Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:51
Un grupo de compañías ha enviado una carta colectiva a Eric Holder, Fiscal General de EE.UU. y John Morton, director de ICE (con copia para el vice-presidente de EE.UU. Joe Biden, la Secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano, la coordinadora de observancia de la Propiedad Intelectual Victoria Espinel, el representante Lamar Smith, el representante John Conyers, el senador Patrick Leahy y el senador Charles Grassley), donde manifiestan su apoyo a la incautación de los nombres de dominio que les desagradan, así como a la nueva ley de censura conocida como COICA, muy a pesar de las serias dudas respecto de su anti-constitucionalidad debido a que las incautaciones violan los principios de libertad de expresión.
Las compañías intentan organizar un frente unido que considera que la censura en Internet es algo bueno. La lista de estas infames compañías es la siguiente:
Queda claro que estas compañías tiene la intención de proteger sus intereses de negocios, pero consideramos que es razonable hacerles saber que estamos en total desacuedo con la censura de Internet.
COICA (Combating Online Infringement and Counterfeits Act) es una ley de EE.UU. que fue presentada por el senador Patrick Leahy el 20 de septiembre de 2010 que otorga al Departamento de Justicia de EE.UU. la autoridad para ordenar la desconexión de cualquier sitio de Internet de EE.UU. o bien ordenar el bloqueo del acceso desde EE.UU. de cualquier sitio de Internet en el resto del mundo, sin el derecho de los afectados a un proceso legal.
Probablemente muchos opinen que esto es de poca importancia fuera de EE.UU. y que efectivamente existen muchos sitios en Internet que realizan actividades ilegales. Históricamente, las leyes en EE.UU. suelen tener huecos legales que son utilizados para abusar de éstas. Básicamente COICA permitiría censurar cualquier sitio en Internet si a algún gran corporativo de EE.UU. ve amenazado su negocio por las actividades presuntamente ilegales (ejemplos: patentes, derechos de autor, sitios de compañías de medicamentos genéricos que involucren laguna patente en EE.UU., Software Libre que presuntamente infrinja patentes o proiedad intelectual de compañías de EE.UU., organizaciones como Wikileaks, etc.) simplemente incautando el dominio, si acaso el propietario de éste tuvo la mala fortuna de registrarlo con algún NIC en EE.UU. o bien bloqueando el acceso hacia éste desde EE.UU. Ésto es básicamente una forma elegante y legalizada, de hacer lo mismo que hace desde hace muchos años China.
Lo mejor que puede hacer la comunidad de usuarios de Internet es hacer eco a esta noticia, manifestarse en contra de manera pacífica y absteniéndose de adquirir productos o servicios de las compañías que componen esta lista.
Fuente de información: TechDirt.
Notas relacionadas:
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.