Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 03:19
Cualquier distribución reciente de GNU/Linux puede ser utilizada sin problema alguno en el 97.5% de las ultra-portátiles disponibles en el mercado. Gracias a que prácticamente todas las ultra-portátiles utilizan sustento físico (hardware) hecho por Intel y qué este último contribuye de manera importante al desarrollo del Software Libre con controladores que se incluyen en las distintas ramas de desarrollo del núcleo de GNU/Linux, es que utilizando versiones recientes de distribuciones como Fedora, Ubuntu, ArchLinux o Gentoo, prácticamente se tiene funcionado todo sin mayores ajustes.
Caso excepcional son las ultra-portátiles con unidad de estado sólido (SSD, Solid State Drive), siendo que este tipo de unidades solo pueden utilizarse para escritura un número limitado de veces y por lo tanto se requiere una configuración un tanto complicada. Por fortuna las ultra-portátiles con unidad SSD incluyen una versión GNU/Linux modificada y específicamente configurada para estos modelos. En estos casos, lo más recomendable es utilizar la distribución de GNU/Linux que venga pre-instalada.
Las distribuciones adecuadas para ultra-portátiles con unidad SSD son las siguientes:
Cuando las ultra-portátiles tiene disco duro SATA, que regularmente se venden con Windows XP, se puede utilizar prácticamente cualquier distribución de GNU/Linux que incluya al menos la versión de núcleo de Linux 2.6.27. Las recientes actualizaciones para esta versión de núcleo, como la 2.6.27.19, incluyen correcciones importantes para varios problemas, particularmente las tarjetas Wi-Fi.
En mi caso particular, me ha resultado más cómodo y conveniente utilizar Fedora 10, instalado a través de llave USB, pero Ubuntu 8.10 también es buena alternativa. Con Fedora 10, recién instalado en una ultra-portátil Acer Aspire One con disco duro SATA de 160 MB, se se presentan los siguientes problemas, que son corregidos después de actualizar el sistema y reiniciar:
Después de actualizar el sistema con el núcleo 2.6.27.15-170.2.24.fc10.i686, que se distribuye en las actualizaciones de Fedora 10, lo único que sigue sin funcionar son los focos indicadores de actividad Wi-Fi (leds) y el micrófono integrado.
Particularmente sugiero utilizar descargar la más reciente versión del núcleo de Linux, es decir, la 2.6.28.7 y compilar e instalar éste. Las ventajas son muchas y el rendimiento mejora significativamente utilizando una configuración específica para el modelo de ultra-portátil utilizado. Para las Acer Aspire One modelo A150, he publicado una configuración de núcleo específica para este modelo de ultra-portátiles, con opción a utilizar Madwifi (controlador para la tarjeta Wi-fi que funciona relativamente bien y permite funcionar los focos de actividad Wi-Fi).
Particularmente el controlador ath5k tiene varias fallas si se utiliza la versión del núcleo con el que se instala Fedora 10 y que se corrigen actualizando el sistema o utilizando la versión 2.6.28.7 del núcleo de Linux. Madwifi-hal-0.10.5.6 funciona relativamente bien, pero suele fallar tanto o más que el controlador ath5k que viene con el núcleo, brindando como única ventaja real el que funcionen los focos indicadores de actividad Wi-Fi. Realmente solo puedo recomendar utilizarlo si es imposible actualizar el núcleo a la versión 2.6.28.7.
El procedimiento es más simple de lo que puede parecer. Primero se instala la paquetería de desarrollo necesaria. Específicamente Gcc y las cabeceras de desarrollo para Glibc y ncurses.
su - root
yum -y install gcc glibc-devel ncurses-devel
Se requiere descargar config-kernel-2.6.28.7-1.aaoneA150-AL.gz desde este enlace en Alcance Libre, la más reciente versión del núcleo estable de GNU/Linux, y, opcionalmente, madwifi-hal-0.10.5.6-current.tar.gz.
wget "http://www.alcancelibre.org/filemgmt/visit.php?lid=19"
wget http://snapshots.madwifi-project.org/madwifi-hal-0.10.5.6-current.tar.gz
wget http://kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-2.6.28.7.tar.bz2
Se descomprimen todos los paquetes.
bunzip2 config-kernel-2.6.28.7-1.aaoneA150-AL.gz
tar jxvf linux-2.6.28.7.tar.bz2
tar zxvf madwifi-hal-0.10.5.6-current.tar.gz
Si se quiere probar Madwifi, se accede al subdirectorio patch-kernel/ en el interior del directorio de Madwifi y se ejecuta el guión que aplicará un parche en el núcleo de Linux.
cd madwifi-hal-0.10.5.6-r3879-20081204/patch-kernel/
./install.sh ../../linux-2.6.28.7/
Una vez aplicado el parche, se cambia al directorio del núcleo y se procede a compilar e instalar.
cd ../../linux-2.6.28.7
cp ../config-kernel-2.6.28.7-1.aaoneA150-AL ./.config
make menuconfig
make
make modules_install
make firmware_install
make install
Reiniciar y elegir desde Grub este núcleo para probarlo.
Con esta configuración de núcleo, todos los dispositivos deben funcionar y además es posible iniciar el sistema en 32 segundos, activando solo los siguientes servicios y desactivando todo lo demás:
Utilizando este núcleo, tras iniciar el sistema e iniciar sesión con GNOME, la memoria utilizada (-buffers/+cache) es de aproximadamente 135 MB.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Yo utilizo el limpux lite ( que viene por defecto en la acer one ) la verdad me ha gustado mucho , asi como volvi a recordar el manejo de paquetes rpm con el yum entre otras cositas je je