Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 1,116

Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 07:31

El mercado de las ultra-portátiles ya es dominado de manera contundente por Windows.

Hace apenas un año las ultra-portátiles eran una nueva plataforma donde GNU/Linux era el sistema operativo que predominaba, gracias a que Windows Vista era demasiado pesado para ser utilizado apropiadamente en este tipo de sistemas. La estrategia de Microsoft para hacer frente al crecimiento de GNU/Linux en este mercado fue prolongar la vida de Windows XP. ¿El resultado? Windows creció del 10% de la cuota de mercado de ultra-portátiles hasta lograr el 96%.

Los ejecutivos de Microsoft están clamando victoriosos que incluso quienes están comprando ultra-portátiles con GNU/Linux las está regresando para cambiarlas por ultra-portátiles con Windows.

Lo que puedo decir al respecto es lo siguiente: hace unos días intenté adquirir tres ultra-portátiles con GNU/Linux a fin de utilizarlas para un curso. Extrañamente nunca encontré en tiendas departamentales un solo modelo con GNU/Linux que fuera ofrecido al público. Yendo con mayoristas y distribuidores de Acer, los precios eran casi los mismos entre las ultra-portátiles con GNU/Linux y Windows, variando solo por algunos pesos, sin un ahorro verdaderamente atractivo respecto al precio al público de ultra-portátiles con Windows en las tiendas departamentales.

Lo que puedo concluir, al menos en lo que respecta al mercado mexicano, es que el problema del fracaso de GNU/Linux en el mercado de las ultra-portátiles fue debido a los siguientes factores:

  • Falta de opciones para el consumidor. Ninguna tienda departamental ofrece un solo modelo de ultra-portátiles con GNU/Linux, ni siquiera como una opción. ¿Cómo vender algo que la gente desconoce que puede elegir?
  • Linpus Linux Lite. Lejos de ayudar a fomentar el uso del Software Libre, Acer comercializó una versión espantosa de GNU/Linux, muy limitada en cuanto a aplicaciones y poco atractiva a la vista. Debieron haber basado Linpus Linux Lite sobre una versión más reciente de Fedora o incluso Ubuntu, trabajar mejor al interfaz y buscar enriquecer el sistema ofreciendo lo mejor del Software Libre en lugar de una pésima selección de herramientas que deja un sabor a limitaciones.

  • Microsoft. ¿Alguien pone en duda que haya existido presión de Microsoft sobre los fabricantes y distribuidores? ¿Alguien pone en duda que la vida de Windows XP fue prolongada exclusivamente para hacerle frente a GNU/Linux en las ultra-portátiles?
  • Falta de apoyo de las asociaciones empresariales que presuntamente apoyan el Software Libre en México. ¿Por qué no hubo acuerdos con los fabricantes y distribuidores o al menos un acercamiento? Parece que es más importante sacar dinero de fondos de gobierno para proyectos privados que realmente apoyar al Software Libre en el único mercado donde se tuvo oportunidad de dominar. ¿Con que derecho usan el término Software Libre en su denominación? Deberían denominarse Asociación Mexicana Empresarial de Gestores de Fondos de Gobierno para Proyectos Privados.

El mercado de las ultra-portátiles ha sido el único mercado donde GNU/Linux tuvo el dominio y todas las posibilidades de mantener ese dominio. La victoria fue efímera y el resultado final tiene un sabor muy amargo.

Lo único que pudiera rescatar a GNU/Linux del mercado de las ultra-portátiles, en México y otros países, son los proveedores de telefonía móvil y redes 3G, que pueden ofrecer estos equipos con GNU/Linux con un contrato de servicio a precios atractivos. Irónico, porque, por ejemplo y hasta donde se, Iusacell es el único proveedor de telefonía móvil 3G en México que ofrece las opciones de ultra-portátiles con GNU/Linux, sin ser siquiera socio de una asociación empresarial de software libre. Es interesante darse cuenta que una compañía sin filiación con el Software Libre sea una de las compañías que mejor promociona el uso de Software Libre sin siquiera proponerselo.

Estos son mis dos centavos de la semana. Confieso que estoy molesto.

Fuente de el primer párrafo de este artículo: Internet News.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/mercado-netbooks-dominado-windows
  • El mercado de las ultra-portátiles ya es dominado de manera contundente por Windows.
  • 2 comentarios
  • Crea una cuenta nueva

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • El mercado de las ultra-portátiles ya es dominado de manera contundente por Windows.
  • Escrito por:rdario sobre 08/04/2009, 16:40

Pues comparto tu disgusto ya que por ignorancia una vez mas windows se adueña del mercado, que pena que en un país como el nuestro en el que el software libre podría ayudarnos a salir mas rápido del la crisis en que estamos los gobiernos y los empresarios estén coludidos para ganar dinero sin importar el cliente, ya me los imagino diciendo "mejor vendelas con windows así después les vendes un antivirus y les vendes el office y les vendes etc.", es una falta de ética total.

  • El mercado de las ultra-portátiles ya es dominado de manera contundente por Windows.
  • Escrito por:Anonymous (Anonymous User) sobre 08/04/2009, 20:49

Apoyo tu enojo yo he vendido poco mas de 4 minis acer y si las 4 venian con linux linpus lite, el problema que todas las tube que formatear y meterles xp, porque se las daba al cliente y les decia que lo probaran haber si les agradaba y regresaban pidiendo el cambio, el problema?? el limitadisimo linpus lite como dice que ni ami que uso linux me gusto, imaginate a los que no lo usan, inclusive el ubuntu remix con interfaz limitada, siento que la tirada debe ser meterle una distro completa con gestor ligero pa que se vea como un verdadero sistema operativo, por ejemplo un xubuntu.

 

saludos ...