Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:01
Hemos encontrado un interesante artículo en Librenet, que ahora compartimos con ustedes y del cual les invitamos a opinar al respecto.
Solo las personas más perceptivas a las que le explico esto del software libre me preguntan: ¿Se puede vivir de eso? Y lo preguntan desde el punto de vista comercial, osea, alguien que se dedica a proveer servicios informáticos, ¿Se puede subsistir con este modelo?
Al principio, es difícil entender como puede ser que, con un producto que prácticamente “se regala” (la mayoría son gratuitos) se pueda hacer dinero, incluso a mi me costó entenderlo, pero una vez que lo meditamos por unos segundos, llegamos a una más que interesante conclusión, sigan leyendo.
Planteemos un simple ejemplo.
Supongamos una pequeña localidad, cuya municipalidad cuenta con una red de 25 computadoras que se utilizan en su mayoría para tareas administrativas y que en la actualidad están todas funcionando con alguna versión pirata de Windows (en Argentina no sería algo tan disparatado) dicha municipalidad quiere “blanquear” su situación, una de las posibilidades sería la de adquirir las licencias de los Windows, otra, sería la de contratar a alguna empresa o persona, inclusive habitantes de la misma localidad, para que se encargue de migrar el sistema informático a algún sistema operativo GNU/Linux. Analicemos juntos la segunda posibilidad, con sus pros y sus contras,
Pros
- Los costos se reducen considerablemente (no pagamos las licencias!).
- El rendimiento de los equipos aumenta ya que los requisitos de hardware, en general, son menores.
- La seguridad de la red y de los hosts se incrementa de manera considerable.
- La inversión realizada podría quedar en manos de personas de la misma localidad y no se la llevaría una “gran empresa del norte”.
- A su vez, el mantenimiento y servicio técnico quedaría a cargo de estas mismas personas con lo cual generarían empleos en un sector de alta especialización y valor agregado.
- Se podría adaptar el software de manera más específica y puntual a las necesidades de usuarios.
Contras
- Debe considerarse una curva de aprendizaje, para que los empleados se adapten al nuevo sistema.
- Puede haber dificultad en encontrar personas que nos brinden este servicio.
- Puede ser que algún hardware no funcione en el nuevo sistema por lo que se tendría que hacer alguna inversión en este aspecto.
En mi humilde opinión, creo que este modelo es superior en lo que respecta a la comercialización y rentabilidad, ya que de esta forma se fomenta la creación de nuevo puestos de trabajos y de nuevas empresas abriendo un amplio abanico de posibilidades a nuestros profesionales. Además de esta manera no haremos de nuestros organismos públicos y empresas privadas, esclavos de una empresa multinacional a la hora de mantener un sistema informático.
Fuente: Librenet.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Hola, una pregunta simple, cuanto le pagas o cuanto has donado al creador de linux o a redhat o al creador de SquirrelMail o ThunderBird?? Entonces no me vengas a decir que es rentable el software libre, que de no ser por ellos tu modelo de negocio actual ni existiría, entonces la pregunta es cuanto codigo has liberado a la comunidad, es decir, codigo que tu hayas hecho?? O piensas siempre vivir del codigo que otros programan? Piensa en eso y me parece que el titulo de tu articulo deberia ser: "Como hacer dinero con el codigo liberado por otros y sin aportar nada...." Saludos...
Si tus preguntas van dirigidas al autor original del artículo en Librenet, sugiero lo hagas visitando el sitio y comentando ahí.
Si tu pregunta va dirigida a mi, he de decirte que pago anualmente una suma bastante considerable por varias licencias de Red Hat Network, aporto código a través de ALDOS y otros proyectos y hago donativos ocasionalmente a otros proyectos que me interesan.
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.