Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 19:49
Un artículo en el periódico británico The Guardian ha cuestionado el excesivo valor que se le ha dado a algunas compañías de redes sociales y la posible llegada de la segunda burbuja de los punto com.
Cada semana, una nueva generación de las firmas de Internet parecen atraer altos valores. Zynga, la compañía de juegos de red social que ha tentado a millones de usuarios para cultivar vegetales virtuales en su juego Farmville , ha sido valuada en 9 mil millones de dólares. Twitter, compañía que genera muy pocas ganancias, ha sido valuado en 10 mil millones de dólares. Grupon, distribuidor de descuentos en línea, rechazó una oferta de compra por parte de Google de 6 mil millones de dólares y están estimando que su valor real es de 15 mil millones de dólares.
Tech-Watchers afirma dice que esto es solo el comienzo: la verdadera explosión va a a ocurrir cuando Facebook, la compañía que encabeza el segundo frenesí de los punto com, comience a cotizar en la bolsa de valores el próximo año, vendiendo mil millones de dólares en acciones a un precio que valora absurdamente a la compañía en 60 mil millones de dólares, considerando que Facebook solo genera 50 millones de dólares anuales en ganancias.
La última explosión de los punto com comenzó con Netscape en 1995 y todo indica que será Facebook quien encienda la mecha en esta ocasión. Hasta ahora, los inversionistas privados se han visto excluidos de esta nueva moda. Sin embargo, JP Morgan está creando un fondo y Goldman Sachs ha intentado poner el dinero de sus clientes en Facebook. La burbuja, que estallará cuando menos lo piensen todos, es más que obvia y sin embargo muchos parecen simplemente cerrar los ojos.
¿A qué es a lo que apuestan los inversionistas hambrientos de ganancias? Alan Patrick, co-fundador de la firma de consultoría en tecnología Broadsight, dice que una burbuja se define como demasiado dinero estimado para los activos, sobre-valoración de esos activos, luego la necesidad de buscar a alguien más tonto para comprar esos activos sobre-valorados. En pocas palabras, un fraude a gran escala, solo que legal, cortesía, nuevamente, de la gente más ambiciosa y con menos escrúpulos del mundo y que perjudicará a los más ingenuos, aquellos quienes adquieran acciones justo antes de que reviente la burbuja.
Recomendamos ver el documental Zeitgeist: Moving Forward, el cual se puede ver desde este enlace, antes de comentar u opinar al respecto.
Fuente de información: The Guardian.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.