Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 05:33
De acuerdo a un artículo en The Register, Ubuntu 9.10 ha ocasionado una oleada de disgusto y frustración, con muchas personas aventuradas arrepentidas y deseando haberse quedado con la versión anterior de Ubuntu (9.04, Jaunty Jackalope).
Pantallas en blanco, pantallas parpadeantes, fallas para reconocer discos duros, núcleo 2.6.28 se establece de modo predeterminado en lugar del núcleo 2.6.31 y hay fallas para lograr hacer funcionar el ciframiento están generando una gran cantidad de molestias que están generando una gran cantidad de mensajes en los foros de Ubuntu.
Los principales problemas se están dando al actualizar desde Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope hacia 9.10 Karmic Koala y muchos sugieren a quienes aún tiene Ubuntu 9.04 esperar un mes más antes de actualizar. Se estima que solo el 10% de los usuarios que han actualizado lo ha logrado hacer sin presentarse problemas.
Quienes están haciendo instalaciones limpias de Ubuntu 9.10 están pudiendo hacerlo sin mayores contratiempos. El problema es que la gran mayoría de los usuarios de Ubuntu utiliza 9.04 y, como ya han sido acostumbrados, están tratando de actualizar a 9.10.
Canonical y Ubuntu deberían de estar preocupados. Los usuarios más experimentados son quienes suelen actualizar de una versión a otra en lugar de resinstalar y son precisamente los usuarios más técnicos los que están sufriendo para actualizar. Si los usuarios más técnicos están padeciendo problemas que son incapaces de resolver, la base de usuarios menos técnicos, que en buena parte son usuarios de ultra-portátiles, se verá seriamente perjudicada, sobre todo por Windows 7.
La realidad es que si alguien quiere utilizar Ubuntu 9.10, lo más recomendable es respaldar los datos actuales y hacer una instalación desde cero. Actualizar es la opción menos recomendada en este momento, puesto que en la mayor parece de los casos se ha reportado problemas con gráficos y controladores rotos.
Se desconocen los orígenes de la que pudiera ser pifia más seria de Canonical en toda su historia, pero algo es seguro, al tratarse de la distribución de GNU/Linux más popular, tendrá un alto costo para GNU/Linux en lo general frente a Windows 7.
Fuente: The Register.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Buenas
Yo ya aprendí alla por la 6.06 que con Ubuntu no es buena actualizar de una version a la otra. Cosas que te funcionan bien en una version dejar de funcionar en cuanto actuializas a la siguiente.
Desde entonces siempre hago instalaciones limpias. Me evito problemas y todo o casi todo, funciona bien a la primera.
El unico requisito, tener el /home en una particion a aparte para conservar tus datos y las configuraciones de algunos programas.
Bueno, yo actualize sin ningun contratiempo o problema...
Pues a mi me tronó una instalación limpia, la primera vez que entre sección arranco, pero repentinamente se congeló la pantalla y no hubo forma de hacerla reaccionar, tuve que apagar en caliente al reiniciar parece que se daño el boot y no da más, probaré instalando nuevamente, espero que sea solo una coincidencia.
---
Tereso Ramos-Gómez
D Web Studio
D Web Studio - www.d-webstudio.net
Definitivamente esta versión no es lo suficientemente estable, mi tercer intento por instalarlo en mi MacBook volvio a fallar, curiosamente inicia sesión la primera vez pero al reiniciar la maquina no logra cargar grub, como si se perdiera el /boot.
Las versiones anteriores no me dieron problemas.
---
Tereso Ramos-Gómez
D Web Studio
D Web Studio - www.d-webstudio.net
Realmente me sorprende el artículo, hasta se me antoja una especie de propaganda negativa en contra del éxito que está teniendo en el mundo el software libre... Yo empecé a usar ubuntu con el 8.04 y no volví a tocar w#nd#ws. No soy experto en computación, ni siquiera aficionado, simplemente me gusta muchísimo ubuntu. Las actualizaciones las hago desde cero, es decir formateo el disco e instalo desde el live cd y con mi escasa experiencia habiendo instalado el 9.10 el día 30 de octubre, puedo decir que no estoy teniendo ningún tipo de inconveniente. Recibí algunas actualizaciones importantes de seguridad, instalé los restricted y algunos programas ajenos a GNU/Linux como el Hysys y el Autocad (para otro miembro de la familia) y ningún problema a la vista (excepto un bug del Totem con los subtítulos srt, que estoy en espera de la corrección de Canonical). No entiendo bien tanta inestabilidad como dicen por ahí... No sé si instalan el software mirando para otro lado o instalan disparadores de misiles termonucleares... Mi pc es básica de 32 bits, 2 gb de memoria y de lo que sí estoy seguro es de como apagarla y prenderla, sin embargo mi ubuntu funciona a mil por hora, una maravilla; y por cierto, soy estudiante de letras y ahí hay más que nada Borges y Shakespeare, en lugar de ceros, unos, bites y bytes... y así y todo debo ser una especie de Einstein del software o bien vengo teniendo una suerte de p#t@ madre...
Martín
Cuando es una critica constructiva creo que siempre debe ser bien recibida, que a ti te haya salido las cosas de maravilla no significa que a todo mundo, existen infinidad de equipos con diferentes capacidad y diferentes configuraciones, en mi caso muy particular tengo problemas con mi Macbook.
---
Tereso Ramos-Gómez
D Web Studio
D Web Studio - www.d-webstudio.net
Estaba muy emocionado por probar el nuevo Ubuntu y solo fue una decepción, me dió los siguientes errores:
Creo que me pasaré a Fedora =(
D Web Studio - www.d-webstudio.net
El problema de la tarjeta de red y wifi parece está resuelto en una actualización del núcleo (le fue muy mal a los usuarios de ultra-portátiles con 9.10). Sin afán de tomar partido por Fedora (que es mi distribución preferida y la que recomiendo por mero gusto), te sugiero esperar un par de semanas e intentar de nuevo pero actualizando inmediatamente.
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.
D Web Studio - www.d-webstudio.net
Dandole seguimiento al problema a mi problemita y sin intensión de demeritar lo hecho por Ubuntu, mi problema se reduce al controlador para la tarjeta inalambrica de la Macbook, hice varias pruebas y siempre se pasmo al activar la tarjeta con un controlador propietario, ninguna de las versiones anteriores me dio este problema de momento probaré Fedora.
---
Tereso Ramos-Gómez
D Web Studio
D Web Studio - www.d-webstudio.net