Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:03
El informe señala que de entre los municipios de más de medio millón de habitantes, el 57% está desarrollando políticas dirigidas hacia el Software Libre. Francisco Ros, secretario de estado de Telecomunicaciones, dijo que «España está en primera línea en el uso de software de fuentes abiertas en las AA PP y se está produciendo un giro hacia la co-creación de I+D+i gracias a la explosión de la web 2.0.»
Ros dijo que este cambio de modelo «se está llevando a cabo a través de ‘crowd sourcing’ y ‘wiki nomex’, por los que las organizaciones abren la colaboración a millones de personas.» El secretario de estado ponderó la situación de España como referente para otros países: «contamos con proyectos que pueden servir de modelo para otros países como es la plataforma Agrega que gestiona los contenidos digitales en el ámbito de la Educación.»
Fuente: Computing.es.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Habrá que ponerlo en cuarentena, porque también dijo este señor que España es la envidia mundial en acceso a Internet, teniendo, como tenemos, las conexiones más lentas y caras de entre los principales países europeos. Personalmente, me gustaría que fuese cierto, que en España estemos "a la cabeza" de tan importante ranking, que existen unos planes, que se dotan convenientemente de medios materiales y humanos y que se llevan a cabo. Pero el secretario de Estado habla de municipios mayores de 500.000 habitantes y en España sólo tenemos 6 ciudades que tengan ese mérito y entre todas ellas suman 7.568.000 censados, el 16,40 % de la población española. Y de ellos el 57 %. Magro resultado es. Agregando, además, que los que siguen a los más poblados también tienen menos medios.