Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:03
Steve Cassidy opina que aunque muchos creen que es tiempo de comenzar a pensar en el uso de IPv6, aún estamos lejos de estar obligados a hacerlo, por lo que los usuarios de Windows 7 y en general cualquier otro sistema operativo, pueden desactivarlo sin consecuencias.
Muchos expertos en redes han vaticinado el armagedon de las redes y lo han hecho durante años. Ingeniería inteligente ha evitado muchos problemas y además cuestiona si acaso existe alguna aplicación crítica basada sobre IPv6 para las redes pequeñas. A menos que se tenga que gestionar una red de más de 100 mil nodos o un servicio de acceso a Internet de alcance nacional, realmente tiene poco sentido preocuparse por IPv6.
Cassidy, sin embargo, aclara que si es tiempo de comenzar a documentarse.
En mi opinión, mientras que tan solo el 1% de los servidores en Internet utilicen IPv6, con opción a acceder a estos a través de IPv4, desactivar el soporte de IPv6, en lo que respecta a mis computadoras (todas con Fedora 13 o CentOS 5) yen cada equipo donde se ha deshabilitado, me ha representado un ahorro de 8 MB de RAM en recursos de sistema y un mejor tiempo de respuesta en muchas aplicaciones de red. La mejora en desempeño por desactivar IPv6 es significativa.
Quien quiera desactivar el soporte de IPv6 en cualquier distribución de GNU/Linux y ver la diferencia, solo tiene que acceder como root y:
1) Crear un archivo denominado /etc/modprobe.d/blacklist-ipv6.conf con el siguiente contenido:
blacklist net-pf-10 blacklist ipv62) Ejecutar:
depmod -a3) Reiniciar el sistema.
Fuente de información: Slashdot.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
En mi Ubuntu 10.04, este procedimiento no me deshabilita IPv6!!! ¿A alguien más le pasa?