Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 950

Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:03

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

Que tal Joel,

Interesante artículo y análsis. De hecho coincido en muchos de los puntos que tu mencionas y ya alguna vez había platicado con otros conocidos, así como reflexionando yo mismo, sobre la situación de la clase política del país.

Sin embargo, hay un punto que yo creo hace falta recalcar aún más. La responsabilidad, si así se le puede llamar, de la situación de nuestro país, no es solamente provocada por la clase política del mismo y sus maquinaciones. Sino que, de hecho, es también el pueblo mexicano el que tiene gran parte de la culpa. Y no porque solamente la clase política le hubiera infundido una actitudo mediocre o indiferente ante su misma situación o la de los pares más necesitados.

Desde tiempos prehispánicos, el pueblo mexica vivía en una situación en la cual el tlatoani era quien proveía las soluciones y los medios para resolver cualquier situación del pueblo. Ante la colonia, la actitud del conquistador típica era la de: este pueblo necesita quien lo salve y yo lo haré. La guerra de independencia fue llevada a cabo, me refiero a los 'autores intelectuales', por una parte de la misma clase que, no viendo ya sentido en seguir sujetos a la corona, decidieron ver por sí mismos, pero si el pueblo tuvo algo que decir, en realidad su función se limitó a la de ser carne de cañón. Durante el siglo XIX en que se fue gestando la actual clase política mexicana, lo mismo. Y el siglo XX simplemente fue producto de la misma situación, aún con revolución mexicana, que si me preguntas, los ideales zapatistas o hasta villistas se vieron simplemente ignorados cuando la clase política se reacomodó a la situación para seguir con su misma forma de llevar las cosas. Igual que pudo pasar 100 años atras con los ideales de Morelos o de Guerrero.

En pocas palabras, el pueblo tambien, hoy en día, sigue esperando al tlatoani que le resuelva la vida. Y no es que a la aristocracia política mexicana le estorbe mucho esa actitud, sino que aprovechandola, por eso siguen donde estan. No es que antes el pueblo mexicano haya tenido cierta lucidez para no dejarse de sus gobernantes, sino que siempre ha sido que el tlatoani resolvía los problemas de la gente y hoy en día así sigue siendo: que el gobierno me mantenga, que el gobierno me de, que el gobierno... Y no, no estoy negando los derechos fundamentales de los trabajadores: prestaciones, jubilaciones, seguridad social. Al contrario, estas deben mantenerse y defenderse, pero no para poder 'sobre'vivir con la situacion, ni para simplemetne ser un agarrado social que no haga mas ni por si mismo ni mucho menos por su familia y aun menos por su país.

Esa actitud, que esta en el fondo de la idiosincracia mexicana, es la que debería tambien de cambiarse. La reeducación del pueblo que tú planteas también debería ir orientada, no necesariamente a la expulsión de la actual clase política mexicana, sino al cambio de la actitud del pueblo no solo dejado sino tambien mantenido. Al final y al cabo, si se rompe el círculo vicioso de la actual clase política, nos daríamos cuenta que los políticos (así como cualquier otro funcionario, representante, líder, ministro, etc.) sale de las filas del mismo pueblo y si ese pueblo está mal en el fondo, pues ese líder/funcionario/ministro estará mal también en el fondo...

 

saludos!

---
---
Eru kaluva tielyanna

---
---
Eru kaluva tielyanna