
Para los mexicanos el Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos representa algo más que la veneración de sus muertos, podría decirse que a diferencia de otros países, el temor (si es que existe) lo reflejan burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones de su arte popular entre ellas las famosas calaveritas.
Estas calaveritas constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona o situacion en cuestión. Comunmente finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.
A continuacion una que me encontre por ahi..... Quien se anima a aportar algunos versos mas con el tema de Linux o informatica.
Chateando estaba la muerte
buscando a quien atrapar
ella se sentía con suerte
un chico empezó a contestar
¿Donde te puedo encontrar?
¿Joel te dices llamar?
a mi casa te quiero invitar
para poder platicar
Es un placer encontrar
una dama para platicar
siempre podemos chatear
pero de tu casa no he de pisar
Por las buenas no quisiste
por las malas vas a ir
tímido me saliste te
vas a arrepentir
Tambien publicada
aqui y mas detalles de esta tradicion en
Wikipedia.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Lo curioso es que en las grandes ciudades como es esta (Cd. de México), en vez de celebrar Día de muertos celebran Hallowen =S.
---
~ Mas allá de lo invisible ~
D Web Studio - www.d-webstudio.net
:(
Saludos.
---
La imaginacion es mas importante que el conocimiento. Julio Verne
http://jesusgomez.blogspot.com/
La imaginacion es mas importante que el conocimiento. Julio Verne
http://www.gomezbjesus.org/