Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Razones por las cuales GNU/Linux (aún) está poco preparado para el escritorio.
Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 20/05/2009, 11:30
Es razonable la pequeña lista mostratada en este sitio sobre algunos de los inconvenientes actuales que están presentes en algunas versiones de GNU/Linux que circulan por alli y a las cuales tenemos acceso de una u otra forma.
Coincido con el hecho de preguntarme: Para quien es GNU/Linux ?
A estas alturas del desarrollo creo que falta mucho para disponer de GNU/Linux por completo para los usuarios finales quienes con un par de click de mouse puedan instalar, configurar y poner en funcionamiento a su acomodo total un sistema basado en Linux en cualquiera de sus versiones actuales.
En cambio para los usuarios técnicos encargados de servidores pues resulta una maravilla y una respuesta a su constante búsqueda de un producto sólido, completo y con potencialidades enormes para "jugar" con tal herramienta todos los días y sentirlo hasta divertido.
Asi como está el GNU/Linux es muy bueno para ambientes de estudios, académicos, científicos, estudiantes de informática o computación en sus diversos enfoques, pues cada cosa que se vea tiene un espacio enorme de conocimiento y base técnica que estudiar y comprender, para luego aplicar convenientemente.
Si esta comunidad técnica logra interesarse por el desarrollo y puesta a punto de las versiones actuales pensando en el usuario final, pues no me cabe duda que será un producto maravilloso.
Por ello si ya es bueno para la academia no me cabe duda que será muy bueno en el futuro cuando logre rebasar tal círculo y el potencial se desarrollo adecuadamente logrando superar sus barreras y problemas actuales.
Por ahora no me luce como susceptible como para desconectar windows y conectar GNU/Linux, a menos que se quiera aprender o practicar conocimientos, lo cual no es para usuarios finales.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Es razonable la pequeña lista mostratada en este sitio sobre algunos de los inconvenientes actuales que están presentes en algunas versiones de GNU/Linux que circulan por alli y a las cuales tenemos acceso de una u otra forma.
Coincido con el hecho de preguntarme: Para quien es GNU/Linux ?
A estas alturas del desarrollo creo que falta mucho para disponer de GNU/Linux por completo para los usuarios finales quienes con un par de click de mouse puedan instalar, configurar y poner en funcionamiento a su acomodo total un sistema basado en Linux en cualquiera de sus versiones actuales.
En cambio para los usuarios técnicos encargados de servidores pues resulta una maravilla y una respuesta a su constante búsqueda de un producto sólido, completo y con potencialidades enormes para "jugar" con tal herramienta todos los días y sentirlo hasta divertido.
Asi como está el GNU/Linux es muy bueno para ambientes de estudios, académicos, científicos, estudiantes de informática o computación en sus diversos enfoques, pues cada cosa que se vea tiene un espacio enorme de conocimiento y base técnica que estudiar y comprender, para luego aplicar convenientemente.
Si esta comunidad técnica logra interesarse por el desarrollo y puesta a punto de las versiones actuales pensando en el usuario final, pues no me cabe duda que será un producto maravilloso.
Por ello si ya es bueno para la academia no me cabe duda que será muy bueno en el futuro cuando logre rebasar tal círculo y el potencial se desarrollo adecuadamente logrando superar sus barreras y problemas actuales.
Por ahora no me luce como susceptible como para desconectar windows y conectar GNU/Linux, a menos que se quiera aprender o practicar conocimientos, lo cual no es para usuarios finales.
Muchas gracias.