Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 648

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 20:06

Oferta del mes patrio para cursos de GNU/Linux en Alcance Libre

Para conmemorar el mes patrio, abriremos más fechas de nuestro Curso Global de Implementación de Servidores con GNU/Linux y solo durante septiembre tendrá un costo de $4,572.75 MXN (cuatro mil quinientos setenta y dos pesos 25/100 MXN, I.V.A. incluido). Cabe señalar que el precio regular de este curso, sin promociones, es de $9,145.00.

Las fechas serán las siguientes:

  • Del 13 al 17 de septiembre de 2010, de 10:00 a 19:00 horas.
  • Del 20 al 24 de septiembre de 2010, de 10:00 a 19:00 horas.
  • Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2010, de 10:00 a 19:00 horas.

 

También ofreceremos Nuevas fechas para el curso sábatino, bajo el mismo esquema de descuento:

  • Sábado 25 de septiembre y sábados 2, 9, 16 y 23 de octubre de 2010, de 10:00 a 19:00 horas. 
  • Sábado 30 de octubre y sábados 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 2010, de 10:00 a 19:00 horas.

 

Para poder aprovechar este descuento, es indispensable reservar lugar 7 días antes de la fecha sobre la cual se tenga interés, realizando anticipo del 50% del monto (es decir, realizando un anticipo de $2,286.45 MXN).

El curso Curso Global de Implementación de Servidores con GNU/Linux de Alcance Libre se impartirá en Alumnos #44, colonia San Miguel Chapultepec (a dos cuadras de la estación Juanacatlán de la línea 1 del Metro), y  tendrá una duración de 40 horas. Se impartirán los siguientes temas:

Día 1.

Instalación de CentOS 5.

  • Planeación de la instalación.
  • Opciones de arranque del disco de instalación.
  • Particiones del disco duro.
  • Selección de paquetes a instalar.
  • Gestión de paquetes.
  • Actualización del sistema.

Ajustes y optimización del sistema operativo.

  • Organizadores de entrada y salida (I/O schedulers).
  • Opciones de montaje de particiones (noatime y commit).
  • Cambiar el formato del registro por diario de Ext3/Ext4.
  • Conversión de formato Ext3 a Ext4.
  • Eliminación del registro por diario de Ext4.
  • Ajustes en el archivo /etc/sysctl.conf.

Procedimientos de emergencia.

  • Uso del disco de rescate.
  • Inicio en nivel de ejecución mono-usuario.
  • Uso del mandato fsck.
  • Uso del mandato badblock.
  • Formato de bajo nivel del disco duro.
  • Uso básico del mandato smartctl.

Día 2.

Gestion de cuentas de usuario.

  • Uso de los mandatos groupadd y groupdel.
  • Uso de los mandatos useradd, passwd y userdel.
  • Uso de los mandatos usermod y groupmod.
  • Uso de los mandatos tar y zip.
  • Configuración y asignación de cuotas de disco.
  • Configuración de sudo.

Uso de mandatos básicos del sistema.

  • Uso de los mandatos cp, mv, rm, mkdir y rmdir.
  • Programación de bucles en bash.
  • Uso de VI.
  • Uso básico de Sed.
  • Uso básico de AWK.
  • Uso básico de ps.
  • Uso básico de lsof.

Configuración de red en GNU/Linux.

  • Configuración de nombre de anfitrión (hostname) y otros parámetros.
  • Configuración de tarjetas Ethernet.
  • Configuración de tarjetas inalámbricas. (Limitado a disponibilidad de componentes).
  • Configuración de direcciones IP virtuales.
  • Configuración de rutas estáticas.
  • Configuración de muro cortafuegos con Shorewall.
  • Configuración de NAT, DNAT y SNAT en el muro cortafuegos.
  • Uso básico de Netcat.
  • Uso básico de arp.
  • Uso básico de Netstat.

Día 3.

Servidores.

  • Servidor de archivos con Samba.
  • Servidor DNS.
  • Servidor DHCP.
  • Servidor FTP.

Día 4.

Servidores.

  • Servidor de correo electrónico con Postfix y dominios virtuales.
  • Antivirus y Antispam en servidor de correo electrónico.
  • Instalación y configuración de Squirrelmail como interfaz HTTP para correo electrónico.
  • Servidor HTTP y dominios virtuales.

Día 5.

Servidores.

  • Uso básico de MySQL.
  • Instalación de Geeklog, Joomla, Wordpress.
  • Servidor intermediario (Proxy) con Squid.
  • Integración de servidor DHCP y DNS dinámico.
  • Servidor de VPN con OpenVPN.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/oferta-septiembre-cursos-linux-alcanceli

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.