Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Efectivamente, el cache suele limpiarse solo, sobre todo si utiliza vm.swappiness=10 u otro valor menor. Sin embargo, hay casos donde el cache no se limpia del todo o por lo menos no tan rápido como uno quisiera y donde el usuario probablemente quiera limpiar el cache de de modo inmediato para utilizar algún otro programa.
La máquina donde compilo y pruebo paquetería para ALDOS/AL Server y genero las imágenes ISO es un buen ejemplo.
Sugiero lo intentes en un equipo que utilices a diario. Navega un rato, sobre todo sitios con flash, abre OpenOffice.org, edita un par de imágenes con Gimp y otras tareas que se te ocurran. Cierra Firefox, OpenOffice, Gimp y lo que se te ocurra. Examina con free -m o free -k el uso de memoria de tu sistema. Limpia el cache como describo en este artículo y vuelve a utilziar free -m o free -k. Probablemente notes una enorme diferencia.
--- --
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Efectivamente, el cache suele limpiarse solo, sobre todo si utiliza vm.swappiness=10 u otro valor menor. Sin embargo, hay casos donde el cache no se limpia del todo o por lo menos no tan rápido como uno quisiera y donde el usuario probablemente quiera limpiar el cache de de modo inmediato para utilizar algún otro programa.
La máquina donde compilo y pruebo paquetería para ALDOS/AL Server y genero las imágenes ISO es un buen ejemplo.
Sugiero lo intentes en un equipo que utilices a diario. Navega un rato, sobre todo sitios con flash, abre OpenOffice.org, edita un par de imágenes con Gimp y otras tareas que se te ocurran. Cierra Firefox, OpenOffice, Gimp y lo que se te ocurra. Examina con free -m o free -k el uso de memoria de tu sistema. Limpia el cache como describo en este artículo y vuelve a utilziar free -m o free -k. Probablemente notes una enorme diferencia.
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.