Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
No me gusta para nada la idea de un sistema operativo desde la red y estoy en la lista de los que no usaran Chrome OS, preferiria EyeOS que es mas original.
En tu opinión acerca de GNOME y KDE, cuando me pasé al mundo GNU/Linux lo único que me motivó fue el proyecto Compiz Fusion, pero nunca imaginé que fuera tan feo y que exista un monton de aplicaciones inutiles.
Después todo lo que veo en GNOME y KDE está en Windows XP con una mejor apariencia (no mejor que KDE) y en con un menor consumo de memoria.
Hay un monton de personas que no tienen Internet en mi país (Rep. Dominicana) y casi todo en GNU/Linux tiene que instalarse desde Internet y es muy complicado descargarse cada dependencia para instalar la aplicacion final.
Deberia eliminarse Tomboy que consume mucho espaio para hacer algo totalmente estúpido y usar algo mas ligero para satisfacer al usuario que utiliza este tipo de aplicación, como por ejemplo Gnote un clon de Tomboy escrito en C++ (aunque deberian cambiar la su aburrida interfaz).
Deberia eliminarse F-Post que no sirve absolutamente para nada.
Deberia eliminarse Rhythmbox que realmente es un reproductor inutil y no aporta nada, para mi es basura.
GNOME pensando ser mejor que KDE se sobrecarga con cosas inutiles y KDE con tanto colorido y consumiendo mas RAM, me gustaria que haya una entre GNOME y KDE y que se elimine el proyecto Mono. GNOME 3.0 piensa ser una revolución, pero yo lo veo mas bien como una sobrecarga y lo veo un poco complicado para los que migran.
Y si nos fijamos cada dia mas nos olvidamos de lo que es LIBERTAD. Una verdadera lastima.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
No me gusta para nada la idea de un sistema operativo desde la red y estoy en la lista de los que no usaran Chrome OS, preferiria EyeOS que es mas original.
En tu opinión acerca de GNOME y KDE, cuando me pasé al mundo GNU/Linux lo único que me motivó fue el proyecto Compiz Fusion, pero nunca imaginé que fuera tan feo y que exista un monton de aplicaciones inutiles.
Después todo lo que veo en GNOME y KDE está en Windows XP con una mejor apariencia (no mejor que KDE) y en con un menor consumo de memoria.
Hay un monton de personas que no tienen Internet en mi país (Rep. Dominicana) y casi todo en GNU/Linux tiene que instalarse desde Internet y es muy complicado descargarse cada dependencia para instalar la aplicacion final.
Deberia eliminarse Tomboy que consume mucho espaio para hacer algo totalmente estúpido y usar algo mas ligero para satisfacer al usuario que utiliza este tipo de aplicación, como por ejemplo Gnote un clon de Tomboy escrito en C++ (aunque deberian cambiar la su aburrida interfaz).
Deberia eliminarse F-Post que no sirve absolutamente para nada.
Deberia eliminarse Rhythmbox que realmente es un reproductor inutil y no aporta nada, para mi es basura.
GNOME pensando ser mejor que KDE se sobrecarga con cosas inutiles y KDE con tanto colorido y consumiendo mas RAM, me gustaria que haya una entre GNOME y KDE y que se elimine el proyecto Mono. GNOME 3.0 piensa ser una revolución, pero yo lo veo mas bien como una sobrecarga y lo veo un poco complicado para los que migran.
Y si nos fijamos cada dia mas nos olvidamos de lo que es LIBERTAD. Una verdadera lastima.