Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Junto con el Mac OS X y la familia BSD, GNU/Linux es heredero de UNIX, que a principios de 1970 sentó las bases de lo que debería ser un sistema operativo moderno. Eficiente, seguro, orientado a redes de grandes ordenadores y construido alrededor de una filosofía muy interesante.
Windows, en cambio, desciende de MS-DOS, un sistema operativo basado a su vez en CP/M, que empezó como una prueba de concepto (fue el primer sistema operativo para microprocesadores) y se convirtió en el estándar de los ordenadores personales de 8 bits.
Los ordenadores de la época de CP/M, MS-DOS y las primeras versiones de Windows eran mucho más sencillos que los actuales. Estaban pensados para ser usados por una sola persona a la vez y para correr un sólo programa a la vez.
Aunque parezca difícil de creer, en el Windows de hoy aún quedan resabios de aquella época. La nomenclatura de las unidades de almacenamiento, por ejemplo (empezando desde C: porque ya no se usan diskettes) y sobre todo la mala costumbre que persiste tanto en los usuarios como en los programadores, de asumir que su programa tiene acceso total al sistema en todo momento.
Como dije en el primer párrafo, exceptuando Windows, todos los sistemas operativos de corriente principal (y muchos otros menos conocidos) se basan en los principios de diseño de UNIX. Lo que menos queremos, aquellos que apreciamos esta valiosa herencia, es convertir a nuestro querido entorno en algo cada vez más parecido a Windows.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Junto con el Mac OS X y la familia BSD, GNU/Linux es heredero de UNIX, que a principios de 1970 sentó las bases de lo que debería ser un sistema operativo moderno. Eficiente, seguro, orientado a redes de grandes ordenadores y construido alrededor de una filosofía muy interesante.
Windows, en cambio, desciende de MS-DOS, un sistema operativo basado a su vez en CP/M, que empezó como una prueba de concepto (fue el primer sistema operativo para microprocesadores) y se convirtió en el estándar de los ordenadores personales de 8 bits.
Los ordenadores de la época de CP/M, MS-DOS y las primeras versiones de Windows eran mucho más sencillos que los actuales. Estaban pensados para ser usados por una sola persona a la vez y para correr un sólo programa a la vez.
Aunque parezca difícil de creer, en el Windows de hoy aún quedan resabios de aquella época. La nomenclatura de las unidades de almacenamiento, por ejemplo (empezando desde C: porque ya no se usan diskettes) y sobre todo la mala costumbre que persiste tanto en los usuarios como en los programadores, de asumir que su programa tiene acceso total al sistema en todo momento.
Como dije en el primer párrafo, exceptuando Windows, todos los sistemas operativos de corriente principal (y muchos otros menos conocidos) se basan en los principios de diseño de UNIX. Lo que menos queremos, aquellos que apreciamos esta valiosa herencia, es convertir a nuestro querido entorno en algo cada vez más parecido a Windows.