Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
¿Por qué GNU/Linux es tan diferente para los usuarios regulares?
Continuando con tan buena charla, quiero opinar en base al comentario de que se está pretendiendo copiar a Windows.
En mi punto de vista, el querer dejar más libertad a un usuario común no puede catalogarse como "copiar a windows", las entrañas de GNU/Linux son muy distintas.
Y si mi abuelita quisiera usar Gnu/Linux? Debe ella lidiar con contraseñas y comandos? No es acaso Gnu/Linux el Software de Libertad?.
Me parece que hay algunas personas que quieren que Gnu/Linux sea para un grupo élite.
Es como que para comprar un celular deba yo primero saber de circuitos integrados, es absurdo,, así como tampoco mi abuela debe saber de informática para poder utilizar una computadora.
El trasfondo del debate va más allá de poder actualizar o instalar siendo un simple mortal (no root), el problema es dejar que los sistemas operativos se adapten a cada sector ya sea hogareño, mediana empresa o gran empresa.
Si consideramos "de elite" el hecho de tener que meter de vez en cuando una contraseña, muy pocos de nosotros estaríamos usando los innumerables servicios que nos ofrece Internet, cada uno de ellos por lo general accesibles contraseña de por medio.
Hay servicios (como el home banking, por ejemplo) cuyas credenciales no se pueden guardar en el navegador. Cada vez que queremos realizar alguna operación con nuestra cuenta bancaria, tenemos que pasar por un engorroso sistema de autenticación.
¿Quién se anima a decir que ésto no es bueno?
Las amenazas a la seguridad informática que todos conocemos nacieron y se desarrollaron merced a la mentalidad de facilitarle al máximo la vida al usuario, perpetuando la ilusión de los años ochenta donde el usuario era amo y señor de su ordenador.
Los usuarios de Windows (y los que vienen de Windows a otros sistemas) sienten terror por la medida de escalar privilegios (común en sistemas tipo UNIX) porque aún tienen el amargo sabor de Vista y su UAC (User Account Control) que demostró lo que expliqué en mi comentario anterior.
La separación de roles administrador/usuario está para protegernos, a veces de nosotros mismos. Es una valiosa herencia del mundo UNIX, sepamos apreciarla y valorarla.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Continuando con tan buena charla, quiero opinar en base al comentario de que se está pretendiendo copiar a Windows.
En mi punto de vista, el querer dejar más libertad a un usuario común no puede catalogarse como "copiar a windows", las entrañas de GNU/Linux son muy distintas.
Y si mi abuelita quisiera usar Gnu/Linux? Debe ella lidiar con contraseñas y comandos? No es acaso Gnu/Linux el Software de Libertad?.
Me parece que hay algunas personas que quieren que Gnu/Linux sea para un grupo élite.
Es como que para comprar un celular deba yo primero saber de circuitos integrados, es absurdo,, así como tampoco mi abuela debe saber de informática para poder utilizar una computadora.
El trasfondo del debate va más allá de poder actualizar o instalar siendo un simple mortal (no root), el problema es dejar que los sistemas operativos se adapten a cada sector ya sea hogareño, mediana empresa o gran empresa.
Saludos!
Si consideramos "de elite" el hecho de tener que meter de vez en cuando una contraseña, muy pocos de nosotros estaríamos usando los innumerables servicios que nos ofrece Internet, cada uno de ellos por lo general accesibles contraseña de por medio.
Hay servicios (como el home banking, por ejemplo) cuyas credenciales no se pueden guardar en el navegador. Cada vez que queremos realizar alguna operación con nuestra cuenta bancaria, tenemos que pasar por un engorroso sistema de autenticación.
¿Quién se anima a decir que ésto no es bueno?
Las amenazas a la seguridad informática que todos conocemos nacieron y se desarrollaron merced a la mentalidad de facilitarle al máximo la vida al usuario, perpetuando la ilusión de los años ochenta donde el usuario era amo y señor de su ordenador.
Los usuarios de Windows (y los que vienen de Windows a otros sistemas) sienten terror por la medida de escalar privilegios (común en sistemas tipo UNIX) porque aún tienen el amargo sabor de Vista y su UAC (User Account Control) que demostró lo que expliqué en mi comentario anterior.
La separación de roles administrador/usuario está para protegernos, a veces de nosotros mismos. Es una valiosa herencia del mundo UNIX, sepamos apreciarla y valorarla.