Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 00:59
Teniendo una plática con varios amigos del gremio que son más o menos de mi edad (41 años) y varios clientes (algunos periodistas, editoriales y gente por el estilo) me viene a la mente varias cosas que están sucediendo con el idioma últimamente.
Es una queja constante que más o menos va así; al parecer nadie sabe hablar español, no solo hablarlo, escribirlo y lo peor de todo, ni siquiera conocen los términos adecuados, sobre todo si se trata de tecnología.
Antes de que surgiera el revuelo del Internet, que los equipos de cómputo se masificara y que la tecnología llegara a todos, las personas relacionadas con el tema utilizaban los términos correctos, además de que los aplicaban en su dimensión, permitiendo que las personas menos conocedoras pudieran entender y de alguna manera buscar (si no entendían el término) su significado.
¿Setupear? ¿Setear? ¿Linkear? ¿Performance? ¿Han escuchado alguna vez estos términos? Lo peor de todo es que si preguntas a las personas que los dicen, ni siquiera saben decir su significado y pues de alguna manera nos indica el poco manejo del lenguaje, tanto castellano como el inglés que tienen.
¿Acaso no es sencillo buscar en un diccionario el significado de las palabras? Con Internet al alcance de la mano, es mucho más sencillo localizar un buen diccionario y verificar el significado, aplicando el término de manera correcta, de forma que cualquier persona pueda entender o darse una idea de lo que es el uso de la tecnología.
En mi caso, yo estoy indignado del manejo de mi lenguaje, del lenguaje de ustedes, porque si están leyendo esto, es porque "hablan" el castellano. Les invito al uso del tumba burros, que consulten el glosario orca que se encuentra en http://es.tldp.org/htmls/orca.html y utilicen las sugerencias que se encuentran ahí.
Medítenlo, el idioma es nuestro y lo estamos degradando.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
El artículo tiene dos vertientes una para quien lee y otra para quien escribe, Martí dijo: ser cultos para ser libres'' donde una gran parte de la cultura viene de leer.
Dicho lo anterior el autor de un artículo, a menos que el lugar donde publica sea algo especializado, debería utilizar el lenguaje común para que todo el mundo entienda, ahora bien, si el escritor utiliza una palabra técnica y además no explica su significado, queda en manos del lector buscar un diccionario para su comprensión.
Incurrir en una falta ortográfica cuando se tiene al alcance medios como el internet es casi inaceptable y por tanto estoy de acuerdo con el planteamiento.
Muy buen llamamiento a la reflexión, protejamos y cuidemos nuestro idioma.
---Mantente ávido por saber y tal vez llegaras a ser sabio
Mantente ávido por saber y tal vez llegaras a ser sabio
Muy interesante nota. Efectivamente, hay muchos términos que nos llegan de la mercadotecnia, como ofrecer un auto que tiene "air bag ", así sin más, cuando que una "bolsa de aire " es bastante lógico y directo. Un problema grande es la verbalización que se usa en inglés, donde un término como "zip " o "twit " se convierte en verbo "to zip ", "to twit" y al no haber un equivalente, la gente usa "zipear " o "twitear ". Aquí creo que hay falta de oportunidad en la Real Academia o quien sea que tenga autoridad reconocida para recomendar a tiempo el término correcto.
Por otra parte, tenemos puntos de vista en América y en España de ver el idioma, que son divergentes, empezando con que allá en Castilla hablan castellano y acá hablamos español. Allá usan ficheros para almacenar información, aquí hablamos de archivo, como el lugar donde está almacenada la información. Hay dos gramáticas, la de Bello y la de la Real Academia, con diferencias increíbles.
Mantente ávido por saber y tal vez llegaras a ser sabio