Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
El secreto tras un icono II: Continuan las pesadillas.
Cuando veia esa foto me imaginaba que llevabas mucho rato trabajando y concuerdo contigo en que el 80% de los problemas se generan entre el teclado y la silla.
La verdad es que soy nuevo en el mundo de GNU/Linux, de hecho es la primera vez que tengo instalado este sistema operativo en la computadora de mi casa. Entre en el mundo de la informatica mas bien por accidente, yo antes trabajaba en el medio de las artes gráficas.
Dando soporte, note que es verdad que la gente no lee mucho sobre muchas cosas, de hecho no leen muchas cosas cuando estan en internet, salvo sus mensajes en el correo electrónico, eso si lo leen con mucha atención, hasta la publicidad que les llega (ja). De hecho, donde trabajo, muchas veces, cuando ven un error aparecer en el monitor, me llaman, a pesar de que el recuadro menciona claramente en donde esta el error, pero se acostumbran a que hay alguien dando soporte. En cambio, cuando daba soporte a varias empresas, me encontre que en oficinas donde no hay area de sistemas, la gente se las arregla para que sus equipos y sistemas sigan funcionando.
Tambien creo que en especial las ultimas generaciones que ya crecieron con tantos avances tecnológicos tienen mucho la cultura de "lo inmediato", buscan que sus problemas y muchos aspectos de su vida se arreglen rapidamente, la mayoria de las veces acudimos a quien creemos que nos solucionara nuestro problemas de manera rapida, en lugar de buscar la información necesaria para ese problema en especifico.
Por otro lado, se requiere que algo nos apasione para empezar a leer mucho sobre el asunto, asi como tu entraste al mundo de GNU/Linux, porque fue algo que te apasionó.
Aprovecho para decir que a raiz de que conoci tu historia y tu separación de LPT, es que empece a tomar mas en serio el ir conociendo mejor el mundo del software libre y he comenzado a leer más al respecto. Me anima el hecho de haber conocido a alguien que ha dedicado buena parte de su tiempo al estudio de GNU/Linux y que comparte sus conocimientos con los demás. Gracias por ello.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
La verdad es que soy nuevo en el mundo de GNU/Linux, de hecho es la primera vez que tengo instalado este sistema operativo en la computadora de mi casa. Entre en el mundo de la informatica mas bien por accidente, yo antes trabajaba en el medio de las artes gráficas.
Dando soporte, note que es verdad que la gente no lee mucho sobre muchas cosas, de hecho no leen muchas cosas cuando estan en internet, salvo sus mensajes en el correo electrónico, eso si lo leen con mucha atención, hasta la publicidad que les llega (ja). De hecho, donde trabajo, muchas veces, cuando ven un error aparecer en el monitor, me llaman, a pesar de que el recuadro menciona claramente en donde esta el error, pero se acostumbran a que hay alguien dando soporte. En cambio, cuando daba soporte a varias empresas, me encontre que en oficinas donde no hay area de sistemas, la gente se las arregla para que sus equipos y sistemas sigan funcionando.
Tambien creo que en especial las ultimas generaciones que ya crecieron con tantos avances tecnológicos tienen mucho la cultura de "lo inmediato", buscan que sus problemas y muchos aspectos de su vida se arreglen rapidamente, la mayoria de las veces acudimos a quien creemos que nos solucionara nuestro problemas de manera rapida, en lugar de buscar la información necesaria para ese problema en especifico.
Por otro lado, se requiere que algo nos apasione para empezar a leer mucho sobre el asunto, asi como tu entraste al mundo de GNU/Linux, porque fue algo que te apasionó.
Aprovecho para decir que a raiz de que conoci tu historia y tu separación de LPT, es que empece a tomar mas en serio el ir conociendo mejor el mundo del software libre y he comenzado a leer más al respecto. Me anima el hecho de haber conocido a alguien que ha dedicado buena parte de su tiempo al estudio de GNU/Linux y que comparte sus conocimientos con los demás. Gracias por ello.