Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:43
Cómo era de esperarse, fue de desagrado de muchos, principalmente quienes respaldan el uso de codificador de video privativo H.264,la decisión de Google para descartar el soporte para H.264 en su navegador Chrome y apoyar exclusivamente los codificadores de video abiertos, como WebM y Theora.
Microsoft ha acusado a Google de tácticas de abusivas en la batalla por los estándares de video de HTML5. ¿Irónico? Pero por supuesto que si. En un intento humorístico por llamar la atención del público, un ejecutivo de Microsoft escribió una carta abierta al Presidente de Los Estados Unidos de Google, donde manifiesta que le agrada la adopción de WebM en lugar de H.264 en un intento por obligar a utilizar un nuevo lenguaje sobre el mundo entero. Obivamente, Internet Explorer apoya el uso de H.264, mientras que Mozilla y Google apoyan el uso de WebM.
Los hiperenlaces en la bitácora de Microsoft llevan a los lectores hacia datos que indican que dos terceras partes de los servicios de video de Internet utilizan H.264 y que un 25% utilizan Flash VP6. Sin embargo, los datos proporcionados por Encoding.com fueron recabados antes del lanzamiento de WebM en mayo del año pasado y obviamente el estudio excluye que Google ha estado trabajando activamente para migrar todos los videos de Youtube a WebM, lo cual resta fuerza de manera sustancial a los argumentos de Microsoft.
Como van las cosas, todo indica que solo MS Internet Explorer y Apple Safari tendrán soporte para H.264. El resto de los navegadores (Firefox, Opera y Chrome/Chromium) solo apoyarán los formatos libres (trolls que usen Windows, quedense con IE si prefieren H.264; trolls que usen Mac OS X, quedense con Safari si prefieren H.264).
Es factible que Google esté adoptando esta estrategia en contra de H.264 para forzar a MPEG LA a clarificar que presuntas patentes de su portafolio pudieran ser infringidas por WebM/VP8 y termine de una vez por todas con su campaña de miedo, incetidumbre y duda en contra de WebM/VP8, la cual ha servido para impedir que la industria se decida a adoptar estos formatos verdaderamente libres por miedo a demandas de parte de MPEG LA.
Fuente de información: Slashdot.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.