Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 20:08
A través de los años y varios estudios, como el de John Siracusa en Ars Technica, han mostrado [y con muchos con ejemplos] la razón por la cual el modo espacial es mejor: los seres humanos existimos en función al espacio y por tanto función amos mejor si hay coherencia entre el mundo real y las interfaces de usuario. Antes de que alguien levante la mano y salga con un discurso acerca de Star Wars y las teorías de la explosión del planeta Kripton... con «espacial» no nos referimos al espacio exterior donde existen las galaxias y constelación es, sino al espacio mismo que nos rodea y donde existimos.
Es un hecho que las personas interactúan mejor con la interfaz de una computadora cuando las carpetas y su contenido parecen reales, casi como sus equivalentes en el mundo físico donde se pueden manipular los objetos de modo familiar, directo y de formas predecibles. Es decir, el modo espacial hace que se imite la vida real haciendo que las asociaciones sean más fáciles para el usuario.
De modo tal, GNOME 2.6 ahora utiliza nautilus en modo espacial, es decir orientado hacia objetos, en lugar del modo exploración. El modo de navegación presenta una única ventana con contenido cambiante donde las personas comunes se pierden y complican la navegación para un usuario poco experimentado. El modo espacial convierte las carpetas en ventanas, pero con las siguientes implicación es:
Con este tipo de cambios GNOME 2.6 ahora utiliza enfoques distintos a los que se han utilizado con anterioridad a fin de ofrecer buenas opciones predeterminadas y una interfaz elegante que resulte mejor en los aspectos para todos sin importar el nivel de experiencia.
La intenciones eventualmente poder llevar GNOME al escritorio de cualquier usuario y no solo al de experimentados usuarios de Linux.
El modo espacial puede no guste a todos, eso es algo inevitable. Habrá quienes prefieran el modo de exploración en nautilus. Es posible des-habilitar el modo espacial y utilizar el modo de exploración. No, no hay que reinstalar el sistema, ni recompilar nautilus, ni recompilar GNOME. Solo basta abrir la herramienta localizada en Menú de GNOME > Herramientas de sistema > Editor de configuración. Éste permite controlar la configuración de GNOME y sus aplicación es. Basta navegar hasta /apps/nautilus/preferences, llenar la casilla de always_use_browser key y reiniciar la sesión de GNOME (no el sistema).
También es posible ejecutar desde una terminal lo siguiente, no olvidando reiniciar sesión (no sistema):
gconftool-2 --type boolean --set /apps/nautilus/preferences/always_use_browser true
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.