Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 01:01
De acuerdo a Wikipedia:
Software Libre (en inglés free software) es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El Software Libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar Software Libre a software gratuito o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito (denominado usualmente freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el Software Libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
No debe confundirse "Software Libre" con software de dominio público. Éste último es aquél por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquél cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público. En resumen, el software de dominio público es la pura definición de la libertad de usufructo de una propiedad intelectual que tiene la humanidad porque así lo ha decidido su autor o la ley tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años.
¿Cómo generar ganancias? El Software Libre también puede ser comercial. Ninguna licencia de fuente abierta limita comerciar con el producto, la única limitación es que el código fuente permanezca abierto. Desde hace más de dieciséis años existen empresas dedicadas a vender soluciones basadas sobre Software Libre. Éste no se volvió comercial de la noche a la mañana, de hecho siempre lo ha sido.
Se puede empezar visitando los conocidos depósitos de Software Libre, como Freshmeat.net o Sourceforge.net y buscando los proyectos que se relacionen al tipo de producto que se quiera construir. El siguiente paso es iniciar una búsqueda entre los proyectos similares, de entre los cuales puede haber sólo unos cuantos o docenas de ellos. Conviene utilizar criterios de filtración heurísticos para ayudar a seleccionar éste de acuerdo a necesidades particulares:
Enseguida se descarga el proyecto que coincida lo suficiente en el producto que se tenga interés en crear y se audita el alcance del código, la calidad, los comentarios, la estructura y su uniformidad. Es importante estudiar la documentación para determinar si es posible para los nuevos desarrolladores puedan trabajar con las complejidades del código base, la mayoría de los buenos proyectos de Software Libre lo tienen, esto es lo que permite convertirse en buenos proyectos. El siguiente paso consistirá en realizar algunos cambios, como, por ejemplo, en las hojas de estilo, cambios en el logotipo, cambios en los formularios, etc.
Posteriormente se debe determinar si efectivamente utilizar este código base hará que el propio proyecto pueda ir más rápido que si se hubiera iniciado desde cero. Muchos proyectos de Software Libre, ampliamente utilizados, han superado exitosamente las pruebas de calidad y seguridad gracias a la retroalimentación. Si se inicia un proyecto desde cero, puede ser que tarde años antes de alcanzar un nivel de madurez similar.
Lo correcto, dentro de la comunidad del Software Libre, es hacer contacto con el autor o los autores del proyecto original informando de la intención de construir una aplicación comercial basada sobre su código base y que éste cumplirá con la licencia estipulada dentro del proyecto. Esto es importante, no es obligatorio, sólo una simple cortesía.
Empacar una solución en forma que se pueda descargar a través de Internet sin costo, genera una manera libre de distribuir la aplicación, permitiendo establecer las credenciales del producto y la presencia en el mercado. También se puede proporcionar una versión empaquetada de la versión la cual puede contener manuales impresos y discos compactos. El precio varía y es esencialmente un cargo que se hace por el propio servicio. Por mencionar un ejemplo, se puede tomar como referencia que este se puede cobrar por los equivalentes de entre 100 y 500 dólares.
Es posible considerar crear una solución en dispositivo, constituido de un sistema operativo preinstalado, bases de datos, servidor y la aplicación por encima de todo. El precio: 2,000 a 10,000 dólares dependiendo del nivel de soporte incluido. Con todas las opciones del producto, el precio en el mercado deberá llamar la atención de manera positiva a los posibles compradores para maximizar e incrementar las ventas generadas.
Promocionar que se utiliza Software Libre sin olvidar sus atributos. Promocionar que los consumidores puedan tener acceso al código fuente. Promocionar que el código no tiene clausulas de uso para determinado tiempo. Si el autor o sus socios son arrollados por un autobús, los usuarios del producto no tendrán por qué preocuparse, ya que pueden recurrir a terceros que puedan dar el servicio y soporte. Es importante tener en cuenta que las empresas, el gobierno y los consumidores locales son reacios al riesgo y que a diferencia de grupos de programadores en Islandia o Brasil, que pueden producir el código original, es posible proporcionar asistencia local o regional en el mismo horario y lugar.
El cargo por hora recomendado para un servicio de soporte es de aproximadamente 200 dólares, sin embargo esto implica realizar una entrega de bienes. Lo conveniente sería utilizar un acuerdo legal en caso de que el creador del código fuente rechace o no pueda lanzar el código fuente al usuario de software especializado si ese software no funciona en ciertos casos. Muchos consumidores potenciales de aplicaciones de negocios verticales necesitan la garantía de que ellos no quedarán desprotegidos cuando se lance una nueva versión del sistema.
El modelo de Software Libre proporciona ahorros en los costos de mercadotecnia y ventas necesarios para que la aplicación se vuelva más conocida. Si el producto es bueno y hay un mercado global para ello, existe una gran oportunidad de llegar al mercado mediante el desarrollo de Software Libre.
Nadie debería de conocer el código tan bien como los propios autores. Y el tiempo que se utilice para construir extensiones o integraciones extras dará más valor sobre los demás competidores. Lo único que se tiene que hacer es captar un pequeño porcentaje de los usuarios que descargaron el Software Libremente y obtener ingresos mediante el trabajo de personalización del producto. Y como todo trabajo derivado, que también será Software Libre, se puede agregar lentamente más funcionalidades al producto, atrayendo más clientes.
Finalmente, es posible hacer dinero mediante la relicenciación. El hecho de que el software esté bajo una licencia de Software Libre, no significa que no se pueda comercializar bajo términos distintos. Por varias razones tácticas, la mejor licencia para usarse es la General Public License (GPL). Este enfoque trabaja bien especialmente para bibliotecas y productos a los que se pueden llamar motores. Por usar la GPL, cualquiera que enlace hacia el motor o bibliotecas y planee redistribuir esa combinación como un producto total, deberá de distribuirlo también bajo la GPL.
A muchos de los consumidores potenciales no les agrada esto, lo cual da la oportunidad de venderles una versión del producto que no esté licenciado bajo un esquema de Software Libre.
Utilizar otras licencias, que se definen simplemente como de fuente abierta, como las tipo BSD (Apache, MIT, etc.), la atribución es necesaria sólo con las modificaciones de los binarios derivados, no es necesario hacer disponible el código fuente a las modificaciones.
Abrir el código no es la panacea, no se garantiza que funcione en cada caso, pero tampoco construir e intentar vender aplicaciones de código cerrado tampoco garantiza el éxito y la inversión financiera para iniciar es mucho más alta.
Bajo todo esto, vale la pena emprender una evaluación del riesgo y decidir siempre basándose sobre una consideración muy cuidadosa. Por lo menos, con el crecimiento del Software Libre, existe otra ruta a seguir para un éxito en el negocio del software.
Esto es lo que otros tienen que decir acerca de 'Haciendo negocio con Software Libre.':
¿Cómo generar ganancias? El Software Libre también puede ser comercial. Ninguna licencia de fuente abierta limita comerciar con el producto, la única limitación es que el código fuente permanezca abierto. Desde hace más de dieciséis años existen empres... [leer más]
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.