Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 05:33
Actualmente los proveedores de tecnologías ERP, han elevado tanto los costos que pequeñas, medianas y algunas grandes empresas, no tienen la oportunidad de tener a su alcance una herramienta de este tipo, esto lo podemos notar en nuestro país, México, claramente. Pero en gran medida estos costos son altos porque las herramientas se cobran como nuevas, aún sabiendo que se hace re-utilización de código y que las metodologías de ingeniería de software y administración nos ayudan enormemente al ahorro de sacrificios y de mejoras considerables en adaptación, integración y flexibilidad, en las organización es. Esta obra se aprovecha la debilidad de los proveedores de ERP e invita a la comunidad Linux a ver una oportunidad enorme de posicionarse tanto tecnológicamente como administrativamente.
Muchas organizaciones están actualmente en proceso de evaluación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) muy sofisticados sin saber exactamente las ventajas y desventajas que esto presenta. Existe un número considerable de organización es que se han convertido en dependientes de un sistema ERP y lejos de beneficiarse solo están gastando fuertes cantidades de dinero en operabilidad, automatización e integración, que no se requieren y un gasto incremental de mantenimiento de adaptación que no se justifica. Pero tampoco lo que se justifica son las enormes cantidades de dinero que los proveedores de ERP están dando a sus productos y conceptos.
Las tecnologías ERP avanzan rápidamente siendo cada vez más flexibles y buscando ser más integrales en el plano e-business, pero también cabe aclarar, que el costo por uno de ellos o módulos del mismo, son más altos para la empresa que necesita o busca tener este tipo de tecnologías. Y es que la razón de su costo tan elevado, según los proveedores, se debe a que existe una enorme adaptación tecnológica a los procesos de la empresa, a la implantación, al manejo de la naturaleza de los metadatos, a la integridad y al soporte de consultoría necesario para generar el cambio en la organización. Sabemos los del área tecnológica que el tema del re-uso de código, las metodologías de ingeniería de software y administración nos ayudan enormemente al ahorro de sacrificios y de mejoras considerables en adaptación, integración y flexibilidad y que si esto se hace con un buen trabajo de equipo, los costos por tecnología ERP disminuye considerablemente, sin embargo, estas empresas proveedoras siguen subiendo los costos, pero también siguen siendo solicitadas por las organización es.
Los proveedores de tecnologías ERP han crecido y se han desarrollado tanto, que el mercado de las grandes empresas industriales parece haberse agotado, estos proveedores empiezan a inclinarse por las medianas empresas, buscando darle soluciones pero también dándoles al mismo precio de las grandes, ¿Será esto comprensivo?, las tecnologías ERP dan soluciones muy factibles e integrales, pero también es verdad que el desarrollo económico de las medianas empresas es mucho más reducido y difícil de incrementar, además de que aceptar de fondo el cambio y crear una cultura administrativa centralizada es mucho más complejo aún en una mediana, la mayoría de empresas medianas han llegado ahí siendo al en un principio pequeñas empresas, tienen esa naturaleza y a veces tienen una cultura familiar que hace aun un cambio más complejo y difícil poder adoptar un ERP, por lo que puede poner en peligro la inversión y la existencia de la empresa. Muchos proveedores de tecnología ERP, pierden el enfoque de la necesidad y de lo crítico que es hacer una consultoría para el cambio, el retorno de inversión y el desarrollo de la organización. Los clientes, detalle curioso, pagan por una tecnología re-utilizada, lo que no les disminuye el costo y aparte pagan por el costo de una consultoría, que cada detalle tiene un valor financiero muy alto y que va concentrada en los errores que tiene la tecnología y la historia que se desconoce de la organización que solicita los servicios, es decir el cliente paga por los errores e ignorancia de la empresa proveedora. Y no solo me refiero a una empresa específica, me refiero a la mayoría, a las que juegan con el valor de la marca y con la piedra filosofal del éxito de los negocios.
Es injusto e ilógico ¿No?, pero puedo hacer más compleja aun esta travesía, la mayoría de las empresas mexicanas son pequeñas y medianas, mismas que no se desarrollan por la falta de capacidad financiera, porque no cuentan con herramientas factibles y no están conscientes de cómo alcanzar el desarrollo, pero cómo éstas a pesar de nuestra economía tan austera van a poder desarrollarse y cómo podrán cambiar si para estar al nivel de las arenas globales, ocupan tecnología como el ERP, que cada vez tiene un costo más alto. Insisto, un ERP da enormes soluciones a las organización es, le abre un panorama inmenos de posibilidades y desarrollo.
El desarrollo de aplicaciones de ERP's en nuestro país es muy factible, aun considerando costos justos, pero muy factible. He escuchado una pelea enorme desde hace mucho tiempo, tal vez una sombra para mí, porque no la conozco del todo, es esa guerra por territorio entre el equipo Linux y Microsoft, que aunque se que la tecnología de este último es un caos, tiene un enorme mercado y también se que Linux cada vez se desarrolla y crece más. Al hablar de la factibilidad de aplicaciones de ERP's en nuestro país, veo claro la oportunidad del equipo de Linux, por crecer enormemente y llegar al fondo del poder y oportunidad, se que algunos proveedores de ERP's trabajan en tecnologías Linux para servicios de redes y seguridad, pero no dentro del ambiente, como lo hizo PowerEasy al crear un ERP para ambientes MacOS X. De hacer tecnología de este tipo para ambientes Linux, sería tener un gran dominio en el mercado y un uso cada vez más de este sistema operativo, de hecho, ya no solo en nuestro país, sino en el mundo.
¿Por qué considero que es una gran oportunidad para Linux?, primeramente por la calidad del sistema operativo, que cada vez es más estable y seguro, además la comunidad Linux, que ya se ha hecho notar y los críticos, la consideran una comunidad sólida, ya que tiene una gran propuesta para trabajar en equipo bastante fuerte y responsable, adicionalmente puedo decir que una de las más grandes ventajas que tiene el sistema operativo y su comunidad es que se puede trabajar más a nivel metadatos, dando una mayor integridad, fácil adaptación y sobre todo una alternativa evolución y cambio progresivo de tecnología muy capaz a las organización es, generándole adaptación al dinamismo de la competencia en el plano de los negocios. También otra cualidad que tiene Linux, es que cada vez más se ve una clara orientación a los usuarios de escritorio, por lo que podría ayudar sin duda a hacer más fácil el camino y un gran nivel de desarrollo. Es necesario, que la comunidad se de cuenta de que es necesario crear tecnología ERP, que de soluciones a pequeñas y medianas empresas, siendo consientes del re-utilización y del dinamismo de las tecnologías en las organización es. Si Linux hiciera esto seguramente acapara dimensiones inimaginables de mercado, porque algo que es seguro es que los pequeños y medianos empresarios siempre tendrán como preferencia cambiar de manera de pensar cambiando de sistema operativo, que dejando grandes cantidades de dinero, con altos niveles de riesgo, a los proveedores de tecnologías ERP's actuales. Este proceso no se trata de dejar gratis las aplicación es, se trata de justicia, de desarrollo en nuestro país y tener poder en el mercado tanto como sistema operativo, como aplicación es ERP en dicha plataforma. No esperemos a que un proveedor actual de otra plataforma dolido porque le han quitado mercado llegue a generar tecnología en la comunidad Linux, ésta última tiene la capacidad de innovación y de mejora a lo presentado en el mercado.
Algo de lo que nos podemos dar cuenta es como las alternativas de los ambientes Linux, son siempre muy unificables, para muestra podemos darnos cuenta de los lenguajes usados actualmente en la plataforma o como es que cada vez más MySql tiene más usuarios, con esto no estoy diciendo que MySql sería lo óptimo para un ERP, no, lo que digo es que si se genera una tecnología ERP, se le diera un gran soporte y de tras de ello siempre hubiera confianza y posibilidades de desarrollo en el mercado, sería una tecnología para quedarse, desarrollarse y crecer en las arenas globales, porque... ¿Qué no es Linux que un verdadero desarrollo tanto humano como tecnológico?, ¿A caso esto no abriría puertas y diera un gran paso a nuevas soluciones empresariales?.
Las organizaciones cada vez se ven desgastadas por las enormes cantidades que se tienen que pagar por soluciones empresariales como si fueran nuevas, llenas de mantenimiento correctivo y de reuso, a parte que no todo el tiempo dan soluciones integrales con otras plataformas ya existes y necesarias para las organización es, el crear un mantenimiento adaptativo puede llevar enormes cantidades de dinero a las organización es, de hecho muchos pueden ser los problemas, porque los sistemas operativos con los que se trabajo no tienen soporte y capacidad en su sistema operativo, Microsoft intenta hacerlo, yo dudo, existe, pero eso no dice nada.
Linux es la alternativa al cambio y al nivel competitivo más justo dentro de la movilidad de los ERP, se puede ver de diversos ángulos las capacidades del sistema operativo y su comunidad y nos podemos dar cuenta de las enormes ventajas y nuevas alternativas que existen. Linux debe dar el brinco a alternativas más atractivas para los empresarios, que al fin de cuentas son los que dan las propuestas de cambio y de utilidad tecnológica. México es una gran oportunidad para Linux como lo es toda América Latina, pero debe concentrar más sus esfuerzos en herramientas de este tipo, que ayuden a dar soluciones a empresarios, a los usuarios reales, para que la comunidad tenga gran competitividad en el mercado. Es hora ya no solo de desarrollar una tecnología ERP en Linux, sino también hacer un sistema de migración que permita cambiar a Linux, desde sus base de datos, procesos y escritorio y para ello Linux tendrá que dar soporte y hacer vínculos que permitan trabajar con datos de una manera superior y más moldeable al cambio. Linux y su comunidad tiene una puerta, pero para poder cambiar el estado de desarrollo de las organizaciones y ganarse el posicionaamiento, tendrá que cambiar un poco su comunidad y abrir nuevas tecnologías que permitan evolución ar a un plano de soluciones empresariales y mantener su capacidad científica y de inteligencia que no tienen las otras aburridas plataformas.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Sin duda alguna, actualmente las Pequeñas y Medianas Empresas juegan un papel muy importante en la economía de México, por esta razón muchas empresas proveedoras de software empresarial están empezando a ver este tipo de mercados.
Infor se dedica al software para empresas, sus soluciones les permiten a las compañías emprendedoras de todos los tamaños adaptarse a los cambios cada vez más rápidos del mundo actual. Uno de sus representantes en México es Cimatic.
http://www.cimatic.com.mx
El ERP es flexible, de bajo costo y concuerda con la forma en que trabaja su negocio
http://www.cimatic.com.mx/soluciones/erp-enterprise-resource-planning.php