Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 604

Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:50

Microsoft ha adquirido Skype.

Lamentablemente por cuestiones de trabajo, me fue imposible enterarme de esta nota hasta hace unas horas. Microsoft  ha comprando Skype por 8 mil 500 millones de dólares.

Más o menos alrededor de las 14:00 horas, una reportera del periódico Reforma me telefoneó para solicitar mi opinión al respecto de que Facebook hubiese adquirido Skype. Probablemente la reportera se confundió, aunque había varios rumores que indicaban que Facebook tenía cierto interés apuntan, así que di mi opinión a la reportera de Reforma asumiendo que Facebook era quien había adquirido Skype. Ésto lo aclaro por si acaso aparece alguna nota en el Reforma el día de mañana y cita palabras mías.

Aclarado el asunto y luego de corroborar con varias fuentes, en mi opinión esta adquisición resultará devastadora para los usuarios de GNU/Linux. Dudo mucho que Skype, bajo el control de Microsoft, continúe el desarrollo del cliente de Skype para GNU/Linux y creo que es muy factible que hagan suficientes cambios en el protocolo de Skype para inutilizar el cliente actual (versión 2.2.0.25). Quien conozca la historia de Windows 3.x y DR-DOS, seguramente estará familiarizado con ciertas tácticas que Microsoft suele utilizar para obstaculizar a sus competidores. En esa ocasión, Microsoft hizo cambios en Windows para que, de manera premeditada y alevosa, para que fuese virtualmente imposible utilizar Windows 3.x desde DR-DOS.

Skype es el servicio de VoIP más popular del planeta. Es también, lamentablemente, un protocolo cerrado. Bastarán unos pequeños cambios en el protocolo, actualizar solo los clientes para Windows y Mac OS X y descontinuar cualquier cambio en el cliente para GNU/Linux, para asestar un golpe a la comunidad de usuarios de GNU/Linux.

Esto deja a la comunidad de usuarios de GNU/Linux con Google Talk como única alternativa de a Skype. es cierto que hay muchas otras alternativas que utilizan el protocolo SIP, como Ekiga.net o el proyecto Gizmo, pero ninguna tiene tantos usuarios como Skype. Vaya, la cantidad de usuarios de Ekiga y Gizmo es ínfima si se compara con los millones de usuarios de Skype.

Microsoft se verá inmensamente beneficiado con la adquisición de Skype, pues le permitirá competir con Cisco y Google en el mercado de VoIP, le dará a Microsoft la mejor forma de establecer relaciones con los proveedores de servicios de telefonía, tendrán la ventaja de contar con una aplicación de VoIP para su plataforma Windows Phone, y, seguramente, tendrán el gusto de impedir que Google y Software Libre, sus principales enemigos, poco a poco o de manera abrupta, les resulte imposible utilizar  la tecnología de Skype. Dudo mucho que Microsoft permita exista una versión de Skype para Android y del cliente para GNU/Linux, ni se diga.

Facebook, por su parte, al ser Microsoft uno de sus principales accionistas, sin duda se verá beneficiado sin necesidad de comprar Skype y al mismo tiempo y es algo muy probable que ocurra, podrá regocijarse de ver que uno de sus enemigos, Google, se quedará sin utilizar la tecnología de Skype.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/microsoft-ha-adquirido-skype

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.