Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Celebrando el 200 aniversario del inicio de la guerra de independencia de México.
Tengo la impresión de que Iturbide no ha sido bien visto a lo largo de
los años por haberse declarado emperador.
El caso es recurrente: a Santa Anna, quien los especialistas
consideran un personaje que trató de lograr una unificación del país,
no se le agrupa con los grandes héroes, por haber regresado tantas
veces a la presidencia (diez, según Wikipedia). México perdió la mitad
de su territorio durante su gestión pero el conflicto con EEUU es un
tanto relativo en cuanto a Santa Anna. Yo no sé quién hubiera podido
evitar la anexión de esos territorios.
Porfirio Díaz es otro caso, pues al compararsele con Juárez -escuché a
varios historiadores en la radio sobre este particular- practicamente
no hay diferencia en sus posturas. El problema aquí es que, a pesar
del gran desarrollo que el país tuvo bajo Díaz, él se reeligió hasta
que lo quitaron y por eso está del lado oscuro de las figuras
históricas de México.
Un personaje es héroe en México de forma inversamente proporcional a
su duración y la magnitud del poder que tuvo: Madero, Zapata, Hidalgo,
Morelos, que decir de Juárez, todos tuvieron carreras cortas y un
breve acceso al poder, por lo tanto, son grandes héroes. Los que
duraron mucho tiempo o buscaron un gran poder: Iturbide, Santa Anna,
Díaz, el propio Maximiliano, son mal vistos.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Tengo la impresión de que Iturbide no ha sido bien visto a lo largo de
los años por haberse declarado emperador.
El caso es recurrente: a Santa Anna, quien los especialistas
consideran un personaje que trató de lograr una unificación del país,
no se le agrupa con los grandes héroes, por haber regresado tantas
veces a la presidencia (diez, según Wikipedia). México perdió la mitad
de su territorio durante su gestión pero el conflicto con EEUU es un
tanto relativo en cuanto a Santa Anna. Yo no sé quién hubiera podido
evitar la anexión de esos territorios.
Porfirio Díaz es otro caso, pues al compararsele con Juárez -escuché a
varios historiadores en la radio sobre este particular- practicamente
no hay diferencia en sus posturas. El problema aquí es que, a pesar
del gran desarrollo que el país tuvo bajo Díaz, él se reeligió hasta
que lo quitaron y por eso está del lado oscuro de las figuras
históricas de México.
Un personaje es héroe en México de forma inversamente proporcional a
su duración y la magnitud del poder que tuvo: Madero, Zapata, Hidalgo,
Morelos, que decir de Juárez, todos tuvieron carreras cortas y un
breve acceso al poder, por lo tanto, son grandes héroes. Los que
duraron mucho tiempo o buscaron un gran poder: Iturbide, Santa Anna,
Díaz, el propio Maximiliano, son mal vistos.