consumo de recursos de sistema, esto con la finalidad de disponer de estos para las aplicaciones. Para los sistemas en donde los recursos son muy limitados (menos de 32 MB RAM y/o con microprocesadores lentos), XFce se ha posicionado como excelente alternativa.

XFce Desktop

Resumen

  • Características: un entorno basado sobre Gtk+ que resulta eficiente, estable, estético, ligero, rápido y simple.

  • Licencia: GPL

  • Clasificación: Entorno gráfico con su propio manejador de ventanas (XFwm).

  • Ventajas: Ligero, simple, suficientemente estético e ideal para equipos con pocos recursos. Planeado con la productividad como principal objetivo. Existe además un manual del usuario (en ingles).

  • Desventajas: Administrador de archivos poco estético. Menos vistoso que Ximian GNOME o KDE.

  • URL: http://www.xfce.org/

  • Versión disponible más reciente: XFce-3.8.11

  • Paquetería RPM: disponible en este enlace.

XFce

Primera vista del escritorio

Una vista general del escritorio de XFce. No hay iconos sobre este por defecto, excepto aquellos de las aplicaciones abiertas o bien los iconos de Nautilus (algo poco práctico si se quiere un entorno ligero) o GNOME Midnight Commander, si se utiliza alguno de estos.

Algunas de las implementaciones que posee son:

  • XFce, el panel principal.
  • XFwm, el manejador de ventanas.
  • XFTree, el administrador de archivos.
  • XFSamba, un explorador SMB.
Configuración de XFce
Menú de módulos de configuración

Configuración

La configuración de el audio, fondo del escritorio y otros módulos se localiza en botones del panel de XFce.

parte izquierda del panel de XFce

Para establecer el tema, paleta de colores y patrones se hace desde el botón denominado "Inicio".

Configuración del fondo

Establecer el fondo del escritorio puede ser un poco problemático, siendo que no se aceptan todos los formatos conocidos. Resulta necesario convertir la imagen de fondo a formato PNG.

Configurar los sonidos de sistema se puede hacer muy fácilmente con una muy simple herramienta.

Configuración de sonido
Administrador de archivos de XFce

XFTree

Aunque no tan vistoso, funcional y complejo como Konqueror, Nautilus o Gnome Midnight Commander, el administrador de archivos de XFce es simplemente práctico y sumamente rápido y ligero.

Incluye una muy útil herramienta de búsqueda de archivos: XFglob.

XFglob, la herramienta de búsqueda
Explorador SMB de XFce

XFsamba

El explorador SMB es muy funcional y fácil de usar. Se comporta de modo similar a como lo haría un cliente gráfico para protocolo FTP.

Última Edición: 03/12/2005, 09:23| Hits: 7,343