Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 00:59
Hace unos días, Richard Stallman, de Free Software Foundation, escribió un artículo llamado “No dependas de Mono (o C#)” en el que llama a los programadores a que no usen Mono (Un lenguaje de programación que implementa C# y librerías de .NET en Linux), ya que ésto utiliza patentes de Microsoft, lo que podría ocasionar demandas.
El problema en realidad esta en Tomboy (Aplicación de Notas), Banshee (Aplicación para Música), F-Spot (Aplicación para Fotos) y otros programas más. El peligro de depender de estas aplicaciones por default en Fedora, es que si algún día Microsoft decidiera forzar sus patentes, Fedora tendría que removerlos y quizás enfrentar una demanda por el uso del código.
Por otro lado, Microsoft lanzó una “promesa de no demandar” por implementar o redistribuir ECMA 334 y ECMA 335, que explican como se deben interpretar los programas de C# y el Common Language Infrastructure (CLI) en el que las aplicaciones escritas en distintos lenguajes pueden ser ejecutadas en distintos ambientes de sistema sin necesidad de considerar las características de esos ambientes.
El problema de las promesas, es que sólo son eso, promesas. A diferencia de una licencia, no estas comprometido a respetar tu promesa y puedes cambiarla en el momento que quieras.
Cabe mencionar, que esta “promesa” no cubre la implementación completa de C# y .NET, ya que componentes como WinForms, ADO, System.Data y otros no estan cubiertos. Con una implementación incompleta, lo único que haces es meterte en más problemas, mismos que evitarías al usar cualquier otro lenguaje de programación.
Para las empresas, esto significa que si tienes programadores en C# (Usando Mono), siempre tendrán herramientas incompletas. Quieres la versión completa? Debes cambiar a las herramientas de Microsoft. En Windows. Usar Mono en tus proyectos, es abrir la puerta a cambiar a Windows dentro de poco…
Por el lado de Fedora? Tomboy fue reemplazado por Gnote, una implementación Libre de Mono y virtualmente identica a Tomboy, en el LiveCD y posiblemente, en el DVD, por lo que Mono sólo será parte de los repositorios y no parte de los discos.
Libera tus Bytes!
-Nushio
Fuente: Fedora México.
Esto es lo que otros tienen que decir acerca de 'Evitar depender de Mono y C#.':
[...] parte de los repositorios y no parte de los discos. Libera tus Bytes!-Nushio Fuente: Fedora México. Fuente: Alcance LibreComparte/Guarda Otros artículos relacionados Richard Stallman dice que se debe evitar utilizar Mono. Ubuntu incluirá en [...] [leer más]
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Hola Joel, Soy Juan de Fedora México.
Muchisimas gracias por publicar el artículo!
Llevo tiempo suscrito al sitio (Via Google Reader) y es la primera vez que escribo un comentario. Me encanta el sitio y me dió bastante alegría saber que nos leen.
Saludos!
Gracias, Juan. Acostumbro visitar cuantos sitios de la comunidad como sea posible y dar difusión a las distintas propuestas. Me alegra saber que estás pendiente de AL. Contactame por teléfono un día de estos y platicamos.
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.
Esa "promesa" es un documento legal que debe cumplirse... que gente esta, no lee!, basicamente esa promesa es tan fuerte como una patente.
Sea una promesa o no, tan fuerte como una patente o no. Simplemente deja que microsoft introduzca tecnologias al mundo del software libre, donde ya hay suficientes para hacer cosas y en muchos casos mas interesantes y poderosas.
Yo estoy de acuerdo con el artículo. Me temo que la promesa tiene muy poco valor legal. Mientras se carezca de un licenciamiento de las patentes involucradas que exima los usuarios de un posible pago de regalías, todo queda exactamente igual, con o sin promesa. Microsoft tiene que modificar el licenciamiento de sus patentes para que yo les crea.
Por otro lado, hay que recordar que fuera de EE.UU. practicamente carecen de validez las patentes de Microsoft. Para quienes estén dentro de EE.UU. es un gran problema la incertidumbre que ocasiona la ambigüedad.
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.
¿Que las promesas tienen el mismo valor que una licencia o una patente? Las licencias son contratos y las promesas, aún impresas en letras de molde, son palabras que se las lleva el viento.
Si así no fuera, no existirían ni los abogados, ni los juicios, ni las estafas, ni nada malo, sería un mundo muy feliz. Lamentablemente, la realidad dista bastante de esto.
Joel, segun lo que dices es que, a pesar de esta promesa M$ no tendria en un futuro que tomar medidas. Pero bien sabemos que eso no es asi. Lo que yo no entiendo es por que se le esta dando tanta importancia a mono, habendo QT, Si es problema de un lenguaje de alto nivel hay bastantes y si es de un lenguaje a objetos esta QT, que seria el menos nocivo a mi entender. Yo se que C# es muy bueno, de lo mejor. Pero creo que si hay alternativas a sera mejor, Otra cosa es que no se quiera hacer, yo creo que este problema habria que conrtarse de raiz, eliminar de las distribuciones y dejarlas en los repositorios para quien las quiera. Yo con todo este lio, me esta dando ganas de dejar de usar ubuntu y pasarme directamente a BSD, xD que ya seria mi ultima via de escape al dominio de M$.
Recuerda que todo esto afecta exclusivamente a quienes comercien con GNU/Linux en EE.UU.y donde tengan validez las patentes de Software. Fuera de EE.UU. se puede hacer lo que uino guste. Todo el revuelo es por mera política y a find e evitar que Microsoft use GNU/Linux como instrumento para popularizar sus plataforma .Net.
Por cierto, Mono también puede instalarse en *BSD y está incluido en los depósitos de los distintos *BSD.
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.