Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:43
Sí alguien se preguntaba que sería lo más extremo que podrían hacer los segudores de Linux, la respuesta es Radio Linux. Una estación de radio que se dedica exclusivamente a transmitir el código fuente del núcleo de Linux.
Cada vez que se ingresa al sitio de Radio Linux, se selecciona un archivo al alzar de entre el código fuente de núcleo de Linux y es leído por un lector virtual (un pequeño reproductor escrito en Flash basado) a través de el sintetizador de voz de código fuente abierto eSpeak.
Es muy difícil encontrarle una verdadera utilidad para cualquiera, pero se trata de una de esas curiosidades que todos los fanáticos querrán ver al menos una vez en su vida.
Nuevamente, lo que destaca es que una vez más se demuestran las ventajas del código fuente abierto con logros que son imposibles para los programas privativos, ¿o acaso alguien se interesa en escuchar en voz alta los binarios?
Fuente de información: Slashdot.
Esto es lo que otros tienen que decir acerca de 'Radio Linux.':
[...] que son imposibles para los programas privativos, ¿o acaso alguien se interesa en escuchar en voz alta los binarios?FuenteNoticias ← Canonical migra 85.000 ordenadores de la Policía francesa a Ubuntu /* */ Deja un comentario Cancelar [...] [leer más]
[...] el mejor científico de todos: Dr. Sheldon Cooper de The Big Bang Theory” Enlace a Radio Linux.fm (Vía: Alcance Libre) ¿Te gustó o te fue útil este artículo?¡Entonces compártelo! Tweet Publicado en: Curiosidades, Destacado, Linux [...] [leer más]
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
¿Podemos considerarla una radio religiosa, relatando repetidamente nuestra biblia?
Yo preferiría una radio que emita continuamente las obras de Charles Darwin, Stephen Hawking, Carl Sagan o Richard Feynman.