Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:05
Para quienes tengan interés al respecto, ZDNet ha publicado un artículo que menciona las tarifas anuales de las licencias de H.264, del cual hacemos algunas observaciones.
Los servicios de suscripción que ofrezcan video en H.264, pagan las siguientes tarifas anuales:
Esto significa que si alguien posee un sitio de Internet que ofrece video, codificado en H.264, con 350 mil suscriptores, el costo total anual por suscriptor es de unos 14 centavos de dólar por año (1.80 pesos mexicanos, al tipo de cambio de hoy, por usuario, por año). Poco exorbitante, para algunos.
Si se es un desarrollador de programas, asumiendo que se ha creado un producto codificador/decodificador distribuido a los usuarios finales o sobre una base de OEM para su incorporación en computadoras personales, sin que éste forme parte del sistema operativo, se pagan las siguientes tarifas:
En otras palabras, un reproductor de video libre como VideoLan Client, cuya versión 1.0 ha sido descargada más de 160 millones de veces, estaría obligado a pagar 5 millones de dólares anuales (66 millones de pesos mexicanos, al tipo de cambio de hoy de 13.20 pesos por dólar).
Las tarifas actuales estarán vigentes hasta el año 2015 y se renovarán cada 5 años, garantizando que jamás subirán más de 10% en cada renovación.
El problema realmente reside en que MPEG-LA dispone de un inmenso portafolio de patentes, gracias a las patentes propiedad de sus afiliados, válidas en 44 países. Cualquier compañía que decida utilizar un estándar competidor de video sin contar con licencia de las tecnologías de H.264, corre el riesgo de ser demandado por MPEG-LA. Esto explica por qué hasta ahora
Lo que se especula en torno a Ogg Theora, es que pudiera estar infringiendo varias patentes del portafolios de MPEG-LA. También se especula que las recientes declaraciones de Steve Jobs en torno a una posible acción legal en contra de Ogg Theora pudieran ser parte de una campaña de Miedo, Incertidumbre y Duda (FUD, Fear, Uncertainty and Doubt), algo que las autoridades anti-monopolio pudieran considerarse como campaña de hostigamiento en contra de un competidor, sí luego de un proceso legal se demuestra que Ogg Theora estaba libre de infringir patentes de MPEG-LA.
La única esperanza que tiene el mundo de poder utilizar un codificador 100% libre, suponiendo que esté libre de infringir alguna patente del portafolio de MPEG-LA, es que Google cumpla su palabra y convierta el codificador VP8 en código fuente abierto.
Fuente: ZDNet.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
La solución a ésto es muy sencilla: azote público a los dueños de dichas patentes. La cantidad de azotes será proporcional a lo que ellos pidan por usar sus codecs, teniendo cómo parámetro:
1 U$S = 1 Azote
Garantizo que en adelante liverarán todo y cada uno de sus programas.
lo unico que me preocupa es que son capaces de decir que los azotes violan patentes que ya tenian :( a ese extremo hemos llegado y asi de malo es es sistema de patentes de EU