Poll

Navegador predeterminado de ALDOS

¿Cuál debe ser el navegador predeterminado en ALDOS?

  •  Firefox (opción actual)
  •  Qupzilla
  •  Otter Browser
  •  Seamonkey
  •  Chromium

Resultados
Other polls | 1,466 voters | 1 comentarios

Conectados...

Usuarios invitados: 1,064

Bienvenido(a) a Alcance Libre 06/09/2025, 03:06

Más interesantes cambios en ALDOS 1.2.

El día de hoy he hecho varias interesantes modificaciones en los paquetes gnome-desktop y gnome-panel a fin de completar la integración con gnome-main-menu. Algunos parches los tomé de openSUSE, otros los he tenido que escribir yo mismo.

Al paquete gnome-desktop le he incluido una modificación que básicamente permite ver las últimas dos aplicaciones más recientemente utilizadas en gnome-main-menu.

Al paquete gnome-panel es al que más modificaciones he hecho el día de hoy. Al pulsar ALT-F1, se muestra el menú de gnome-main-menú en lugar del tradicional menú de GNOME. Adicionalmente, si se utiliza el diálogo de ejecutar aplicación, lo que se invoque aparece también en la lista de aplicaciones recientes en gnome-main-menu. Finalmente, para quien prefiera reemplazar gnome-main-menu por el menú tradicional de gnome, he añadido una entrada para el diálogo de ejecutar aplicación, que seguramente mucha gente extraña.

En lo que respecta a la integración de gnome-main-menu en Fedora 12, solo me restan algunas modificaciones en libslab (biblioteca utilizada por gnome-main-menu) para mostrar los iconos correctos para los directorios de Documentos, Música, Imágenes, Videos y Descargas.

En general, en lo que refiere a programación y parches, me resta hacer pequeños cambios estéticos, a fin de darle mayor consistencia al escritorio y reemplazar los paquetes fedora-logos y fedora-release para concluir el trabajo pendiente del proyecto. Como algunos seguramente lo sabrán, el paquete gnome-main-menu es el menú predeterminado utilizado en en openSUSE y prácticamente su código fuente original está programado de modo que solo funciona correctamente en openSUSE/SUSE. Ha representada una buena cantidad de trabajo (parches al código fuente) hacerlo hacerlo trabajar con la misma funcionalidad en Fedora 12.

Quien tenga interés en probar parte de la paquetería que será utilizada en ALDOS 1.2 en enero, puede añadir el siguiente depósito YUM a su instalación de Fedora 12. TRecomiendo cerrar la sesión y volver a ingresar (o simplemente reiniciar el sistema) antes de probar cualquier componente.

[ALDOS]
name=ALDOS $releasever - $basearch
mirrorlist=http://www.alcancelibre.org/al/aldos/$releasever/$basearch/aldos-mirrorlist
gpgkey=http://www.alcancelibre.org/al/AL-RPM-KEY
gpgcheck=1
enabled=1

Nuevamente, les recuerdo que ALDOS 1.2 está basado sobre Fedora 12, estará disponible durante el próximo mes de enero y está siendo diseñado como interfaz de escritorio con enfoque en usuarios finales promedio, basándose sobre la simpleza y mejor aprovechamiento del espacio en pantalla y evitando a toda costa. Otro de los objetivos es lograr que la interfaz evite, hasta donde sea posible, intimidar a un usuario final promedio (Juan y María promedios) ofreciendo una interfaz más familiar y mejor conocida y que muy probablemente carecerá de terminales de texto. Quien quiera una interfaz vistosa y con la apariencia tradicional de GNOME, probablemente querrá continuar utilizando Fedora 12 o Ubuntu.

Seguimiento

TURL de seguimiento para esta entrada:
https://blog.alcancelibre.org/trackback.php/mas-cambios-aldos-1-2-2009-12-23

Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.

Comments are closed and no new posts are allowed.