Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Estoy muy de acuerdo con el comentario que hace el amigo. Creo que todo esto raya las fronteras de la envidia. ¿De donde sacan que Canonical no aporta? Resulta que Canonical decide crear Unite, la nueva interfaz para netbook y que ahora Gnome ha presentado unos mockups muy similares ¿Casualidad? ¿No será por ese cambio que atrasaron la salida de Gnome Shell? Y Canonical aún sigue aportando cambios relevantes que de cierta forma si contribuyen con Gnome. No olvidemos que no solo se contribuye con el Kernel, sino con las aplicaciones y en Launchpad hay bastantes mailstones de bugs corregidos por la gente de Ubuntu...
Pero además, si hoy por hoy Gnu/Linux está teniendo tanto auge, no fué ni por Debian, ni por Centos, sino por Ubuntu y eso no puede discutirlo nadie. Así que si lo miramos desde ese punto de vista creo que si, que Ubuntu si aporta y mucho más que otros
--- La mejor forma de ser original, es ser uno mismo...
---
La mejor forma de ser original, es ser uno mismo...
Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 04/08/2010, 22:55
Soy quien realizó el primer comentario y en este momento utilizo Ubuntu y Debian, pero también he utilizado Fedora, Mandriva, Opensuse, Knoppix (y un par más de Live CDs cuyos nombres no recuerdo ahora). Todas ellas me han parecido muy buenas, tomando como criterio el uso que le doy a mi ordenador. Como mencioné arriba no estoy relacionado profesionalmente con la informática (mi área es la epistemología y las ciencias sociales), así que mis razones de por qué Ubuntu es un buena distro no pueden remitir a detalles técnicos sino a observaciones y experiencias personales (te dejo tres y no dos, je):
1) La difusión de sistemas Linux y del software libre. Al ser la distribución más popular y a través de sus estrategias "mercadotécnicas", se ha constituido como la puerta de entrada para que muchas personas conozcan la existencia de Linux y todo aquello que le rodea.
2) Interés por parte de empresas y desarrolladores. En la medida en que Linux comienza ser usado por más personas (sobre todo usuarios comunes), permite que empresas de hardware y software comiencen a sentir interés por hacer compatibles sus dispositivos y aplicaciones.
3) Su comunidad de usuarios. Lo que más me ha gustado de Ubuntu no es que tenga menos problemas que otras distros (aunque en ocasiones es así), sino que no hay un sólo problema que haya tenido, cuya solución no haya encontrado en los miles de blogs y foros de sus usuarios.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Estoy muy de acuerdo con el comentario que hace el amigo. Creo que todo esto raya las fronteras de la envidia. ¿De donde sacan que Canonical no aporta? Resulta que Canonical decide crear Unite, la nueva interfaz para netbook y que ahora Gnome ha presentado unos mockups muy similares ¿Casualidad? ¿No será por ese cambio que atrasaron la salida de Gnome Shell? Y Canonical aún sigue aportando cambios relevantes que de cierta forma si contribuyen con Gnome. No olvidemos que no solo se contribuye con el Kernel, sino con las aplicaciones y en Launchpad hay bastantes mailstones de bugs corregidos por la gente de Ubuntu...
Pero además, si hoy por hoy Gnu/Linux está teniendo tanto auge, no fué ni por Debian, ni por Centos, sino por Ubuntu y eso no puede discutirlo nadie. Así que si lo miramos desde ese punto de vista creo que si, que Ubuntu si aporta y mucho más que otros
---
La mejor forma de ser original, es ser uno mismo...
La mejor forma de ser original, es ser uno mismo...
Veo que ambos comentarios anteriores son realizados por usuarios de Ubuntu.
En lo personal , Ubunto es cero aporte a la comunidad.
Favor mencionar la menos 2 cualidades ( dsitintas de regalar DVD's) que hacen a Ubuntu una "gran distribucion"
Saludos.
Soy quien realizó el primer comentario y en este momento utilizo Ubuntu y Debian, pero también he utilizado Fedora, Mandriva, Opensuse, Knoppix (y un par más de Live CDs cuyos nombres no recuerdo ahora). Todas ellas me han parecido muy buenas, tomando como criterio el uso que le doy a mi ordenador. Como mencioné arriba no estoy relacionado profesionalmente con la informática (mi área es la epistemología y las ciencias sociales), así que mis razones de por qué Ubuntu es un buena distro no pueden remitir a detalles técnicos sino a observaciones y experiencias personales (te dejo tres y no dos, je):
1) La difusión de sistemas Linux y del software libre. Al ser la distribución más popular y a través de sus estrategias "mercadotécnicas", se ha constituido como la puerta de entrada para que muchas personas conozcan la existencia de Linux y todo aquello que le rodea.
2) Interés por parte de empresas y desarrolladores. En la medida en que Linux comienza ser usado por más personas (sobre todo usuarios comunes), permite que empresas de hardware y software comiencen a sentir interés por hacer compatibles sus dispositivos y aplicaciones.
3) Su comunidad de usuarios. Lo que más me ha gustado de Ubuntu no es que tenga menos problemas que otras distros (aunque en ocasiones es así), sino que no hay un sólo problema que haya tenido, cuya solución no haya encontrado en los miles de blogs y foros de sus usuarios.