Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 1,036

Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 03:01

Software libre y estar bien informado acerca de sus licenciamientos.

Editoriales
Actualmente el Software Libre es promocionado en varios tipos de mercado. En unos ha tenido, definitivamente, más éxito que en otros. En todos los mercados, principalmente el de servidores, está penetrando de manera tal que Microsoft desde hace tiempo y hablando en general de Software Libre y no solo refiriéndose hacia GNU/Linux, dejó de considerarlo «una amenaza», sino «La Amenaza». Sin embargo, el Software Libre podría tener otros enemigos igualmente peligrosos: la desinformación y la ignorancia.

En lo que respecta la promoción y fomento de uso de Software Libre en los diversos tipos de mercados, hay poco o ningún interés en  hacer énfasis en la filosofía de éste y en la del software de fuente abierta, algo que ciertamente es difícil llegue a interesar mucho al usuario final. Las motivaciones que hacen decidir a un empresario el cambiar o al adoptar tecnologías abiertas no es por la libertad que brindan sino por un ahorro en el costo de licenciamiento o para resolver una pugna con la BSA y/o IMPI. Estas motivaciones son totalmente válidas, porque después de todo se está fomentando el uso de Software Libre, e indirectamente beneficia a la comunidad a través de un incremento en la demanda por servicios y productos. Es también una forma de comenzar a utilizarlo, aunque conlleve el que se de su utilización por convicción algún tiempo después, una vez que se han experimentado sus bondades y ventajas.

Creo es alarmante la desinformación e ignorancia que casi siempre van de la mano en gran parte de las adopciones y migraciones hacia Software Libre. Hay miles de compañías que cambian algo hacia Software Libre cada año. Desde mi punto de vista, considero es sumamente importante que quien realiza una migración hacia Software Libre y, sobre todo, quien paga por ésta, deben al menos saber de qué se trata y cuáles cosas se pueden hacer con Software Libre.

Sigo considerando indispensable para quien pretenda implementar Software Libre en cualquier lugar, dé a conocer y recordar las cuatro libertades:

  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Igualmente es importante conocer las distintos tipos de licenciamiento utilizados para Software Libre. Conocer las licencias del equipamiento lógico que se utiliza, definitivamente evita confusiones, malos entendidos, despeja dudas y, sobre todo, hace menos frecuentes las violaciones a los términos de las mismas. Los siguientes licenciamientos corresponden a los más utilizados entre varias docenas existentes.

Licencia GPL (GNU General Public License).

Básicamente otorga a quienes utilizan equipamiento lógico con este licenciamiento los derechos esenciales del Software Libre, que se pueden resumir como las cuatro libertades. El licenciamiento asegura que las libertades sean preservadas, aún a partir de los trabajos derivados (modificaciones, mejoras, etc.). En otras palabras: prohíbe prohibir.

Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/GPL

Licencia LGPL (GNU Lesser General Public License).

Se utiliza principalmente con bibliotecas y se basa sobre la GPL, pero con la diferencia de que permite a un programa que no sea GPL pueda ligarse hacia un componente LGPL (ejemplo: bibliotecas), donde dicho programa puede tener cualquier otro tipo de licenciamiento, sea libre o propietario, con la condición de que los términos de éste permitan modificaciones para el uso personal del cliente e ingeniería inversa para depurar dichas modificaciones.

Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/LGPL

Licencia BSD (Berkeley Software Distribution).

Este licenciamiento impone menos restricciones que la GPL y LGPL. Casi convierte al equipamiento lógico, distribuido bajo sus términos, como dominio público, permitiendo la incorporación de equipamiento lógico con este licenciamiento en productos con licenciamientos propietarios. Permite la distribución de binarios y código fuente, con o sin modificaciones, siempre que se incluya copia del licenciamiento en estos y su documentación y no se haga uso del dueño de los derechos o sus contribuyentes sin permiso expreso de estos.

Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_BSD

Licencia MIT (Massachusetts Institute of Technology).

Originalmente diseñada para X Windows, es muy similar a la licencia BSD. Permite sin restricción alguna su distribución, copia, modificación, fusión, publicación y venta siempre que se incluya copia de la licencia.

Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_MIT

Licencia MPL (Mozilla Public License).

Se le puede considerar como la combinación de las licencias BSD y GPL. el código fuente distribuido bajo estos términos debe permanecer con esos mismos términos y permite sea combinado con equipamiento lógico con licenciamiento propietario.

Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/MPL

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/software-libre-sus-licenciamientos
  • Software libre y estar bien informado acerca de sus licenciamientos.
  • 6 comentarios
  • Crea una cuenta nueva

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.

  • Software libre y estar bien informado acerca de sus licenciamientos.
  • Escrito por:Melvyn Perez sobre 10/04/2007, 17:42
El asunto de licenciamiento es filosofia barata en su maxima expresion.
Yo lo veo desde un punto de vista facil:
La gente de *BSD (cualquier BSD) no andan ahi hablando de licenciamiento dia a dia.
Solo Stallman y su gente son los que se pasan todo el condenado dia hablando de que GPL y GPL y GPL y etcétera en lugar de preocuparse porque el producto sea lo suficientemente bueno como para que no haya dudas en que usar.

FreeBSD ha demostrado ser mucho mejor en diversos entornos y no lo hace hablando plepas filosoficas, sino mostrando un producto eficiente.

¿Sabes que? Mi portatil ThinkPad (que por cierto es certificada para Linux y FreeBSD) trae preinstalado el XP Professional. ¿Crees que usaré Linux por asuntos filosoficos?  ¿Programar en K-Developer? No creo.

Aunque tengo OpenSuse 10.2 instaldo junto con XP, también instalé Vista. Ahora tengo los 3. Instalé la version RTM que salió el año pasado, con el truco de la fecha para evadir la activacion. Cuando salió a la venta el 30 de enero compré la licencia.  Y sigo basicamente trabajando en XP.

Mi punto es: Soy programador. Lo mio es un negocio. Trabajo para vivir.  Y la filosofia no se lleva bien con el dinero.

Me gusta Linux (y todos los descendientes de Unix) por su robustez, por su superioridad tecnologica. No por filosofia.

A todos mis clientes los tengo corriendo sobre plataformas Linux.

Dejemos la filosofia aparte.  Cuando ganemos la batalla tecnologica entonces entramos en filosofia y ética.

Melvyn
  • Software libre y estar bien informado acerca de sus licenciamientos.
  • Escrito por:Will Lpz Jimnz sobre 10/04/2007, 18:30
Hablar y sobre todo conocer hacerca de licensamientos de codigos abioertos es bueno para las personas que se dedican y sobre todo tiene como negocio el uso del sistemas oeprativos con software libre.

Pero algo que me llamo la atención y menciono el compañero melvyn es ..
---
Solo Stallman y su gente son los que se pasan todo el condenado dia hablando de que GPL y GPL y GPL y etcétera en lugar de preocuparse porque el producto sea lo suficientemente bueno como para que no haya dudas en que usar.
---
Esto es algo importante al menos para el usuario final, hay que aceptar que muchas de las personas que se dedican al los negocios NO se preocupa si es software privativo o libre .. lo que realmente le interesa es que el programa funcione correctamente, que este pueda llenar sus espectativas y sobre todo sus objetivos.
Me he topado mucho con este tipo de personas y bueno llegue a la conclusión de que si tiene un software libre puede ser menos costoso para la empresa .. ya estando en la implementación y presente algún tipo de fallos de nada valdra lo demas.

ok, ok, ok, se que todo depende de quien lo implemente, me refiero a que personas con el conocimiento para poder diseñar o implementar un sistema utilizando software libre debe en realidad saber como hacerlo, cosa que desafortunadamente se ha notado que muchos administradores de sistemas no hacen, no leemos, no investigamos y sobre todo no nos preparamos para resolver algún problema que se presente al utilizar algún tipo de software ya sea libre o privativo.
La importancia de estar al tanto de este tipo de licencias es opino para las personas que vayan a utilizar este tipo de sistemas, es importante saber el por que , como y para que sirve, es como toda receta de cocina o formula , hay reglas , formas de implementación, metodologías.Tener conocimientos de toda o parte de un licenciamiento en la utilización de  software libre es mas que solo saberlo .. si no saber las ventajas y bondades que esta nos ofrece.

Otra cosa que me llamo la atención fue ..
----
¿Sabes que? Mi portatil ThinkPad (que por cierto es certificada para Linux y FreeBSD) trae preinstalado el XP Professional. ¿Crees que usaré Linux por asuntos filosoficos?  ¿Programar en K-Developer? No creo.

Aunque tengo OpenSuse 10.2 instaldo junto con XP, también instalé Vista. Ahora tengo los 3. Instalé la version RTM que salió el año pasado, con el truco de la fecha para evadir la activacion. Cuando salió a la venta el 30 de enero compré la licencia.  Y sigo basicamente trabajando en XP.

Mi punto es: Soy programador. Lo mio es un negocio. Trabajo para vivir.  Y la filosofia no se lleva bien con el dinero.

----

A mi opinión el uso del sistema operativo sea certificada para Windows, Linux o FreeBSD depende de las necesidades del usuario y en algunas ocasiones cuestiones de gusto.
Uno puede tener 2, 3 o hasta 4 sistemas oeprativos, todas las que quiera ( o las que aguante el disco duro :-S ) .. pero quiera o no queras utilizaras mas las que realmente te sea de utilidad para algun determinado trabajo.
en mi caso yo en el trabajo utilizo CentOS como sistema de trabajo .. ya que algunos servidores para cuestiones administrativos estan en Windows, la administración la hago remota por RDP desde mi sistema y el unico contacto que tengo para en realidad tener qu eutilizar windows es practicas con el sistema administrativo o diseño de catálogos usando Corel Draw, esto por que los de la imprenta piden este tipo de formato.
Como ven todfo depende de las necesidades de uno y repito .. de gustos para otros.

Si para hacer un negocio que requiera tener librerias o modulos que trabajen en Windows pues tendras que trabajar en plataformas Windows, si no son necesario y quieres trabajar en Linux o FreeBSD tambien peudes hacerlo .. todo esta en lo que se requiera. Si el negocio y el dinero y la comida que llevas a la casa todos los dias  la sacas por usar o trabajar con software Libre tendrás que aprender a utilizar , tener conocimientos y sobre todo estar conciente del licenciamiento de la utilización de este tipo de programas libres.

Para concluir a menos por mi parte diria que la eficiencia del software libre, el licenciamiento y sobre todo la buena implementación de esta puede llevarte a un logro profesional personal, económico y sobre todo cumplir y tener las satisfacción de nuestros clientes.

Saludos !!

---
.:: Cuando el Alumno esta listo, el maestro aparece ::.

---
.:: Cuando el Alumno esta listo, el maestro aparece ::.
[[http://koalasoft.wordpress.com ::BLog::]]
  • Software libre y estar bien informado acerca de sus licenciamientos.
  • Escrito por:Melvyn Perez sobre 10/04/2007, 19:25
Amigo Koala:
Es certificada porque la necesitaba, pues debo presentarme a ambientes muy variados: en el ultimo año he tenido que hacer acto de presencia con clientes de la mas diversa indole:  AS/400, Novell Netware y por supuesto: todo lo que pertenece a la familia NT (2000, xp, 2003).

¿Porque adquirir Vista? Muy simple: Si voy a jugar en su cancha debo seguir sus reglas, aunque no este de acuerdo. Por eso pago licencia, para no meterme ne problemas luego. Lo cual no significa que esté o no de acuerdo. Simplemente me interesa la tecnologia que voy  a usar, osea: la tecnologia que usará el cliente.

¿Porque pagué por Vista? Para evitar escuchar que alguien me fastidiara con terminos de licenciamiento. Con GNU no puedo evitarlo, aunque cumpla con todo lo que ellos quieren.
---
.:: Cuando el Alumno esta listo, el maestro aparece ::.
[[http://koalasoft.wordpress.com ::BLog::]]
  • Software libre y estar bien informado acerca de sus licenciamientos.
  • Escrito por:gutierrezr sobre 10/04/2007, 20:24
yo quiero agregar  algo  de este articulo,  a las empresas hay que en enseñarles que se puede hacer o que no se puede hacer con software libre, un pto que se recalco en la nota escrita , me ha tocado vivir experiencias de esta indole creo que todos los que usamos software libre  es por hobbie y trabajo de algo tenemos que sobrevivir, pero hay personas que se han lucrado de este haciendo que dar mal en las mayorias de los casos al software libre, he asistido a empresas donde x o y fulano instalo software libre y dejo hecho barbaridas que mas bien ocasionaron perdidas a las empresas  en vez de ganar ventajas a base de software libre, no puedo despreciar en cierto modo microsoft he tenido que meterle manos porque de eso se trata todos somo ingenrieros, licenciados , tecnicos , no tecnicos pero estamos involucrados en la IT y hay que dar soluciones a problemas que surjan , si se pueden hacer a base de software libre mejor , es mas a los gerentes no les importa de que color sea el burro todo es que lleve la carga, no hay ningun sistema operativo malo , lo que hay son malos administradores..

pero el software libre seguira siendo una buena herramienta al alcance de todos , es lo mejor
---
.:: Cuando el Alumno esta listo, el maestro aparece ::.
[[http://koalasoft.wordpress.com ::BLog::]]
  • Software libre y estar bien informado acerca de sus licenciamientos.
  • Escrito por:Melvyn Perez sobre 10/04/2007, 22:41
Gutiérrez ha dado en el clavo (en otro) y en cierto modo tambien apunta a lo mismo: Debemos presentar la calidad del producto, su fortaleza. No elegir x solucion por el simple hecho de ser libre. Muchas veces se implementan soluciones y luego el problema recae en otro. Eso hace mas daño que bien.
---
.:: Cuando el Alumno esta listo, el maestro aparece ::.
[[http://koalasoft.wordpress.com ::BLog::]]
  • Software libre y estar bien informado acerca de sus licenciamientos.
  • Escrito por:Fernando Javier Santos Cruz sobre 13/04/2007, 11:08
jeje... este compendio de opiniones me llevaron a pensar en mi padre...
mi padre tiene la firme conviccion de que los productos naturistas son los que le han curado (mas que todo controlado) su problema de diabetes que los doctores les comentaron que no se le quitaria nunca... por lo cual cualquier dolencia, lo primero es checar con productos naturistas, que es lo que debe de tomar para quitarla o disminuirla, en vez de visitar doctores CERTIFICADOS para su padecimiento... y una gripa que tal vez con un antibiotico y descanso, se ubiera recuperado en menos de un dia, con productos naturistas se llevo casi una semana... pero se curo :P

asi que pienso que no importa tal o cual herramienta usemos, siempre y cuando lo sepamos usar...
y sacar el mayor provecho de ello...

---
si no estoy bien, dimelo y enseñame, porque eso hacen los amigos...

---
si no estoy bien, dimelo y enseñame, porque eso hacen los amigos...