Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 20:00
Quienes estamos dentro del mundo de la tecnología, sabemos bien cuan absurdo es el sistema de patentes de EE.UU., caracterizado por adjudicar patentes ridículas (arte previo masivo ignorado, «invenciones» demasiado obvias o increíblemente vagas). La oficina de patentes tiene una cartera de pedidos que excede 750 mil solicitudes. ¿Cómo lidiar con este problema? Con una solución que solo demuestra la incompetencia de quienes dirigen la USPTO (United States Patente and Trademark Office, oficina de Patentes y marcas de EE.UU.): elevar el precio de los trámites, con la presunta finalidad de reducir en un 40% su cartera de pedidos.
De modo tal, ésto hará que los trámites y cuotas de mantenimiento sean tan elevados, que resulte difícil (o imposible) pagarlos. Para muchas pequeñas empresas, será imposible proteger sus innovaciones legítimas, lo cual solo logrará que las grandes corporaciones sean quienes controlen la tecnología más de lo que ahora lo hacen.
Por lo general, la adjudicación de una patente demora 35 meses. La USPTO quiere reducir eso a solo 12 meses, algo que muchos ven con agradado a simple vista. Lo malo es que el incremento en el costo de los trámites será muy difícil de cubrir para las pequeñas empresas e individuos, pero los costos estarán al alcance de las grandes corporaciones como Google, Microsoft o Apple. Esto evidentemente puede impedir la innovación legítima por parte de pequeñas empresas.
La competencia para las grandes corporaciones sería aplastada gracias a la ausencia de un ambiente sano donde pueda florecer la innovación. Pareciera que se intenta crear un entorno hostil para la innovación que solo favorecería a las grandes corporaciones. Es decir, se está forjando un mundo donde un humilde individuo sea incapaz de poder revolucionar el mercado.
Este tipo de tendencias, las cuales parecen solo favorecer a las grandes corporaciones, pareciera que nos regresa a la Edad Media, solo que ahora en lugar de señores feudales, son las grandes corporaciones las que controlan el mundo.
¿En que nos afecta a quienes vivimos fuera de EE.UU.? Lamentablemente el dominio económico y político de EE.UU. hace que este tipo de medidas tengan repercusiones en la industria a nivel mundial. Por más innovador que sea un producto que se quiera comercializar fuera de su país de origen, si viola una patente absurda registrada EE.UU., tiene pocas posibilidades de lograr éxito o siquiera comercializarse. Cualquiera que se dedique a la innovación sabe que si quiere que un producto se pueda comercializar en todo el mundo, tiene que homologar o registrar sus invenciones ante la oficina de patentes de EE.UU.
Fuente: OS News.
Esto es lo que otros tienen que decir acerca de 'Planes de la Oficina de Patentes de EE.UU. podrían aniquilar la innovación de pequeñas empresas.':
[...] en todo el mundo, tiene que homologar o registrar sus invenciones ante la oficina de patentes de EE.UU. Fuente: alcancelibreEtiquetas: EEUU, patentes Comentarios (0) Deja un comentario Clic para cancelar respuesta. Name (required) Mail (will [...] [leer más]
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.