Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 751

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 22:55

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • La portátil más barata del mundo
  • Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 24/07/2010, 17:58

cito:

"El poder de un Estado decidido... Si México viera realmente a futuro, aprendería de las iniciativas Indúes..."

 

A ver, creo que en México se han hecho esfuerzos "por ver realmente a futuro", de que los ha habido, los ha habido, algunos han involucrado fuertes inversiones económicas y todos han fracasado:

El proyecto Microsep:

El gobierno encargó al IPN la construcción de una computadora que sirviera como herramienta en el proceso educativo desde el nivel medio hacia arriba (medio superior y superior) o los investigadores no pudieron o no quisieron el chiste es que el resultado fue un fusil de un diseño de RadioShack, la Tandy Color Computer, CoCo para los amigos.

Por otro lado se cerró la frontera a la importación de equipo de computo con el fin de ayudar a la industria mexicana de semiconductores y de componentes de computadoras a despegar, al final, cual industria, los empresarios muy chingones (como lo somos o creemos ser todos los mexicanos) decidieron que empezar de cero era demasiado trabajo y comenzaron a pasar prácticamente de contrabando equipo de computo, lo que hacían era que compraban las computadoras en EUA, las desarmaban, las pasaban por la frontera y las volvian a armar para por último comercializarlas, de esta forma los empresarios no tenían que invertir millonarias sumas de dinero para diseñar y construir computadoras nacionales y muy probablemente (como todo mexicano chingón) se beneficiaban de los subsidios otorgados por el gobierno.

El proyecto e-méxico

Proyecto desarrollado por el gobierno del ex-presidente Vicente Fox, la idea, acercar la tecnología a las comunidades marginadas, abriendo centros comunitarios e-mexico, una especie de biblioteca y café internet en comunidades rurales.

Tal vez, aprendiendo la lección que dejó el proyecto microsep, se decidió comprar equipo y software a empresas como microsoft, hay quien dice que el costo de las licencias terminó por ahogar el proyecto.

El proyecto Enciclomedia

Otro proyecto auspiciado por el gobierno de Vicente Fox, el objetivo, equipar a las escuelas de con tecnología y software como una herramienta para combatir el rezago tecnológico y educativo en el país. Se equiparon miles de aulas con pizarrones electrónicos, equipo de cómputo y software, muchas escuelas no tenían la infraestructura básica necesaria para albergar los equipos enciclomedia y aun así las empresas contratadas para la instalación las instalaban (empresas dirigidas por mexicanos chingones, faltaba más).

Por otro lado, tengo entendido que Carlos Slim compró algunos centenares o miles de OLPC y las andubo repartiendo a niños de escasos recursos. Tiene una fundación que reparte algunas becas y en todo Mexico hay regados por aquí y por allá algunos mecenas locales que también apoyan con becas a estudiantes que no pueden pagar sus estudios.

De que hay, hay, en mi opinión muy personal el problema no solamente es del gobierno, también de nosotros como pueblo, somos incapaces de hacer planes a largo plazo y creo que esa es la causa del fracaso de los proyectos arriba mencionados. Los mexicanos queremos ver beneficios inmediatos, no sabemos trabajar en equipo y soñamos con dar "el golpe de gracia", es decir, que lo que hagamos tenga un éxito inmediato y arrasador, además somos bien criticones pero no proponemos y si proponemos no actuamos (yo también soy así, al fin y al cabo buen mexicano).

Los movimientos de software libre en méxico criticaron duramente el que Microsoft fuera el proveedor  del software en los proyectos e-méxico y enciclomedia pero no hicieron absolutamente nada para revertir esa situación. Yo no conozco nigún proyecto de software libre en México, ninguna aplicación hecha por mexicanos mas que gnome o midnight commander de Miguel de Icaza, pero ya chole, ¿no?, fuera de esos proyectos, nada, absolutamente nada.

Hace poco lei por ahí sobre un proyecto para rescatar, reunir y mantener el software educativo del fracasado proyecto enciclomedia, la idea, volverlo un proyecto de software libre. A la fecha no he vuelto a saber nada de eso.

Aunque nos duela admitirlo a los mexicanos nos gusta vivir en la mierda.

Saludos

  • La portátil más barata del mundo
  • Escrito por:Gerardo Juarez sobre 26/07/2010, 11:34

Yo no creo que se trate de los mexicanos. El asunto es que las legislaciones, generadas por politicos, cada uno con su agenda -generalmente electoral- resultan en multiples vacios legales, que nunca son cubiertos y producen los empresarios que tenemos. Los hemos hecho a traves de decadas de fomentar el avance a traves de compadrazagos y "conectes", mas que con especificaciones y calidad. Este oportunismo que cita el autor del comentario, como puede verse en el mismo texto, corre a cargo de autoridades y empresarios. Dificilmente esta al alcance del ciudadano comun y corriente. Lo unico que podria yo asignarle a ese ciudadano es una inclinacion a la corrupcion, fomentada por el estado de cosas prevaleciente desde hace decadas.

Por lo demas, el comentario es un interesante recuento de iniciativas de los ultimos sexenios.