Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:24
«Queremos educar a los desarrolladores de código abierto. Hay ciertas reglas de negocio que [los desarrolladores] necesitan obedecer, tales como el DRM, IPR [derechos de propiedad intelectual], SIM cerrados y modelos de negocio subsidiados.» Jaaksi admite que estos conceptos van en contra de la filosofía del código abierto, pero son componentes necesarios de la industria de dispositivos móviles.
Jaaksi habló acerca de las lecciones que ha aprendido Nokia y comenta «No hacer tu propia versión. El error original que hicimos fue tomar el código y llevarlo a nuestros laboratorios, cambiarlo y luego hacer el lanzamiento en el último minuto. La comunidad ya había tomado una dirección completamente diferente a la nuestra y nadie la estaba presionando más que nosotros mismos. Todos quieren hacer su propia versión especial y mantenerla cerca de su pecho pero eso lleva a la fragmentación.»No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Tales aseveraciones dejan ver no más que un "privativo" modo de gestión del software, el cual, resulta absolutamente contrario a los principios del software libre.
No deben ser los desarrolladores de GNU/Linux quiénes se adapten a las políticas de desarrollo de software de una empresa. Más bien, si una empresa (del tipo que sea, especialmente los fabricantes) sustenta sus productos en el software libre, debe hacerlo con integridad. Y les sugiero que revisen muy bien los principios de la Free Software Foundation y especialmente la licencia GPL.
Tomen en cuenta, empresarios y desarrolladores, tomen en cuenta que el enorme salto computacional que ha tenido GNU/Linux especialmente en los últimos años es producto de una cohesión socio-computacional sustentada por usuarios y desarrolladores comprometidos con la filosofía del software libre. Por lo tanto, el simple hecho de sugerir que éstos desarrolladores cambien el modo de pensar y de hacer es una afrenta a todo el bagaje en el que se cimienta el software libre.
Damas y caballeros: ¿Qué pasaría si dejásemos que fabricantes comiencen a "sugerir" cambios privativos en el desarrollo del software libre? ¿Acaso podemos dejar en manos depredadoras el esfuerzo, dedicación e innovaciones en el software que hicieron tantos y tantas desarrolladores(as)?
¡No!
Los desarrolladores y usarios(as) de GNU/Linux hemos sabido hacer negocios. Tanto es así que hemos construído el negocio más gigantesco en el mundo computacional: GNU/Linux. Ahora que está tan hermoso éste sistema y tan portable (en diferentes arquitecturas y dispositivos) no se debe permitir que con argumentos irrisorios sea menospreciado y que se intente limitar a políticas empresariales privativas el legado que hemos construído. Un legado multimillonario que decenas de grandes empresas desean para sí, para limitar la libertad del usuario, para lesionar a todos los principios del software libre.
Fabricantes... ¿Quieren aprender a hacer negocios con los desarrolladores de GNU/Linux? Por favor, consideren, estudien y aprehendan que el software libre es más que un producto computacional. Es toda una filosofía y un modo de vida.
Si quieren usar software libre en teléfonos móviles, PDA's, etc... que sus productos se adhieran a los principios del software libre. Sino, mejor quédense con sus sistemas propietarios y veamos cuanto les puede durar su negocio, pues les aseguro que nunca alcanzará la aceptación y calidad del software libre.
---
http://gatolinux.blogspot.com/
Un sitio de recursos y para aprender sobre GNU/Linux.
Visit my English Linux website at: http://www.wahil.net
---
--
Joel Barrios Dueñas.
Director General Alcance Libre, A.C.
http://www.AlcanceLibre.org/
La libertad del conocimiento al alcance de quien la busca.