Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:00
¿Quien podría culpar a Adobe? Intentaron conseguir una rebanada del lucrativo negocio de aplicaciones para iPhone/iPad, pero Apple jamás permitió aplicaciones de Adobe o siquiera Flash, en su plataforma. Apple ha dejado muy claro que Adobe está en su lista negra. ¿Qué puede hacer Adobe al respecto? Simple. Olvidarse de Apple y apostarle todo a Android (es decir, GNU/Linux).
Micke Chambers, el principal gerente de producto de Adobe para relaciones de desarrollo de Flash, ha sugerido a los desarrolladores de Flash comenzar a trabajar con Android, el sistema operativo de Google basado sobre GNU/Linux.
En el mercado hay al menos una docena de dispositivos similares a iPhone que están basados sobre GNU/Linux y muchos de éstos parece que utilizan Android. Además, ya hay varios teléfonos inteligentes (smartphones) basados sobre Android, como Droid de Motorola. Hay muchas oportunidades de negocio en tabletas y teléfonos inteligentes que nada tiene que ver con iPads o iPhones.
Ciertamente, Google parece tener interesantes planes para Android, el navegador Chrome y el sistema operativo Chrome, que involucran HTML5 y el codificador de vídeo VP8. Hasta el momento, Google ha mostrado interés en integrar Flash Player dentro de Chrome. Si en Adobe son lo suficientemente astutos, podrían trbajar de manera más estrecha con Google y GNU/Linux.
Apple está muy lejos de ser considerado un amigo de Adobe. Como siempre, Microsoft tiene su propia agenda y realmente preferirían ver que Silverlight sea quien domine Internet y que sea el método de visualización de video en los dispositivos móviles. A pesar de que los distribuidores de GNU/Linux y los programadores sienten poco cariño por los formatos o programas privativos, estarían mejor dispuestos a entablar amistad con Adobe que con Apple o Microsoft.
En la actualidad, Adobe mantiene versiones para GNU/Linux de dos de sus más populares aplicaciones: Acrobat Reader y Flash Player. Sería una decisión inteligente que porten esas dos aplicaciones al mercado móvil de GNU/Linux en lugar de lamentarse por su ausencia en iPad y iPhone.
Sería aún más fabuloso portar Adobe CS5 (Creative Suite 5) hacia GNU/Linux. Olvidarse de Mac. Olvidarse de Windows. Ambas plataformas son hostiles hacia Adobe. Crear alianzas estratégicas con Canonical y/o Google.
Si Adobe pretende sobrevivir en un mundo, cada vez más hostil hacia esta compañía, donde Apple jamás le dejará entrar y donde Microsoft quiere reemplazar Flash con Silverlight, forjar alianzas con compañías cuyo negocio se base sobre GNU/Linux sería una de las decisiones más inteligentes en este momento y sería más barato que intentar ganar una demanda contra Apple.
Fuente: Computer World.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
En mi opinion lo mejor que puede hacer es abrir su código para que pueda ser implementado en mas SO por parte de terceros.
---
My posts are provided "as-is" & confers no rights.
- julioe.net ::
My posts are provided "as-is" & confers no rights.