Bienvenido(a) a Alcance Libre 05/09/2025, 22:43
De acuerdo con el autor Marco A. paz Pellat, director ejecutivo de INFOTEC, «esta publicación busca reducir la brecha de conocimiento sobre las Redes Sociales, pues su uso debe ir más allá que 'añadir amigos y compartir fotos', ya que puede convertirse en una herramienta de productividad para la sociedad mexicana, desde los diferentes gobiernos, hasta los pequeños y medianos empresarios».
Homar Sánchez, uno de los colaboradores del libro y consultor de INFOTEC, comentó que la obra fue pensada para aportar los elementos necesarios y formarse una opinión en una época llena de información, hay que darle a las Redes sociales su justa medida y utilizarlas más allá de añadir amigos y subir fotos.
Dividido en tres apartados, en el primero el libro muestra el nacimiento, evolución y uso de la Internet y describe qué son las redes sociales; el segundo apartado propone —sin tecnicismos— los casos prácticos que han cambiado el paradigma de la socialización entre los seres humanos, en especial los jóvenes y emprendedores; en la tercera y última sección se incluye un reporte de la situación en México y los pendientes por realizar para aprovechar al máximo estas herramientas.
Por su parte el Ing. Cuitláhuac Osorio, Director para América latina de la firma Cutter Consortium y comentarista del libro, informó: «Esta obra se perfila como una de las primeras en su tipo orientadas a la divulgación, pues normalmente el tema se aborda desde el punto de vista de la tecnología, pero no desde su uso estratégico e impacto en la sociedad.»
Cabe mencionar que "Redes Sociales: La Nueva Oportunidad", cuenta con un glosario actual y útil con los términos más comunes sobre Internet y redes sociales, que harán que el lector se ponga... «Online.»
Alcance Libre cubrió el evento de presentación, el cual se llevó a cabo en The University Club of México.
No hay seguimientos para esta entrada.
Los siguientes comentarios son de la persona que los haya enviado. Este sitio no se hace responsable de las opiniones expresadas por los participantes en los foros y secciones de comentarios, y el hecho de publicar las mismas no significa que esté de acuerdo con ellas.
Comments are closed and no new posts are allowed.
Ojala este tipo de notas sean así en este sitio pues serian noticias frescas y originales. Abra que seguir con el ejemplo.
Saludos !!
Por otro lado me parece interesante el enfoque que se plantea respecto de las redes sociales en México. En mi trabajo las bloqueamos porque hacen que los usuarios se distraigan demasiado y creo que efectivamente tienen potencial para explotarse de otra forma, la cosa es que nadie ha encontrado como sacarles jugo que no sea vendiendo aplicaciones y gadgets, como en Facebook y Hi5 o metiendo publicidad.
Me imagino que se deben crear nuevas estrategias de mercado en torno a las redes sociales y que todos deberíamos meternos a las redes sociales para hacer negocios del siglo 21.