Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 00:59
La plataforma SemanticWebBuilder® fue desarrollada en código abierto para ponerla al alcance de los mexicanos y de la comunidad internacional para explotar los beneficios del llamado Web 3.0
Incorpora elementos de colaboración como foros, blogs, wikis y comunidades virtuales.
México D.F. a 23 de Julio del 2009. INFOTEC, Centro Público de Innovación y Desarrollo Tecnológico, fundado en 1974 por el COnsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), presentó SemanticWebBuiler® una avanzada plataforma para la creación de portales de Internet y aplicaciones semánticas realizada por el equipo multidisciplinario de investigadores y desarrolladores que colocan a México a la vanguardia internacional en el tema de Web 3.0
Esta nueva plataforma hecha en México, permitirá al Gobierno y a las empresas, avanzar en la ruta semántica hacia la Web 3.0, incorporar elementos de colaboración como foros, blogs, wikis y comunidades virtuales, así como reducir los tiempos de desarrollo de portales y mejorar tanto la Funcionalidad y Clasificación, como la búsqueda Semántica de información, que ésta pueda ser compartida con diferentes organizaciónes y lograr, así una Federación de Información.
"Tras 7 años de investigación en tecnologías semánticas, tenemos una herramienta primera en su tio en Latinoamérica y pioneras en el mundo, con el cual se rompen paradigmas, pues dejaremos atrás la producción de códigos y nos enfocaremos ahora a la generación de modelos", dijo Marco Antonio Paz, Director Ejecutivo de INFOTEC.
Paz agregó "con SemanticWebBuilder se busca la interoperabilidad de los diferentes gobiernos (Federal, Estatal y Municipal) y los ciudadanos, también es una herramienta práctica al alcance de las PyMes, de las Instituciones Educativas y de gran aplicación para la comunidad internacional que busca reducir la brecha hacia la era de la Sociedad del Conocimiento".
Entre sus principales características y funciones se encuentran:
1. Servidor de Portales Semánticos
2. Administrador de Contenidos y contextos de información.
3. Ser una plataforma semántica de desarrollo.
4. Contar con herramientas para Colaboración.
"Es importante señalar que como socio tecnológico de México, en Infotec decidimos liberar esta herramienta bajo un esquema de Open Source (código abierto) con la finalidad de que sea accesible para las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas de nuestro país, apoyar la funcionalidad de los portales de Gobierno y aprovechar el espíritu colaborativo de la comunidad para continuar creciendo y evolucionando el sistema", dijo Javier Solís, Gerente de Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios de INFOTEC.
De acuerdo con los directivos, SemanticWebBuilder® servirá también para el desarrollo de aplicaciones y portales semánticos de nueva generación, es decir, ahora la información y los contenidos tendrán un significado o semántica de forma que pueda ser interpretada o procesada por personas y/o sistemas, permitiendo el intercambio e integración de información entre diferentes organizaciones de México y del mundo.
Fuente: El evento fue cubierto por Alcance Libre
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Un orgullo que la industria de TI mexicana prospere y comience a diversificarse en su especialización, dejando detrás los anhelos irrealizables de competir como fábricas de software con India; se abre la posibilidad de buscar servicios de alto valor agregado en áreas de conocimiento diferentes
Para mi es un gran orgullo trabar en INFOTEC, es un semillero de talentos y que mejor que hacer un enfoque para el desarrollo de TI en el país.
Saludos y mis sinceras felicitaciones