Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
De anglicismos y otras tripas.
Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 03/09/2007, 06:33
Joel, con esta nota te has ganado todo mi amor.
Tranquilo, mi mucha edad me permite decir estas cosas sin que nadie se sienta comprometido :-)
El idioma hace a la identidad de los pueblos. Es la herramienta para seguir ejerciendo el derecho a expresar las ideas. Por respeto y amor a los que dieron sus vidas -y a los que la seguirán dando- por conquistar y defender la libertad de opinar, es obligación nuestra defender el buen decir. Que no es una veleidad de petulantes, es el vehículo de manifestación de nuestro pensamiento, nada más ni nada menos.
Una de las cosas del software libre que me atrajeron con más fuerza fue su expresión en múltiples idiomas. Hoy tenemos Abiword traducido al quechua (con tres variables en sus diccionarios de correción ortográfica) y al aymara. Claroline en proyectos -no sé si ya están finalizados- para ser traducida a esos mismos idiomas y al guaraní. Ni que hablar de Open Office traducido a una cantidad impresionante de idiomas europeos y asiáticos.
Eso es la búsqueda del "conocimiento para todos": el software yendo hacia la gente, de la mano de la gente que dedica su tiempo y su saber a traducir.
Y los que no sabemos muchos idiomas ni somos informáticos, podemos aportar nuestro granito de arena (ése con el que están hechos los grandes desiertos) hablando bien, visitando el diccionario u hoy la Wikipedia en español. Y el Diccionario de la Real Academia Española, que siempre "limpia, lustra y da esplendor". Y leyendo y disfrutando de los grandes maestros de la literatura, tanto contemporáneos como no.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Tranquilo, mi mucha edad me permite decir estas cosas sin que nadie se sienta comprometido :-)
El idioma hace a la identidad de los pueblos. Es la herramienta para seguir ejerciendo el derecho a expresar las ideas. Por respeto y amor a los que dieron sus vidas -y a los que la seguirán dando- por conquistar y defender la libertad de opinar, es obligación nuestra defender el buen decir. Que no es una veleidad de petulantes, es el vehículo de manifestación de nuestro pensamiento, nada más ni nada menos.
Una de las cosas del software libre que me atrajeron con más fuerza fue su expresión en múltiples idiomas. Hoy tenemos Abiword traducido al quechua (con tres variables en sus diccionarios de correción ortográfica) y al aymara. Claroline en proyectos -no sé si ya están finalizados- para ser traducida a esos mismos idiomas y al guaraní. Ni que hablar de Open Office traducido a una cantidad impresionante de idiomas europeos y asiáticos.
Eso es la búsqueda del "conocimiento para todos": el software yendo hacia la gente, de la mano de la gente que dedica su tiempo y su saber a traducir.
Y los que no sabemos muchos idiomas ni somos informáticos, podemos aportar nuestro granito de arena (ése con el que están hechos los grandes desiertos) hablando bien, visitando el diccionario u hoy la Wikipedia en español. Y el Diccionario de la Real Academia Española, que siempre "limpia, lustra y da esplendor". Y leyendo y disfrutando de los grandes maestros de la literatura, tanto contemporáneos como no.
Un abrazo.
MARÍA ELENA.