Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Opinión respecto de la verdadera agenda de Microsoft en torno a Mono.
Antes de comentar debo explicar dos cosas: (1) No me gusta la tecnología
Java aunque sí la he usado para proyectos grandes. Me parece pesada y
diseñada por una personalidad con la que yo no soy compatible; (2) tengo
la fortuna de contar a Miguel de Icaza entre mis amigos. Dicho lo anterior,
va mi comentario.
En una plática con Miguel durante una visita que hizo a México por allá
de 2003, me comentó que la razón principal de lanzarse a desarrollar Mono
había sido la necesidad de tener una tecnología así en Linux. La alternativa
sería perder el mercado tarde o temprano ante Microsoft, pues el resto de
la tecnología web era -en sus propias palabras- "una bola de scripts
pegados con masking". Era importante, por lo tanto, no quedarse a la zaga.
En aquél 2003 me pareció convincente su argumento. Sin embargo, desde entonces,
seis larguísimos años han pasado y lo que yo observo es esto:
1. .NET *no* es una tecnología dominante y sorprendentemente todavía es un
bicho raro, particularmente en México. Es frecuente tener que explicar de
qué se trata ante potenciales compradores de desarrollos. Cuando uno llega
a mencionar C#, les parece que esta tecnología es exótica y cuando habla uno
de Visual Basic la rechazan por frágil.
2. Java es -en efecto- una plataforma firmemente establecida para muchos
desarrollos empresariales importantes: bancos, gobierno, organismos
descentralizados y empresa privada. Esto se dió a pesar de sus deficiencias
y de todos mis ritos de santería efectuados para evitarlo.
3. La tecnología web (o tecnologías, si lo prefieren), siguen siendo una
bola de scripts pegados con masking. Cada aplicación web está escrita en
cuántos les gusta? cinco, seis lenguajes diferentes? (HTML y Javascript,
PHP/Java/Perl/otro, SQL, MIME, frecuentemente Flash)
4. El mercado no parece favorecer a ninguna tecnología por su facilidad
para desarrollar o por su limpieza o adición a estándares, ni siquiera
por su utilidad, sino simplemente por su novedad e impacto visual.
Con estos hechos, me parece que Mono y .NET buscan su inclusión en las
distribuciones pero las distribuciones *no* han visto la necesidad de
incluirlas, por los puntos anteriores y además, por cuestiones de
licencias y más que nada, porque -como lo expresa Joel- muchos ya se
dieron cuenta de que es una puerta de entrada a Microsoft.
Miguel sigue haciendo lo que le gusta, que es desarrollar y es vicepresidente
de una compañía, un éxito personal del que yo me congratulo, aunque el
esfuerzo de evangelización que va de la mano con su posición lo haya ya
puesto cada vez con mayor frecuencia, del otro lado de la mesa de debate.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Antes de comentar debo explicar dos cosas: (1) No me gusta la tecnología
Java aunque sí la he usado para proyectos grandes. Me parece pesada y
diseñada por una personalidad con la que yo no soy compatible; (2) tengo
la fortuna de contar a Miguel de Icaza entre mis amigos. Dicho lo anterior,
va mi comentario.
En una plática con Miguel durante una visita que hizo a México por allá
de 2003, me comentó que la razón principal de lanzarse a desarrollar Mono
había sido la necesidad de tener una tecnología así en Linux. La alternativa
sería perder el mercado tarde o temprano ante Microsoft, pues el resto de
la tecnología web era -en sus propias palabras- "una bola de scripts
pegados con masking". Era importante, por lo tanto, no quedarse a la zaga.
En aquél 2003 me pareció convincente su argumento. Sin embargo, desde entonces,
seis larguísimos años han pasado y lo que yo observo es esto:
1. .NET *no* es una tecnología dominante y sorprendentemente todavía es un
bicho raro, particularmente en México. Es frecuente tener que explicar de
qué se trata ante potenciales compradores de desarrollos. Cuando uno llega
a mencionar C#, les parece que esta tecnología es exótica y cuando habla uno
de Visual Basic la rechazan por frágil.
2. Java es -en efecto- una plataforma firmemente establecida para muchos
desarrollos empresariales importantes: bancos, gobierno, organismos
descentralizados y empresa privada. Esto se dió a pesar de sus deficiencias
y de todos mis ritos de santería efectuados para evitarlo.
3. La tecnología web (o tecnologías, si lo prefieren), siguen siendo una
bola de scripts pegados con masking. Cada aplicación web está escrita en
cuántos les gusta? cinco, seis lenguajes diferentes? (HTML y Javascript,
PHP/Java/Perl/otro, SQL, MIME, frecuentemente Flash)
4. El mercado no parece favorecer a ninguna tecnología por su facilidad
para desarrollar o por su limpieza o adición a estándares, ni siquiera
por su utilidad, sino simplemente por su novedad e impacto visual.
Con estos hechos, me parece que Mono y .NET buscan su inclusión en las
distribuciones pero las distribuciones *no* han visto la necesidad de
incluirlas, por los puntos anteriores y además, por cuestiones de
licencias y más que nada, porque -como lo expresa Joel- muchos ya se
dieron cuenta de que es una puerta de entrada a Microsoft.
Miguel sigue haciendo lo que le gusta, que es desarrollar y es vicepresidente
de una compañía, un éxito personal del que yo me congratulo, aunque el
esfuerzo de evangelización que va de la mano con su posición lo haya ya
puesto cada vez con mayor frecuencia, del otro lado de la mesa de debate.